Tras la masacre en El Paso: “Ya no podemos ignorar el papel de Trump en inspirar tiroteos masivos”

Periodistas y políticos subrayan, unas horas después del tiroteo masivo de El Paso, cómo la retórica antimigración de Trump está siendo el caldo de cultivo para las masacres supremacistas.

El Paso
Homenaje a las víctimas de El Paso. Foto de la web Common Dreams.
5 ago 2019 17:51

Con el presidente Donald Trump listo para dirigirse a la nación el lunes después de los tiroteos masivos en Texas y Ohio durante el fin de semana, legisladores, comentaristas y expertos han reclamado que ya es hora de prescindir de los eufemismos y llamar a los ataques racistas como la masacre en El Paso lo que son: “Terrorismo inspirado en Trump”.

“Trump lanzó su campaña de reelección en 2020 este verano al redoblar su apuesta por el tema de la división racial y étnica y la histeria antiinmigrante”, ha escrito David Schanzer, profesor de la Escuela de Política de Sanford en la Universidad de Duke y director del Triangle Center en Terrorismo y Seguridad Nacional, en un artículo de opinión para The Guardian.

Schanzer aludía al cántico racista de “enviadla de regreso” (send her back) en una manifestación en Florida que Trump provocó con sus ataques xenófobos contra la representante Ilhan Omar (demócrata de Minnesota), una refugiada somalí, y otras mujeres de color en el Congreso.

“Y tan seguro como sale el sol en el este, apenas un mes en esta atmósfera racialmente cargada”, escribió Schanzer, “un sospechoso extremista temeroso de que los hispanos ganen poder político en Texas decidió matar a tantos hispanos como sea posible en un Walmart de El Paso. Es el terrorismo inspirado en Trump una vez más”.

Mehdi Hasan, columnista de The Intercept, se hizo eco de lo publicado por Schanzer el domingo y escribió que “ya no podemos ignorar el papel de Trump en inspirar tiroteos masivos”.

“Gracias a su retórica llena de odio, su incitante incitación a la violencia y su negativa a reconocer el aumento del terrorismo nacionalista blanco”, escribió Hasan, “el presidente plantea un peligro claro y presente para la gente, y especialmente para las minorías, de los Estados Unidos”. 

Los usuarios de las redes sociales también vincularon a Trump con el ataque en El Paso, y el hashtag de Twitter #TrumpsTerrorists fue tendencia el domingo.

Las autoridades de Texas creen que el tirador de El Paso, Patrick Crusius, de 21 años, es el autor de un manifiesto racista que afirmó que la masacre planeada fue “una respuesta a la invasión hispana de Texas”.

Trump, como señalaron numerosos comentaristas, ha comparado repetidamente la inmigración a través de la frontera entre México y Estados Unidos con una “invasión” y describió a los solicitantes de asilo como criminales en discursos y tuits. “La gente odia la palabra invasión, pero eso es lo que es”, dijo el presidente a los periodistas en marzo.

El Washington Post ofreció el domingo solo una pequeña muestra del lenguaje racista que Trump ha desplegado en los últimos meses para desmotivar a sus partidarios y canalizar el odio peligroso hacia los inmigrantes, las minorías religiosas y las personas de color:


El presidente Trump ha usado implacablemente su púlpito de intimidación para denunciar la migración latina como "una invasión de nuestro país". Ha demonizado a los inmigrantes indocumentados como "matones" y "animales". Ha defendido la detención de niños migrantes, cientos de los cuales han estado recluidos en la miseria. Y ha advertido que sin un muro para evitar que las personas crucen la frontera desde México, Estados Unidos ya no sería Estados Unidos.

“¿Cómo se detiene a estas personas? No se puede”, se lamentó Trump en un mitin en mayo en Panama City Beach, Florida. Alguien en la multitud gritó una idea: “Dispárales”. La audiencia de miles aplaudió y Trump sonrió. Ignorando la sugerencia, bromeó: “Solo en el ‘Panhandle’ [espacio fronterizo donde funcionan las milicias caza-migrantes o minuteman] puedes salirte con la tuya”.


El senador Bernie Sanders, candidato presidencial demócrata de 2020, imploró a Trump que “detenga [su] retórica racista, odiosa y antiinmigrante”. “Su lenguaje crea un clima que envalentona a los extremistas violentos”, tuiteó Sanders el domingo.

Beto O'Rourke, un contendiente de 2020 que representó a El Paso en el Congreso, criticó a los medios el domingo por no hacer lo suficiente para vincular el lenguaje de Trump con la violencia supremacista blanca.

“¿Qué piensas? Sabes la mierda que ha estado diciendo”, dijo O'Rourke a un periodista que le preguntó qué podía hacer Trump para enfrentar la violencia racista. “Ha estado llamando a los inmigrantes mexicanos violadores y criminales”, dijo O'Rourke. “No sé, como miembros de la prensa, ¿qué demonios? Espera un segundo. Sabes, yo ... estas preguntas son de las que sabes las respuestas. Quiero decir, conecta los puntos sobre lo que está haciendo en este país. No tolera el racismo, está promoviendo el racismo”.

Tim O'Brien, editor ejecutivo de Bloomberg Opinion, también golpeó a los medios de comunicación por su fracaso sistemático en vincular la retórica del presidente con masacres como el tiroteo en El Paso el sábado. “Creo que los medios han peleado tibiamente contra Trump y el racismo del Partido Republicano”, dijo O'Brien al Washington Post. “Trump ha abierto la puerta a tragedias como esta y creo que podemos esperar más. Nadie en el Partido Republicano tiene el coraje político de manifestarse en contra de él y, de hecho, muchos están felices de ser cómplices”.

Mientras tanto, Trump no mostró signos de desviarse de su curso típico después de los tiroteos masivos en El Paso y Dayton, Ohio, que dejaron 29 personas muertas.

En una serie de tuits el lunes por la mañana, el presidente culpó a las “fake news” por provocar odio y pidió que la “reforma migratoria” se vincule a la legislación de verificación de antecedentes.

Odio blanco

La masacre racista en El Paso no salió de la nada. Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, recordó un artículo de opinión “profético” del New York Times escrito por el ex especialista en contrainteligencia del FBI Frank Figliuzzi, quien advirtió que Estados Unidos “se enfrenta a problemas en forma de violencia de odio blanco avivado por un presidente que fomenta la división racial”. 

“Realmente no importa si el Sr. Trump es verdaderamente racista o simplemente está jugando a ser uno en la televisión para atraer a su base”, escribió Figliuzzi. “De cualquier manera, su camino puede conducir al derramamiento de sangre. Cuando eso suceda, escucharemos a los funcionarios de la Casa Blanca y al liderazgo republicano afirmar que sus manos están limpias porque no se puede evitar que las personas malvadas actúen”. 

Schanzer advirtió en su artículo de opinión de Guardian que si no se detiene al presidente, las masacres como El Paso podrían volverse más frecuentes a medida que Trump aumenta su retórica xenófoba en su intento de reelección.

“Quedan 15 meses hasta las elecciones de 2020”, escribió Schanzer. “Es asombroso imaginar cuánta más violencia puede generar este presidente si continúa por este camino profundamente inquietante”. 

common dreams
Artículo original: After Massacre in El Paso, Experts and Lawmakers Say Time to Call Racist Shooting What It Was: 'Trump-Inspired Terrorism' publicado por Common Dreams con licencia Creative Commons. Traducido por El Salto.

 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...