Estados Unidos
Tras la masacre en El Paso: “Ya no podemos ignorar el papel de Trump en inspirar tiroteos masivos”

Periodistas y políticos subrayan, unas horas después del tiroteo masivo de El Paso, cómo la retórica antimigración de Trump está siendo el caldo de cultivo para las masacres supremacistas.

El Paso
Homenaje a las víctimas de El Paso. Foto de la web Common Dreams.

Es redactor en Common Dreams

5 ago 2019 17:51

Con el presidente Donald Trump listo para dirigirse a la nación el lunes después de los tiroteos masivos en Texas y Ohio durante el fin de semana, legisladores, comentaristas y expertos han reclamado que ya es hora de prescindir de los eufemismos y llamar a los ataques racistas como la masacre en El Paso lo que son: “Terrorismo inspirado en Trump”.

“Trump lanzó su campaña de reelección en 2020 este verano al redoblar su apuesta por el tema de la división racial y étnica y la histeria antiinmigrante”, ha escrito David Schanzer, profesor de la Escuela de Política de Sanford en la Universidad de Duke y director del Triangle Center en Terrorismo y Seguridad Nacional, en un artículo de opinión para The Guardian.

Schanzer aludía al cántico racista de “enviadla de regreso” (send her back) en una manifestación en Florida que Trump provocó con sus ataques xenófobos contra la representante Ilhan Omar (demócrata de Minnesota), una refugiada somalí, y otras mujeres de color en el Congreso.

“Y tan seguro como sale el sol en el este, apenas un mes en esta atmósfera racialmente cargada”, escribió Schanzer, “un sospechoso extremista temeroso de que los hispanos ganen poder político en Texas decidió matar a tantos hispanos como sea posible en un Walmart de El Paso. Es el terrorismo inspirado en Trump una vez más”.

Mehdi Hasan, columnista de The Intercept, se hizo eco de lo publicado por Schanzer el domingo y escribió que “ya no podemos ignorar el papel de Trump en inspirar tiroteos masivos”.

“Gracias a su retórica llena de odio, su incitante incitación a la violencia y su negativa a reconocer el aumento del terrorismo nacionalista blanco”, escribió Hasan, “el presidente plantea un peligro claro y presente para la gente, y especialmente para las minorías, de los Estados Unidos”. 

Los usuarios de las redes sociales también vincularon a Trump con el ataque en El Paso, y el hashtag de Twitter #TrumpsTerrorists fue tendencia el domingo.

Las autoridades de Texas creen que el tirador de El Paso, Patrick Crusius, de 21 años, es el autor de un manifiesto racista que afirmó que la masacre planeada fue “una respuesta a la invasión hispana de Texas”.

Trump, como señalaron numerosos comentaristas, ha comparado repetidamente la inmigración a través de la frontera entre México y Estados Unidos con una “invasión” y describió a los solicitantes de asilo como criminales en discursos y tuits. “La gente odia la palabra invasión, pero eso es lo que es”, dijo el presidente a los periodistas en marzo.

El Washington Post ofreció el domingo solo una pequeña muestra del lenguaje racista que Trump ha desplegado en los últimos meses para desmotivar a sus partidarios y canalizar el odio peligroso hacia los inmigrantes, las minorías religiosas y las personas de color:


El presidente Trump ha usado implacablemente su púlpito de intimidación para denunciar la migración latina como "una invasión de nuestro país". Ha demonizado a los inmigrantes indocumentados como "matones" y "animales". Ha defendido la detención de niños migrantes, cientos de los cuales han estado recluidos en la miseria. Y ha advertido que sin un muro para evitar que las personas crucen la frontera desde México, Estados Unidos ya no sería Estados Unidos.

“¿Cómo se detiene a estas personas? No se puede”, se lamentó Trump en un mitin en mayo en Panama City Beach, Florida. Alguien en la multitud gritó una idea: “Dispárales”. La audiencia de miles aplaudió y Trump sonrió. Ignorando la sugerencia, bromeó: “Solo en el ‘Panhandle’ [espacio fronterizo donde funcionan las milicias caza-migrantes o minuteman] puedes salirte con la tuya”.


El senador Bernie Sanders, candidato presidencial demócrata de 2020, imploró a Trump que “detenga [su] retórica racista, odiosa y antiinmigrante”. “Su lenguaje crea un clima que envalentona a los extremistas violentos”, tuiteó Sanders el domingo.

Beto O'Rourke, un contendiente de 2020 que representó a El Paso en el Congreso, criticó a los medios el domingo por no hacer lo suficiente para vincular el lenguaje de Trump con la violencia supremacista blanca.

“¿Qué piensas? Sabes la mierda que ha estado diciendo”, dijo O'Rourke a un periodista que le preguntó qué podía hacer Trump para enfrentar la violencia racista. “Ha estado llamando a los inmigrantes mexicanos violadores y criminales”, dijo O'Rourke. “No sé, como miembros de la prensa, ¿qué demonios? Espera un segundo. Sabes, yo ... estas preguntas son de las que sabes las respuestas. Quiero decir, conecta los puntos sobre lo que está haciendo en este país. No tolera el racismo, está promoviendo el racismo”.

Tim O'Brien, editor ejecutivo de Bloomberg Opinion, también golpeó a los medios de comunicación por su fracaso sistemático en vincular la retórica del presidente con masacres como el tiroteo en El Paso el sábado. “Creo que los medios han peleado tibiamente contra Trump y el racismo del Partido Republicano”, dijo O'Brien al Washington Post. “Trump ha abierto la puerta a tragedias como esta y creo que podemos esperar más. Nadie en el Partido Republicano tiene el coraje político de manifestarse en contra de él y, de hecho, muchos están felices de ser cómplices”.

Mientras tanto, Trump no mostró signos de desviarse de su curso típico después de los tiroteos masivos en El Paso y Dayton, Ohio, que dejaron 29 personas muertas.

En una serie de tuits el lunes por la mañana, el presidente culpó a las “fake news” por provocar odio y pidió que la “reforma migratoria” se vincule a la legislación de verificación de antecedentes.

Odio blanco

La masacre racista en El Paso no salió de la nada. Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, recordó un artículo de opinión “profético” del New York Times escrito por el ex especialista en contrainteligencia del FBI Frank Figliuzzi, quien advirtió que Estados Unidos “se enfrenta a problemas en forma de violencia de odio blanco avivado por un presidente que fomenta la división racial”. 

“Realmente no importa si el Sr. Trump es verdaderamente racista o simplemente está jugando a ser uno en la televisión para atraer a su base”, escribió Figliuzzi. “De cualquier manera, su camino puede conducir al derramamiento de sangre. Cuando eso suceda, escucharemos a los funcionarios de la Casa Blanca y al liderazgo republicano afirmar que sus manos están limpias porque no se puede evitar que las personas malvadas actúen”. 

Schanzer advirtió en su artículo de opinión de Guardian que si no se detiene al presidente, las masacres como El Paso podrían volverse más frecuentes a medida que Trump aumenta su retórica xenófoba en su intento de reelección.

“Quedan 15 meses hasta las elecciones de 2020”, escribió Schanzer. “Es asombroso imaginar cuánta más violencia puede generar este presidente si continúa por este camino profundamente inquietante”. 

common dreams
Artículo original: After Massacre in El Paso, Experts and Lawmakers Say Time to Call Racist Shooting What It Was: 'Trump-Inspired Terrorism' publicado por Common Dreams con licencia Creative Commons. Traducido por El Salto.

 

Arquivado en: Estados Unidos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
#38009
5/8/2019 18:47

LO DICEN QUIENES APOYAN LAS EJECUCIONES SUMARISIMAS EN VENEZUELA CON MILES DE EJECUCIONES CADA AÑOS

0
3
#38025
6/8/2019 9:39

Si, tu tapa al nazi racista este. Ya se vé de qué pie cogeas, del ultraderecho.

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.