Estados Unidos
La policía mató a tres personas cada día en Estados Unidos durante 2022

En el 98,1% de muertes violentas provocadas por la policía no se han presentado cargos ni ha habido consecuencia penal. Un informe anual subraya que no dejan de crecer los homicidios de esta clase.
10 ene 2023 05:20

A lo largo del año 2022 solo hubo doce días en los que no se registraron muertes violentas a manos de los cuerpos policiales en Estados Unidos. Los datos preliminares —la cifra puede aumentar por las causas forenses en curso— indican que en 2022 se produjo un nuevo récord desde que hay registros: son 1.183 muertes, según los datos del observatorio Mapping Police Violence, en constante actualización y recogidas por el portal creative commons Truthout.

Solo en un 31% de los casos los homicidios de produjeron durante o después de una situación violenta, en otro tercio de los casos el homicidio sucedió a un momento de huida por parte de la víctima. En un 10% de los casos está demostrado que la víctima no tenía ningún arma. La combinación de homicidios a personas con problemas mentales, por discusiones de tráfico y conflictos no violentos supera a los casos de violencia mientras se cometía un delito.


En más de 700 casos las víctimas pertenecía a etnias no blancas, 302 eran negros y 207 hispanos. Las personas afroamericanas y las nativas americanas tienen tres veces más posibilidades de ser disparadas por la policía que las blancas, que, por el contrario, tienden a llevar más armas que las de otras etnias. La mayor diferencia se da en la ciudad de Boston, donde por cada muerto blanco por la acción policial mueren 25 negros.

Casi la mitad de los casos tuvieron lugar en zonas suburbiales y conurbanas, un 27% se dio en las propias ciudades y un 25% en áreas rurales.

Desde el año 2013, cuando comenzó este mapeo, la policía estadounidense ha acabado con la vida de mil personas cada año. En el 98,1% de los casos, el homicidio no ha tenido consecuencias penales para él o los policías involucrados.

Como explica Sharon Zhang en Truthout, el análisis se produce dos años después de que Black Lives Matter desencadenara una avalancha de protestas contra la policía en 2020, “pero a pesar de la atención prestada a la cuestión y el trabajo incansable de los activistas abolicionistas en los últimos años, las ciudades han seguido aumentando los presupuestos de los departamentos de policía, restando fondos a los recursos públicos críticos y aumentando el poder de las fuerzas del orden”.

Policía
Defund the Police El final de la policía en Estados Unidos y el principio de una seguridad pública radical
La administración Biden no traerá ninguna desescalada policial, auguran desde los movimientos ciudadanos que exigen recortar el presupuesto de la policía y caminar hacia su abolición.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irán
Conflicto Alemania y Francia compran los argumentos de Trump y de Israel contra Irán
El G7 coincide con los erráticos mensajes de Trump, que abandona la cumbre de Canadá y publica un post incendiario. El Pentágono sigue asegurando que no participarán directamente en los ataques. De momento.
Oriente Medio
Oriente Medio Decenas de muertos en una noche de sirenas y misiles cruzados entre Israel e Irán
Después del ataque israelí contra la infraestructura energética y militar iraní, cientos de misiles iraníes atraviesan el cielo israelí e impactan en Tel Aviv, Bat Yam, Tamra y Haifa.
Río Arriba
Río Arriba Luis González Reyes: “Vivimos en un mundo en el que la escasez es un elemento central”
Primera entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de las nuevas guerras neocoloniales por recursos en la era de Trump y Putin, de la escasez, del decrecimiento y el colapsismo.
djcesarrubio
10/1/2023 15:31

Los gobiernos pasan, las sociedades mueren y la policía es eterna.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.