Estados Unidos
Trump admite ahora su derrota y condena el “atroz ataque” al Capitolio

La gravedad de lo ocurrido, la unánime condena y un horizonte de procesos judiciales que podrían llevarle a la cárcel han hecho que Donald Trump, aún presidente de Estados Unidos, condene el asalto por parte de sus seguidores al Capitolio, que ya suma su quinta víctima mortal, al confirmarse el fallecimiento de un policía.  

Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 3
Foto: Brett Davis
8 ene 2021 09:15

Tras instigar el asalto al Capitolio con palabras que no dejaban lugar a la duda y mostrarse comprensivo con quienes lo llevaron a cabo —“sois muy especiales, os queremos”, fue la frase que pronunció mientras muchos de ellos aún permanecían en el interior de la sede legislativa en Washington DC—, el aún presidente de Estados Unidos Donald Trump ha reculado y, por primera vez, ha reconocido su derrota electoral y ha condenado con dureza lo sucedido el 6 de enero, cuando miles de sus partidarios marcharon hacia el Capitolio para tratar de detener la ratificación de Joe Biden como presidente electo.

Lo ha hecho mediante un vídeo publicado en su cuenta oficial de Twitter, restaurada tras un día de bloqueo y la eliminación de varios mensajes. “El Congreso ha certificado el resultado. Una nueva Administración llegará al poder el 20 de enero. Ahora me centraré en asegurar una transición de poder tranquila, ordenada y sin problemas”, dice ahora Trump.

El mandatario saliente se refiere en el vídeo al “atroz ataque al Capitolio de Estados Unidos”, y se declara “indignado por la violencia, la ilegalidad y el caos”.

“Los manifestantes que se infiltraron en el Capitolio han profanado la sede de la democracia. A aquellos que se implicaron en actos de violencia y destrucción: ustedes no representan a nuestro país. Y a aquellos que rompieron la ley: pagarán por ello”, advierte el líder republicano.

El cambio de parecer de Trump obedece al probable proceso de destitución contra él promovido por los demócratas y también al hecho de que el presidente saliente podría enfrentarse a procesos judiciales como responsable de lo sucedido en el Capitolio.

La presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, aseguró ayer, jueves 7 de enero, que si el vicepresidente Mike Pence no emprende de inmediato ese proceso de destitución, ella iniciará los trámites de un juicio político a Trump, aunque sería casi imposible de completar antes de que el mandatario abandone el poder el 20 de enero.

Cinco fallecidos y cadena de dimisiones

Un agente de la Policía del Capitolio que resultó herido durante el asalto al Congreso ha fallecido este jueves después de más de 24 horas de convalecencia, lo que eleva a cinco el número de muertos relacionados con el incidente. La Policía del Capitolio ha confirmado la muerte del agente, identificado como Brian D. Sicknick, después de varias horas de confusión y rumores.

“Aproximadamente a las 9:30 de esta noche (02:30 GMT del viernes), el agente de la Policía del Capitolio Brian D. Sicknick falleció debido a heridas que sufrió cuando estaba trabajando” en el asalto al Congreso, ha indicado un portavoz de ese cuerpo policial en un comunicado.

Asimismo, se ha cobrado la segunda dimisión en el Gabinete del presidente saliente. Se trata de la secretaria de Educación, Betsy DeVos, que en una carta difundida califica de “punto de inflexión” los hechos violentos ocurridos en el Congreso.

“Es indiscutible que su retórica ha tenido un impacto en esta situación”, escribe DeVos en una carta dirigida a Trump y difundida por los medios estadounidenses. La renuncia de DeVos, que se hace efectiva este viernes, se suma a la anunciada horas antes por la secretaria de Transporte de Estados Unidos, Elaine Chao, que abandonará su cargo el próximo lunes.

Además de Chao y DeVos, han renunciado a su cargo 22 cargos de la Administración Trump, entre ellos su viceasesor de seguridad nacional, Matt Pottinger, la viceportavoz de la Casa Blanca, Sarah Matthews, y la jefa de gabinete de la primera dama y exportavoz del mandatario, Stephanie Grisham.

Steven Sund, jefe del cuerpo policial del Capitolio, que había recibido numerosas críticas por su actuación en el violento asalto ocurrido el miércoles, también ha anunciado su renuncia este jueves. Las críticas habían sido especialmente duras por parte de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

Pelosi había pedido la renuncia de Sund y la de los responsables de la seguridad de ambas cámaras del Congreso, ya que cada una de las cuales tiene su policía, aparte de la conjunta del Capitolio. Pero en su rueda de prensa, la demócrata había sido especialmente dura con el jefe de la policía del Capitolio. “Señor Sund, ni siquiera nos ha llamado desde que sucedió esto”, le dijo la presidenta de la Cámara Baja.

Además de Sund, ha renunciado a su cargo Michael Stenger, el sargento de armas del Senado. Stenger era el responsable de seguridad del Capitolio y su actuación había quedado en entredicho por la irrupción de los seguidores de Trump en el edificio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
#79486
11/1/2021 12:18

la mitad de la policía traicionó a sus propios colegas de profesión, más claro agua

0
0
#79339
9/1/2021 17:53

A Donald Trump le hubiera gustado tener la verborrea de Adolf Hitler y Benito Mussolini peo al final ha terminado pareciendose a estadistas narcobananeros como el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández y como el ex presidente de Paraguay Horacio Cartes Jara.

4
1
#79265
8/1/2021 20:39

A este fascista hay que sacarlo del Gobierno y llevarlo ante la Justicia, junto con los actores del asalto y los organizadores del mismo. Al fascismo, ni agua.

5
3
#79318
9/1/2021 13:49

Trump es tan chungo y tan patético que no llega ni a fascista lo más que llega es a Friki Voxeneta.

5
0
#79325
9/1/2021 15:22

Así, a esta izquierda se la cuelan todas, les ponen el payaso y ahí van, mientras los banqueros se les escapan

2
3
#79333
9/1/2021 17:15

El fascismo nos tiene en toque de queda en España-

2
4
#79371
10/1/2021 1:55

A CUALQUIER COSA LE LLAMAN FASCISMO .

6
2
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.