Estados Unidos
“El pueblo contra Trump” y Trump contra el juez y el fiscal de su caso

El expresidente afronta varios cargos por disponer del dinero de su campaña para comprar el silencio de distintas personas sobre las que ejerció su poder. Trump mantiene un alto nivel de hostilidad contra el fiscal neoyorquino que conduce el caso.
Trump Phoenix 28 de octubre 1
Trump en un mitin en Phoenix, Arizona el pasado 28 de octubre. Foto: Gage Skidmore
5 abr 2023 13:23

Donald Trump se convirtió ayer, 5 de abril, en el primer expresidente de Estados Unidos que afronta cargos criminales después de que el llamado Gran Jurado de Nueva York le acusase de 34 cargos por delitos graves relacionados con presuntos pagos múltiples de dinero en la campaña electoral de 2016, la que le abrió el camino a la Casa Blanca.

Antes de comparecer en el tribunal de Manhattan que revisará su caso, el expresidente se entregó a la policía, que le tomó las huellas dactilares. Alvin L. Bragg Jr., fiscal del distrito de Manhattan, leyó los cargos y la acusación de falsificar “registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas a los votantes estadounidenses antes y después de las elecciones de 2016”.

Los casos más relevantes en la investigación de Bragg son los que Trump y su equipo legal habrían realizado a la actriz de cine porno Stormy Daniels —130.000 dólares— y a la exmodelo de Playboy Karen McDougal. Otro caso investigado es el presunto pago de 30.000 dólares a un exportero de la Torre Trump que aseguró tener una historia sobre un hijo que Trump tuvo fuera del matrimonio.

Pese a lo espectacular de la puesta en escena que recorrió el caso —que contó con una retransmisión del traslado hasta la corte, donde no se permitieron cámaras—, el proceso durará meses y en las próximas semanas se centrará en la calificación de la entidad jurídica de las pruebas contra el expresidente, así como en los intentos de los abogados de Trump por impugnar los argumentos jurídicos y solicitar el archivo del caso o su traslado a una jurisdicción en la que pueda encontrar un jurado de su cuerda. Los principales medios estadounidenses —también los que Trump considera emisores de fake news— han alertado de la debilidad sobre el papel de las pruebas del caso.

La prensa estadounidense ha desvelado que el despliegue previo al caso fue una opción del propio Trump, que rechazó una entrada discreta en los juzgados y quiso mostrarse una vez más a sus partidarios —agrupados en torno a las siglas MAGA (Make America Great Again) que lo consideran un mártir y el mejor candidato posible a las elecciones que tendrán lugar en 2024. Así, uno de los abogados presentes en el juzgado ayer declaró que “Trump quiere saludar a la multitud... Es una especie de Jesucristo. Está diciendo: ‘Estoy absorbiendo todo este dolor de todas partes para que vosotros no tengáis que hacerlo... Si pueden hacerme esto a mí, pueden hacértelo a ti’, y es un mensaje poderoso”, según recoge Common Dreams.

A pesar de que no se produjeron disturbios en Nueva York, la situación sigue siendo potencialmente peligrosa, según los propios jueces de la corte en la que Trump está siendo juzgado. El juez Juan Merchan advierte del “potencial para incitar a la violencia, crear disturbios civiles o poner en peligro la seguridad o el bienestar de cualquier persona”.

Desde su villa en Mar-a-Lago, terminado el juicio, Trump se despachó contra los instructores del proceso. Empezando por Merchan: “Tengo un juez que odia a Trump con una esposa y una familia que odian a Trump, cuya hija trabajó para [la vicepresidenta] Kamala Harris y ahora recibe dinero de la campaña Biden-Harris”. Y siguiendo por el fiscal Alvin Bragg, contra quien Trump ha cargado desde hace semanas y los medios de comunicación trumpistas, como el New York Post han iniciado una campaña permanente de descrédito.

La congresista neoyorquina Alexandra Ocasio-Cortez ha denunciado el “señalamiento” que los juristas y sus familias están sufriendo de parte del que hoy, de facto, es el caudillo de la extrema derecha en Estados Unidos. Trump publicó en sus redes sociales una foto de la hija de Merchan, lo que ha sido interpretado como un claro señalamiento y, en las últimas semanas, reposteó una información que se ilustraba con una vieja foto de Trump sosteniendo un bate de béisbol junto a otra fotografía con la cabeza de Bragg.

Mientras la justicia inicia un proceloso viaje, la estrategia del magnate de la construcción Donald Trump sigue pasando por hacer de una presunta persecución a su persona el motivo principal para la reconquista de la Casa Blanca. Un año y medio antes de las elecciones no hay ninguna otra candidatura republicana que concite tantos apoyos como la de Trump. “El único delito que he cometido es defender sin miedo a nuestra nación de quienes pretenden destruirla”, es su discurso.

El fiscal Bragg ha tratado de eludir la retórica que le sitúa como el gran enemigo —o el representante de ese deep state al que se refiere Trump una y otra vez en sus discursos— y ha querido aterrizar el caso, señalando que es solo uno más de los casos contra ejecutivos (white collar) que mienten “una y otra vez para proteger sus intereses y evadir las leyes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.