Estados Unidos
“El pueblo contra Trump” y Trump contra el juez y el fiscal de su caso

El expresidente afronta varios cargos por disponer del dinero de su campaña para comprar el silencio de distintas personas sobre las que ejerció su poder. Trump mantiene un alto nivel de hostilidad contra el fiscal neoyorquino que conduce el caso.
Trump Phoenix 28 de octubre 1
Trump en un mitin en Phoenix, Arizona el pasado 28 de octubre. Foto: Gage Skidmore
5 abr 2023 13:23

Donald Trump se convirtió ayer, 5 de abril, en el primer expresidente de Estados Unidos que afronta cargos criminales después de que el llamado Gran Jurado de Nueva York le acusase de 34 cargos por delitos graves relacionados con presuntos pagos múltiples de dinero en la campaña electoral de 2016, la que le abrió el camino a la Casa Blanca.

Antes de comparecer en el tribunal de Manhattan que revisará su caso, el expresidente se entregó a la policía, que le tomó las huellas dactilares. Alvin L. Bragg Jr., fiscal del distrito de Manhattan, leyó los cargos y la acusación de falsificar “registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas a los votantes estadounidenses antes y después de las elecciones de 2016”.

Los casos más relevantes en la investigación de Bragg son los que Trump y su equipo legal habrían realizado a la actriz de cine porno Stormy Daniels —130.000 dólares— y a la exmodelo de Playboy Karen McDougal. Otro caso investigado es el presunto pago de 30.000 dólares a un exportero de la Torre Trump que aseguró tener una historia sobre un hijo que Trump tuvo fuera del matrimonio.

Pese a lo espectacular de la puesta en escena que recorrió el caso —que contó con una retransmisión del traslado hasta la corte, donde no se permitieron cámaras—, el proceso durará meses y en las próximas semanas se centrará en la calificación de la entidad jurídica de las pruebas contra el expresidente, así como en los intentos de los abogados de Trump por impugnar los argumentos jurídicos y solicitar el archivo del caso o su traslado a una jurisdicción en la que pueda encontrar un jurado de su cuerda. Los principales medios estadounidenses —también los que Trump considera emisores de fake news— han alertado de la debilidad sobre el papel de las pruebas del caso.

La prensa estadounidense ha desvelado que el despliegue previo al caso fue una opción del propio Trump, que rechazó una entrada discreta en los juzgados y quiso mostrarse una vez más a sus partidarios —agrupados en torno a las siglas MAGA (Make America Great Again) que lo consideran un mártir y el mejor candidato posible a las elecciones que tendrán lugar en 2024. Así, uno de los abogados presentes en el juzgado ayer declaró que “Trump quiere saludar a la multitud... Es una especie de Jesucristo. Está diciendo: ‘Estoy absorbiendo todo este dolor de todas partes para que vosotros no tengáis que hacerlo... Si pueden hacerme esto a mí, pueden hacértelo a ti’, y es un mensaje poderoso”, según recoge Common Dreams.

A pesar de que no se produjeron disturbios en Nueva York, la situación sigue siendo potencialmente peligrosa, según los propios jueces de la corte en la que Trump está siendo juzgado. El juez Juan Merchan advierte del “potencial para incitar a la violencia, crear disturbios civiles o poner en peligro la seguridad o el bienestar de cualquier persona”.

Desde su villa en Mar-a-Lago, terminado el juicio, Trump se despachó contra los instructores del proceso. Empezando por Merchan: “Tengo un juez que odia a Trump con una esposa y una familia que odian a Trump, cuya hija trabajó para [la vicepresidenta] Kamala Harris y ahora recibe dinero de la campaña Biden-Harris”. Y siguiendo por el fiscal Alvin Bragg, contra quien Trump ha cargado desde hace semanas y los medios de comunicación trumpistas, como el New York Post han iniciado una campaña permanente de descrédito.

La congresista neoyorquina Alexandra Ocasio-Cortez ha denunciado el “señalamiento” que los juristas y sus familias están sufriendo de parte del que hoy, de facto, es el caudillo de la extrema derecha en Estados Unidos. Trump publicó en sus redes sociales una foto de la hija de Merchan, lo que ha sido interpretado como un claro señalamiento y, en las últimas semanas, reposteó una información que se ilustraba con una vieja foto de Trump sosteniendo un bate de béisbol junto a otra fotografía con la cabeza de Bragg.

Mientras la justicia inicia un proceloso viaje, la estrategia del magnate de la construcción Donald Trump sigue pasando por hacer de una presunta persecución a su persona el motivo principal para la reconquista de la Casa Blanca. Un año y medio antes de las elecciones no hay ninguna otra candidatura republicana que concite tantos apoyos como la de Trump. “El único delito que he cometido es defender sin miedo a nuestra nación de quienes pretenden destruirla”, es su discurso.

El fiscal Bragg ha tratado de eludir la retórica que le sitúa como el gran enemigo —o el representante de ese deep state al que se refiere Trump una y otra vez en sus discursos— y ha querido aterrizar el caso, señalando que es solo uno más de los casos contra ejecutivos (white collar) que mienten “una y otra vez para proteger sus intereses y evadir las leyes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.