Estados Unidos
La violencia política se adueña de la campaña electoral en Estados Unidos

Un nuevo intento de asesinato contra el candidato republicano, Donald Trump, sube otro decibelio el tono de una campaña marcada por las descalificaciones, las 'fake news' y los fusiles con mira telescópica.
Trump Phoenix 28 de octubre 1
Trump en un mitin en Phoenix, Arizona el pasado 28 de octubre. Foto: Gage Skidmore
16 sep 2024 10:30

Por segunda vez en dos meses, la vida del expresidente y candidato republicano, Donald Trump, ha estado en peligro a causa de un intento de magnicidio, según ha informado el FBI. Este nuevo intento de asesinato se produjo este domingo en el Trump International Golf Club de West Palm Beach en Florida, donde un hombre cargado con un AK-47 consiguió conocer el recorrido de Trump en medio de la campaña electoral y lo esperaba detrás de unos arbustos. Un agente de inteligencia dio la alarma después de ver un cañón de fusil que sobresalía sobre la valla del campo de golf donde el expresidente se encontraba jugando. Trump resultó ileso y no llegó a estar en peligro.

Tras un breve tiroteo, el sospechoso huyó en coche, pero fue detenido poco después. Con el nombre de Ryan Wesley Routh, su rastro en redes delata su animadversión contra Donald Trump, una pequeña donación al Partido Demócrata, así como una entrega total a la causa de Ucrania contra Rusia, con mensaje de apoyo a las fuerzas armadas dirigidas por Volodimir Zelensky. Los servicios secretos están investigando cómo pudo este hombre conocer el paradero de Trump cuando el partido de golf fue una idea de último momento y no aparecía en ninguna agenda pública.

“Hubo disparos cerca de mí, pero antes de que los rumores empiecen a salirse de control, quería que escucharan esto primero: ¡Estoy a salvo y bien!”, escribió el candidato republicano. 

Esta nueva tentativa de magnicidio se produce dos meses después del intento de asesinato en un mitin en Butler (Pensilvania), donde una bala hirió al expresidente en una oreja y puso en un brete a los servicios secretos estadounidenses por no haber impedido el ataque. 

“Como he dicho muchas veces, no hay lugar para la violencia política ni para ningún tipo de violencia en nuestro país”, dijo el todavía presidente Joe Biden.

“Esto es lo que puede decir: haremos deportaciones en masa desde Springfield. Vamos a sacar a esa gente. La vamos a llevar de vuelta a Venezuela”, dijo Trump.

Sin embargo, la campaña no deja de escalar en tensión y no solo por los intentos de asesinato. Después del bulo de Trump en el último debate electoral con Kamala Harris sobre haitianos que comen mascotas en el pueblo de Springfield (Ohio), el discurso anti inmigración del republicano ha ido a más y ha pasado a hablar de deportaciones masivas, empezando por los migrantes de Springfield. Trump llegó a hablar de “impulsar la mayor deportación de migrantes irregulares de la historia de Estados Unidos”. 

Después de la acusación lanzada por Trump, dos escuelas primarias fueron evacuadas y un instituto fue cerrado el pasado viernes tras recibir amenazas contra la comunidad haitiana de Springfield.  “Esto es lo que puede decir: haremos deportaciones en masa desde Springfield. Vamos a sacar a esa gente. La vamos a llevar de vuelta a Venezuela”, dijo Trump.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
16/9/2024 15:41

Este capitalista está haciendo un daño a la convivencia con sus mensajes de odio, todo para ganar las elecciones. Eso sí, las víctimas serán los inmigrantes irregulares, que hacen todo el trabajo sucio en el país...

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.