Este (no) es otro cuento
El fantasma de la adicción, más cerca de lo que creemos

Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Siesta plaza Luca de Tena
@ManuMartínAlbo @VegaLidia5
30 oct 2021 07:00

Las drogas, el tabaco o el alcohol gozan de gran aceptación en la sociedad, que las asume como habituales. Su consumo está más que normalizado y, de hecho, en las últimas semanas la aprobación de una ley que regule la marihuana ha llegado al Congreso. Pero un mal uso puede desencadenar terribles consecuencias. Es el caso de Emy WineHouse, Janis Joplin o Kurt Kobain, que forman parte del Club de los 27, en el que sus adicciones les llevaron hasta perder la vida. 

Según el último informe del Observatorio Español de las drogas y las adicciones, un 63% de la población española ha bebido alcohol en el último mes; más de un 30% ha fumado diariamente algún cigarillo y un 8% ha consumido cannabis. Ante esta situación y la relación que se hace de estas sustancias respecto a los ambientes festivos, el peligro de acabar enganchado crece. 

"Tanto el adicto se niega como adicto y, por supuesto, la familia se niega a ver una realidad que les afecta [...] Es una ‘cachetada’, un despertar que no quieres asumir”.

Desiree Bujanda es autora del libro ‘Yo, madre de un adicto’. En él pretende concienciar sobre el duro camino que supone una adicción, además de ser un apoyo a aquellos familiares que están junto a los enfermos. “Es difícil llegar a él. Tanto el adicto se niega como adicto y, por supuesto, la familia se niega a ver una realidad que les afecta [...] Es una ‘cachetada’, un despertar que no quieres asumir”. 

Al otro lado, como el apoyo que muchos necesitan, están las asociaciones y las fundaciones. UNAD, la red de atención a las adicciones, es una de ellas. Dentro del departamento de comunicación, han escrito varias publicaciones como el libro ‘Al límite’, cuya autora es la directora de comunicación, María Navas. “La gran contradicción es que las drogas se asocian con algunos de los momentos más felices de nuestra vida. Como adultos celebramos cuando nos pasa algo bueno con alcohol [...] Sin embargo, le estamos trasladando a toda la gente que se está formando que eso está mal”. 

Las adicciones también tienen su hueco en la ficción. Numerosas son las series, películas y libros que las tratan. Pese a ello, en la mayoría lo hacen desde el punto de vista de la estigmatización social. Otros, como ‘Al final siempre ganan los monstruos’ de Juarma, ponen el foco en otro ámbito. “Conforme iba construyendo los personajes me di cuenta de que lo que tenían en común era una adicción”. 

En la grabación de este podcast se han utilizado, por orden de aparición, los siguientes temas: “Limit 70” Kevin MacLeod (incompetech.com) / Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License y “Midnight Tale” Kevin MacLeod (incompetech.com) / Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License.

estenoesotrocuento_1

Un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Este (no) es otro cuento
El Salto Radio De la radio al podcast
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Este (no) es otro cuento
El Salto Radio Mujeres borradas, una historia de invisibilización
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Este (no) es otro cuento
El Salto Radio La cara B de la maternidad
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.