Este (no) es otro cuento
El fantasma de la adicción, más cerca de lo que creemos

Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Siesta plaza Luca de Tena
@ManuMartínAlbo @VegaLidia5
30 oct 2021 07:00

Las drogas, el tabaco o el alcohol gozan de gran aceptación en la sociedad, que las asume como habituales. Su consumo está más que normalizado y, de hecho, en las últimas semanas la aprobación de una ley que regule la marihuana ha llegado al Congreso. Pero un mal uso puede desencadenar terribles consecuencias. Es el caso de Emy WineHouse, Janis Joplin o Kurt Kobain, que forman parte del Club de los 27, en el que sus adicciones les llevaron hasta perder la vida. 

Según el último informe del Observatorio Español de las drogas y las adicciones, un 63% de la población española ha bebido alcohol en el último mes; más de un 30% ha fumado diariamente algún cigarillo y un 8% ha consumido cannabis. Ante esta situación y la relación que se hace de estas sustancias respecto a los ambientes festivos, el peligro de acabar enganchado crece. 

"Tanto el adicto se niega como adicto y, por supuesto, la familia se niega a ver una realidad que les afecta [...] Es una ‘cachetada’, un despertar que no quieres asumir”.

Desiree Bujanda es autora del libro ‘Yo, madre de un adicto’. En él pretende concienciar sobre el duro camino que supone una adicción, además de ser un apoyo a aquellos familiares que están junto a los enfermos. “Es difícil llegar a él. Tanto el adicto se niega como adicto y, por supuesto, la familia se niega a ver una realidad que les afecta [...] Es una ‘cachetada’, un despertar que no quieres asumir”. 

Al otro lado, como el apoyo que muchos necesitan, están las asociaciones y las fundaciones. UNAD, la red de atención a las adicciones, es una de ellas. Dentro del departamento de comunicación, han escrito varias publicaciones como el libro ‘Al límite’, cuya autora es la directora de comunicación, María Navas. “La gran contradicción es que las drogas se asocian con algunos de los momentos más felices de nuestra vida. Como adultos celebramos cuando nos pasa algo bueno con alcohol [...] Sin embargo, le estamos trasladando a toda la gente que se está formando que eso está mal”. 

Las adicciones también tienen su hueco en la ficción. Numerosas son las series, películas y libros que las tratan. Pese a ello, en la mayoría lo hacen desde el punto de vista de la estigmatización social. Otros, como ‘Al final siempre ganan los monstruos’ de Juarma, ponen el foco en otro ámbito. “Conforme iba construyendo los personajes me di cuenta de que lo que tenían en común era una adicción”. 

En la grabación de este podcast se han utilizado, por orden de aparición, los siguientes temas: “Limit 70” Kevin MacLeod (incompetech.com) / Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License y “Midnight Tale” Kevin MacLeod (incompetech.com) / Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License.

estenoesotrocuento_1

Un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Este (no) es otro cuento
El Salto Radio De la radio al podcast
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Este (no) es otro cuento
El Salto Radio Mujeres borradas, una historia de invisibilización
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Este (no) es otro cuento
El Salto Radio La cara B de la maternidad
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.