Este (no) es otro cuento
El fantasma de la adicción, más cerca de lo que creemos

Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Siesta plaza Luca de Tena
@ManuMartínAlbo @VegaLidia5
30 oct 2021 07:00

Las drogas, el tabaco o el alcohol gozan de gran aceptación en la sociedad, que las asume como habituales. Su consumo está más que normalizado y, de hecho, en las últimas semanas la aprobación de una ley que regule la marihuana ha llegado al Congreso. Pero un mal uso puede desencadenar terribles consecuencias. Es el caso de Emy WineHouse, Janis Joplin o Kurt Kobain, que forman parte del Club de los 27, en el que sus adicciones les llevaron hasta perder la vida. 

Según el último informe del Observatorio Español de las drogas y las adicciones, un 63% de la población española ha bebido alcohol en el último mes; más de un 30% ha fumado diariamente algún cigarillo y un 8% ha consumido cannabis. Ante esta situación y la relación que se hace de estas sustancias respecto a los ambientes festivos, el peligro de acabar enganchado crece. 

"Tanto el adicto se niega como adicto y, por supuesto, la familia se niega a ver una realidad que les afecta [...] Es una ‘cachetada’, un despertar que no quieres asumir”.

Desiree Bujanda es autora del libro ‘Yo, madre de un adicto’. En él pretende concienciar sobre el duro camino que supone una adicción, además de ser un apoyo a aquellos familiares que están junto a los enfermos. “Es difícil llegar a él. Tanto el adicto se niega como adicto y, por supuesto, la familia se niega a ver una realidad que les afecta [...] Es una ‘cachetada’, un despertar que no quieres asumir”. 

Al otro lado, como el apoyo que muchos necesitan, están las asociaciones y las fundaciones. UNAD, la red de atención a las adicciones, es una de ellas. Dentro del departamento de comunicación, han escrito varias publicaciones como el libro ‘Al límite’, cuya autora es la directora de comunicación, María Navas. “La gran contradicción es que las drogas se asocian con algunos de los momentos más felices de nuestra vida. Como adultos celebramos cuando nos pasa algo bueno con alcohol [...] Sin embargo, le estamos trasladando a toda la gente que se está formando que eso está mal”. 

Las adicciones también tienen su hueco en la ficción. Numerosas son las series, películas y libros que las tratan. Pese a ello, en la mayoría lo hacen desde el punto de vista de la estigmatización social. Otros, como ‘Al final siempre ganan los monstruos’ de Juarma, ponen el foco en otro ámbito. “Conforme iba construyendo los personajes me di cuenta de que lo que tenían en común era una adicción”. 

En la grabación de este podcast se han utilizado, por orden de aparición, los siguientes temas: “Limit 70” Kevin MacLeod (incompetech.com) / Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License y “Midnight Tale” Kevin MacLeod (incompetech.com) / Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License.

estenoesotrocuento_1

Un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Este (no) es otro cuento
El Salto Radio De la radio al podcast
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Este (no) es otro cuento
El Salto Radio Mujeres borradas, una historia de invisibilización
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Este (no) es otro cuento
El Salto Radio La cara B de la maternidad
Detrás de todo libro hay una historia real que merece ser contada. Lidia Vega y Manu Martín-Albo hacen un viaje para mirar la actualidad a través de la literatura
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.