Eutanasia
Una mujer de 83 años se suicida en Zaragoza tras no recibir respuesta de su solicitud de eutanasia

Una paciente inmovilizada en su casa desde 2019 decidió poner fin a su vida en el barrio zaragozano de Las Fuentes después de estar meses sin respuesta ante su solicitud de muerte digna.
Protesta frente al Congreso eutanasia
Celebración por la probación de la Ley de Eutanasia con las asociaciones y los partidos politicos. Foto: PSOE (Inma Mesa)
9 nov 2021 10:20

Una mujer de 83 años se suicidó el sábado lanzándose a la calle desde el balcón de su piso en el barrio zaragozano de las Fuentes tras meses de silencio administrativo ante su solicitud de acogerse a la eutanasia, según ha difundido esta semana la asociación Derecho a Morir Dignamente de Aragón.

Emilia se veía afectada por una luxación de cadera congénita sin posibilidad de mejora que le obligaba a permanecer postrada en el sofá o la cama de su vivienda sin ascensor desde hace tres años, y había presentado la documentación para poder acceder a la eutanasia el 8 de julio, un mes después de haber entrado en vigor la Ley Orgánica de Regulación de la eutanasia.

Según denuncia Derecho a Morir Dignamente, la mujer reunía todos los requisitos y había presentado toda la documentación a su médica de cabecera en el centro de salud de Torre Ramona, que en dos ocasiones se negó a admitirla. A través de su hija, que ha sido la persona encargada de hacer los trámites, Emilia se puso en contacto tanto con el coordinador del centro de salud como con la oficina de administración de la gerencia, sin que en ningún momento hayan recibido una respuesta escrita sobre el estado del expediente.

En declaraciones a la cadena Ser, Consuelo Miqueo, de Derecho a Morir Dignamente, ha precisado que este silencio administrativo supone una “ilegalidad flagrante” con respecto a lo dispuesto en la ley. Miqueo resalta que existe el derecho a la objeción de conciencia por parte de los profesionales médicos, pero que estos tienen la obligación de firmar el documento “en calidad de testigo” para incluir la solicitud en la historia clínica del paciente, momento en que otro profesional debe hacerse cargo del proceso.

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragónasegura que la tramitación de este caso se encontraba “en la fase de búsqueda de un segundo facultativo, por parte de la Dirección de Atención Primaria del sector”. Derecho a Morir Dignamente tendrá una reunión con la Consejería de Salud el miércoles 10 para tratar sobre lo sucedido.

Miqueo destaca a la cadena Ser que “otros casos sí están saliendo adelante”, y informa de la labor de acompañamiento que la asociación está realizando para estos trámites. 


Arquivado en: Eutanasia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Epidemia silenciosa Suicidio y el Derecho a la vida humanamente digna
Ningún gobierno entra en el análisis en profundidad para modificar las causas estructurales que conducen a las personas al suicidio y de esta forma, se acaba culpando a la persona que se quita la vida como única responsable de esa fatídica “decisión”
Eutanasia
Muerte digna “A mi tía le negaron la eutanasia en paliativos”: los obstáculos para morir dignamente
Elena murió con dolor tras una metástasis, después de sortear diversas barreras administrativas que no le permitieron someterse a una muerte digna. En España, casi un tercio de las personas mueren mientras se tramita su solicitud.
Gestación subrogada
Gestación subrogada El Colegio de Médicos levanta otra ampolla abriendo la puerta a la gestación subrogada
El órgano representante de la profesión médica se posiciona a favor de la “gestación por sustitución” sin intercambio de dinero, contrariando la postura de la legislación estatal y en consonancia con la propuesta de partidos conservadores.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?