Eutanasia
Una mujer de 83 años se suicida en Zaragoza tras no recibir respuesta de su solicitud de eutanasia

Una paciente inmovilizada en su casa desde 2019 decidió poner fin a su vida en el barrio zaragozano de Las Fuentes después de estar meses sin respuesta ante su solicitud de muerte digna.
Protesta frente al Congreso eutanasia
Celebración por la probación de la Ley de Eutanasia con las asociaciones y los partidos politicos. Foto: PSOE (Inma Mesa)
9 nov 2021 10:20

Una mujer de 83 años se suicidó el sábado lanzándose a la calle desde el balcón de su piso en el barrio zaragozano de las Fuentes tras meses de silencio administrativo ante su solicitud de acogerse a la eutanasia, según ha difundido esta semana la asociación Derecho a Morir Dignamente de Aragón.

Emilia se veía afectada por una luxación de cadera congénita sin posibilidad de mejora que le obligaba a permanecer postrada en el sofá o la cama de su vivienda sin ascensor desde hace tres años, y había presentado la documentación para poder acceder a la eutanasia el 8 de julio, un mes después de haber entrado en vigor la Ley Orgánica de Regulación de la eutanasia.

Según denuncia Derecho a Morir Dignamente, la mujer reunía todos los requisitos y había presentado toda la documentación a su médica de cabecera en el centro de salud de Torre Ramona, que en dos ocasiones se negó a admitirla. A través de su hija, que ha sido la persona encargada de hacer los trámites, Emilia se puso en contacto tanto con el coordinador del centro de salud como con la oficina de administración de la gerencia, sin que en ningún momento hayan recibido una respuesta escrita sobre el estado del expediente.

En declaraciones a la cadena Ser, Consuelo Miqueo, de Derecho a Morir Dignamente, ha precisado que este silencio administrativo supone una “ilegalidad flagrante” con respecto a lo dispuesto en la ley. Miqueo resalta que existe el derecho a la objeción de conciencia por parte de los profesionales médicos, pero que estos tienen la obligación de firmar el documento “en calidad de testigo” para incluir la solicitud en la historia clínica del paciente, momento en que otro profesional debe hacerse cargo del proceso.

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragónasegura que la tramitación de este caso se encontraba “en la fase de búsqueda de un segundo facultativo, por parte de la Dirección de Atención Primaria del sector”. Derecho a Morir Dignamente tendrá una reunión con la Consejería de Salud el miércoles 10 para tratar sobre lo sucedido.

Miqueo destaca a la cadena Ser que “otros casos sí están saliendo adelante”, y informa de la labor de acompañamiento que la asociación está realizando para estos trámites. 


Arquivado en: Eutanasia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eutanasia
Muerte digna Solo cuatro de cada diez de las personas que solicitan la eutanasia consiguen acceder a ella
Al 25% se les deniega la solicitud de muerte digna y otra cuarta parte fallece durante la tramitación. Desde Derecho a Morir Dignamente denuncian que la media en el tiempo de gestión supera los 30 días que marca la ley.
Opinión
Epidemia silenciosa Suicidio y el Derecho a la vida humanamente digna
Ningún gobierno entra en el análisis en profundidad para modificar las causas estructurales que conducen a las personas al suicidio y de esta forma, se acaba culpando a la persona que se quita la vida como única responsable de esa fatídica “decisión”
Eutanasia
Muerte digna “A mi tía le negaron la eutanasia en paliativos”: los obstáculos para morir dignamente
Elena murió con dolor tras una metástasis, después de sortear diversas barreras administrativas que no le permitieron someterse a una muerte digna. En España, casi un tercio de las personas mueren mientras se tramita su solicitud.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.