Explotación laboral
Jesús Soriano, camarero-denunciante: “En España, hostelería es sinónimo de precariedad”

Desde la cuenta @soycamarero, Jesús Soriano denuncia como algunos empresarios hosteleros exprimen hasta el máximo a sus empleados sin respetar la ley, con los migrantes y las mujeres en el disparadero.

Las irregularidades laborales en la hostelería están a la orden del día. Jornadas exhaustas para unos trabajadores necesitados de ingresos son la perfecta solución para empresarios que encuentran en la explotación una salida para la viabilidad económica de su negocio. Jesús Soriano conoce todo eso bien, muy bien. Más de 130.000 personas le siguen en @soycamarero, su cuenta en X, una de las redes sociales en las que tiene presencia, donde publica hasta qué punto un hostelero puede intentar estafar a alguno de sus trabajadores. Sus denuncias públicas ya han conseguido revertir numerosas situaciones en favor de sus compañeros de gremio.

Soriano lleva con su cuenta activa en X, el antiguo Twitter, casi siete años. Lo que comenzó como un espacio en el que contar su día a día tras la barra, con el tiempo se ha convertido en el muro en el que se exponen las condiciones en la que algunos hosteleros obligan a trabajar a sus camareros. “Fue algo que surgió solo. Una vez que me iban subiendo los seguidores, algunos de ellos me pasaban sus casos para darles difusión”, dice el camarero.

Aunque actualmente ya no se dedica a tiempo completo a este sector por los diversos proyectos que tiene entre manos tras lograr cierto reconocimiento en las redes, tiene claro que la hostelería en España es sinónimo de precariedad. “Eso es gracias a los malos empresarios, que se hacen llamar empresarios, pero no lo son”, añade. Y es que, en realidad, algunos empresarios se asemejan más a explotadores que a personas al frente de un negocio que luchan por hacerlo viable respetando los derechos laborales de sus trabajadores.

“Parecía que a la hostelería había que salvarla fuera como fuera, pero la precariedad y las irregularidades están a la orden del día”

Viabilidad económica gracias a la explotación

“En este país es muy típico eso de tener algo de dinero y montar un bar o un restaurante. Se creen que es fácil de gestionar, pero no. Pronto se dan cuenta de que el negocio que habían imaginado no es viable, y lo hacen viable a través de la explotación de sus trabajadores”, desarrolla el propio Soriano. Esta idea quedó algo atrás con la llegada de la pandemia, cuando los comercios hosteleros se quejaban de las restricciones, pero solo la idea, no su materialización. “Decían que todos éramos una familia, pero la mayoría de nosotros no cobramos el ERTE o lo cobramos como no debíamos”, apunta este creador de contenido.

Se refiere a que los profesionales en el escalafón más bajo de la hostelería tan solo pudieron acceder a las ayudas marcadas por la ley y las horas que establecía su contrato cuando, en ellos, aparecen muchas menos horas de las que realizan en realidad. “Cuando volvimos al ritmo normal las condiciones tampoco mejoraron. Parecía que a la hostelería había que salvarla fuera como fuera, pero la precariedad y las irregularidades están a la orden del día”, apuntilla.

“En España es muy difícil encontrar un contrato de camarero. La inmensa mayoría de los empresarios hace contratos de ayudante de camarero para ahorrarse esa diferencia de la cotización”

Entre las irregularidades más repetidas en el sector, según Soriano, está la de tener menos jornadas de descanso que las mínimas establecidas. “Normalmente libramos un día a la semana, cuando debería ser uno y medio”, explica. A ello se suma a que, de forma habitual, la categoría laboral que aparece en el contrato no se corresponde con la realidad. “En España es muy difícil encontrar un contrato de camarero. La inmensa mayoría de los empresarios hace contratos de ayudante de camarero para ahorrarse esa diferencia de la cotización, cuando en realidad cumples sus funciones”, se explaya.

En algunos otros casos, los encargados del comercio les obligan a realizar tareas de limpieza del local, lo que se saldría de sus funciones estipuladas en la categoría salarial. “Una cosa es que tengas el lugar limpio y otra que tengas que limpiarlo a fondo, cuando en ese caso deberían contratar a otro trabajador profesional de la limpieza”. La respuesta que se suelen encontrar aquellos pocos camareros y camareras que se atreven a alzar la voz por parte de sus empresarios es que “la hostelería es así”, pero “es así porque así la han hecho ellos”, en palabras del también autor del libro Soy camarero. El cliente NO siempre tiene la razón (Grijalbo, 2020).

Los consumidores y su doble moral

La precariedad va unida a la pobreza. Cuanto más necesitada está una persona, más probabilidades existen de que acabe aceptando este tipo de trabajos. “Si no hubiera necesidad, estas empresas ni existirían. O acabarían cerrando o pagando como deben a sus empleados”, opina Soriano. En este sentido, las mujeres y los migrantes son el objetivo perfecto para estos empresarios sin escrúpulos. A tenor de lo expresado por el camarero, a ellas y ellos les hacen trabajar mucho más que al resto de la plantilla, aunque sea una dinámica que también se repita en otros sectores.

La sociedad, a través del consumo, legitima directamente estas prácticas. “Las condiciones laborales que hay en la hostelería son un secreto a voces. Hay una doble moral. En Internet todo el mundo apoya que se respeten unos mínimos derechos, pero luego se consume en comercios en los que se sabe de sobra que no se respetan esos mismos derechos”, critica Soriano. No es muy difícil darse cuenta de ello: si en un lugar la plantilla no deja de variar, es que algo no funciona de cara a los trabajadores y trabajadoras.

En este sentido, el nivel de sindicación en el sector es bastante bajo. Se trata de empresas pequeñas en las que no suele haber más de cinco personas en plantilla, a lo sumo unas 15, y en la que el desconocimiento de los derechos laborales prevalece. La desprotección a la que se enfrentan miles de camareros en España encuentra un pequeño recoveco en las redes sociales de Soriano.

La denuncia pública como solución

Sin ir más lejos, hace unos días la viralización de una de sus denuncias consiguió que el conflicto se resolviera de la forma más satisfactoria posible para el camarero. Se trataba de un joven al que pagaban 700 euros al mes por trabajar de 11 de la mañana hasta las 23 horas de la noche, y le debía dos meses de la nómina. “Cuando vio que no le entraba en el banco, le preguntó al dueño del bar, quien le terminó amenazando”, relata @soycamarero, tal y como Soriano se hace llamar en X.

El empresario era el hijo del anterior jefe del restaurante que le había cedido la responsabilidad del negocio. “Cuando se enteró de esto, que estaba saliendo todo a la luz con pantallazos de las conversaciones, decidió coger las riendas de nuevo, han dado a sus trabajadores dos días libres a la semana y para hacer esto posible han contratado a otra persona. Al afectado, en lugar de dos meses le han pagado cuatro abonándole el SMI”, termina de contar.

Miedo a represalias

El miedo ante las denuncias públicas prevalece. Por eso, Soriano no hace público el nombre de la empresa en la que se cometen las irregularidades a no ser que los perjudicados así se lo pidan, siempre y cuando a él tampoco le conlleve problemas legales. “La gente no quiere significarse para evitar represalias. Es un sector, sobre todo en lugares pequeños, en el que si terminas mal con un empresario muy fácilmente no encuentras otro lugar en el que trabajar”, dilucida.

“Hablamos bastante de esto entre los compañeros y es algo muy repetido: la Inspección nunca llega a los pequeños negocios de la hostelería”

La Inspección de Trabajo parece que tiene faena en la hostelería. A pesar de ello, Soriano admite que en sus 18 años de experiencia en el sector nunca ha visto a un inspector: “Hablamos bastante de esto entre los compañeros y es algo muy repetido: la Inspección nunca llega a los pequeños negocios de la hostelería”. Asimismo, aunque ahora pudiera parecer que las irregularidades en el sector han ido a más, este camarero considera que únicamente se conocen más gracias a la difusión que proporcionan las redes sociales.

También añade que los empresarios hosteleros de una ciudad llegan a compartir grupos de Whats App en los que comentan por qué no contratar a una persona en concreto con motivos como militar en un sindicato, reclamar el respeto a sus derechos laborales o exigir las vacaciones que le corresponden por ley.

España se ha convertido a pasos agigantados en un país dedicado al turismo y los servicios. Por eso, la profesionalización del sector ha ido a más, aunque no así su correspondiente puesta en valor. “Los que estudian y tienen vocación se terminan marchando a Irlanda y países nórdicos, a hoteles de lujo con condiciones muchísimo mejores que las de España”, sostiene el camarero. A decir verdad, es difícil mantener a un camarero profesional dentro de una plantilla con un contrato de ayudante y con un día libre a la semana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
17/9/2023 13:03

“En España, hostelería es sinónimo de precariedad”.
Más exacto es decir que "España es sinónimo de precariedad", "de Terrorismo de las Cloacas del Estado", "de corrupción sistémica alevosa e impune como factor inevitable de gobierno", "de clasismo megacriminal", "de fascismo-corporativismo alevoso y prevaricador impune", etc.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.