Explotación laboral
Miles de personas de origen migrante mueren en las obras del Mundial de Qatar 2022

Una investigación de The Guardian revela que según datos oficiales de cinco países asiáticos el número de fallecidos supera las 6.500 personas desde que el país ganó el derecho a organizar el máximo evento futbolístico en diciembre de 2010.
Protesta trabajadores Qatar
Manifestación en Qatar por los derechos laborales de los trabajadores en las obras del mundial de fútbol. Foto: Omar Chatriwala
23 feb 2021 13:30

Una investigación del periódico The Guardian publicada este martes revela que al menos 6.500 personas de origen migrante han fallecido en Qatar desde que en el año 2010 el país obtuvo el derecho a organizar la Copa del Mundo de Fútbol del año próximo.

Los números solo recogen la estadística oficial de cinco países asiáticos (India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka), sin incluir otros como Filipinas o Kenia, “que también envían un gran número de trabajadores”. La cantidad de muertes entonces, podría ser sustancialmente mayor.

En todo caso, es preocupante pensar que a dos años del inicio de la Copa y de mantenerse esta progresión, la lista de fallecimientos podría aumentar en al menos 700 personas más.

Según The Guardian, India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka han reconocido 5.927 muertes entre 2001 y 2020. Pakistán otros 824 fallecimientos entre 2010 y 2020. 

Según el rotativo inglés los datos han sido obtenidos a partir de fuentes gubernamentales. India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka han reconocido tener contabilizadas 5.927 muertes entre 2011 y 2020. Por su parte, la embajada de Pakistán informó a The Guardian de otros 824 fallecimientos entre 2010 y 2020.

Teniendo en cuenta que la elección se produjo el 1 de diciembre de 2010, la estadística adquiere mayor contundencia, ya que confirma la muerte de al menos doce personas cada semana, casi dos por día. Unos números de siniestralidad laboral que no se recuerdan de ninguna otra organización deportiva precedente.

“Si bien los registros de defunción no están clasificados por ocupación o lugar de trabajo, es probable que muchos trabajadores que murieron estuvieran empleados en estos proyectos de infraestructura de la Copa del Mundo. Una proporción muy significativa de los trabajadores migrantes que han muerto desde 2011 solo estaban en el país porque Qatar ganó el derecho a ser sede de la Copa del Mundo”, explicó a The Guardian el director del grupo legal FairSquare Projets, especializado en derechos laborales en el Golfo, Nick McGeehan.

En cuanto a las causas de los fallecimientos, la investigación del citado medio descubre que la mayoría engrosan la estadística de “muerte natural”, el 69% en el caso de nepalíes y bangladesíes, y un 80% en indios. El resto se reparte entre causas indeterminadas de muerte por descomposición, asfixia por ahorcamiento, y múltiples heridas producto de caídas desde altura.

Un informe de la ONU reveló en 2019 que las personas que trabajan en Qatar en obras al aire  libre corren riesgo “extremo” o “alto” dadas las altas temperaturas que suelen alcanzar los 45º

Al respecto, un informe de Naciones Unidas  publicado en 2019 ya advertía que las personas que trabajaban en las obras al aire libre en Qatar, corrían riesgo “extremo” o “alto” por el excesivo calor que hacía durante gran parte de su jornada laboral. Se estima que muchas de esas “muertes naturales” se vinculan a esta situación.

La organización de la Copa del Mundo de Fútbol además de la construcción de siete estadios de fútbol, ha implicado la realización de una gran infraestructura que se extiende más allá de lo meramente deportivo. Carreteras, hoteles, transporte público, e incluso una nueva ciudad que se levanta en el desierto.

Se trata de Lusail, preparada para albergar a doscientas cincuenta mil personas y construida en medio del desierto desde sus cimientos. Según informaciones periodísticas trabajan allí durante las 24 horas, 3.200 personas de origen extranjero. Entre las obras de la nueva ciudad, la que más destaca es el Estadio Nacional Lusai, donde está previsto se realice el acto y partido inaugural, y también el partido final del Mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
#83647
25/2/2021 19:31

Como que no se sabia, el petrodolar corrumpe y puede con vidas humanas sin que les importa al mundo avanzado y su mayoria de ciudadanos, pasa igual con las guerras.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.