Explotación laboral
Miles de personas de origen migrante mueren en las obras del Mundial de Qatar 2022

Una investigación de The Guardian revela que según datos oficiales de cinco países asiáticos el número de fallecidos supera las 6.500 personas desde que el país ganó el derecho a organizar el máximo evento futbolístico en diciembre de 2010.
Protesta trabajadores Qatar
Manifestación en Qatar por los derechos laborales de los trabajadores en las obras del mundial de fútbol. Foto: Omar Chatriwala
23 feb 2021 13:30

Una investigación del periódico The Guardian publicada este martes revela que al menos 6.500 personas de origen migrante han fallecido en Qatar desde que en el año 2010 el país obtuvo el derecho a organizar la Copa del Mundo de Fútbol del año próximo.

Los números solo recogen la estadística oficial de cinco países asiáticos (India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka), sin incluir otros como Filipinas o Kenia, “que también envían un gran número de trabajadores”. La cantidad de muertes entonces, podría ser sustancialmente mayor.

En todo caso, es preocupante pensar que a dos años del inicio de la Copa y de mantenerse esta progresión, la lista de fallecimientos podría aumentar en al menos 700 personas más.

Según The Guardian, India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka han reconocido 5.927 muertes entre 2001 y 2020. Pakistán otros 824 fallecimientos entre 2010 y 2020. 

Según el rotativo inglés los datos han sido obtenidos a partir de fuentes gubernamentales. India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka han reconocido tener contabilizadas 5.927 muertes entre 2011 y 2020. Por su parte, la embajada de Pakistán informó a The Guardian de otros 824 fallecimientos entre 2010 y 2020.

Teniendo en cuenta que la elección se produjo el 1 de diciembre de 2010, la estadística adquiere mayor contundencia, ya que confirma la muerte de al menos doce personas cada semana, casi dos por día. Unos números de siniestralidad laboral que no se recuerdan de ninguna otra organización deportiva precedente.

“Si bien los registros de defunción no están clasificados por ocupación o lugar de trabajo, es probable que muchos trabajadores que murieron estuvieran empleados en estos proyectos de infraestructura de la Copa del Mundo. Una proporción muy significativa de los trabajadores migrantes que han muerto desde 2011 solo estaban en el país porque Qatar ganó el derecho a ser sede de la Copa del Mundo”, explicó a The Guardian el director del grupo legal FairSquare Projets, especializado en derechos laborales en el Golfo, Nick McGeehan.

En cuanto a las causas de los fallecimientos, la investigación del citado medio descubre que la mayoría engrosan la estadística de “muerte natural”, el 69% en el caso de nepalíes y bangladesíes, y un 80% en indios. El resto se reparte entre causas indeterminadas de muerte por descomposición, asfixia por ahorcamiento, y múltiples heridas producto de caídas desde altura.

Un informe de la ONU reveló en 2019 que las personas que trabajan en Qatar en obras al aire  libre corren riesgo “extremo” o “alto” dadas las altas temperaturas que suelen alcanzar los 45º

Al respecto, un informe de Naciones Unidas  publicado en 2019 ya advertía que las personas que trabajaban en las obras al aire libre en Qatar, corrían riesgo “extremo” o “alto” por el excesivo calor que hacía durante gran parte de su jornada laboral. Se estima que muchas de esas “muertes naturales” se vinculan a esta situación.

La organización de la Copa del Mundo de Fútbol además de la construcción de siete estadios de fútbol, ha implicado la realización de una gran infraestructura que se extiende más allá de lo meramente deportivo. Carreteras, hoteles, transporte público, e incluso una nueva ciudad que se levanta en el desierto.

Se trata de Lusail, preparada para albergar a doscientas cincuenta mil personas y construida en medio del desierto desde sus cimientos. Según informaciones periodísticas trabajan allí durante las 24 horas, 3.200 personas de origen extranjero. Entre las obras de la nueva ciudad, la que más destaca es el Estadio Nacional Lusai, donde está previsto se realice el acto y partido inaugural, y también el partido final del Mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
#83647
25/2/2021 19:31

Como que no se sabia, el petrodolar corrumpe y puede con vidas humanas sin que les importa al mundo avanzado y su mayoria de ciudadanos, pasa igual con las guerras.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.