Foto Telepizza 4
Las oficinas de Telepizza en San Sebastián de los Reyes. Foto: Wikimedia Commons.
Diputada de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid
28 jun 2019 13:48

Es difícil saber cuántos años lleva en nuestras cabezas ese famoso lema de “el secreto está en la masa” de Telepizza. Un mantra como tantos otros que nos hacen creer que el éxito nace siempre del producto que se comercializa. Nada más lejos de la realidad: las movilizaciones que están llevando a cabo sus trabajadores y trabajadoras nos confirman que el único secreto de los beneficios de esta empresa está en la explotación de su plantilla.

En concreto estamos hablando de que a la precariedad laboral, que ya implican per se los contratos basura en este sector, hay que sumar que Telepizza se niegue a pagar a su plantilla el Salario Mínimo Interprofesional vigente desde el mes de enero. Este hecho motivó que el pasado 31 de mayo se produjese la primera huelga de 24 horas en los más de 30 años de historia de la empresa, la cual fue un rotundo éxito.

Un mes después, Telepizza —ahora ya a través de una franquicia— sigue haciendo oídos sordos y mantiene su negativa a asumir los atrasos y el pago del SMI. Es decir, sin despeinarse están diciendo que no van a cumplir lo que establece el Real Decreto 1462/2018. Y el gobierno que lo ha aprobado mirando hacia otro lado...

Este sábado día 29 la plantilla de Telepizza vuelve a la huelga para exigir la total subida salarial de forma inmediata, el pago de las diferencias salariales generadas por la aplicación del SMI de enero hasta mayo de 2019 originados por la franquiciación, así como la garantía de que todo empleado/a que acabe sus servicios con QSR - QSR Kebab North Spain, el mayor franquiciado de Telepizza - vaya a recibir íntegramente las diferencias salariales en el momento de su cese y el pago correcto de las Horas Complementarias, que actualmente se abonan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Hoy en día, los empleados de Telepizza cobran 5,24 euros/hora en lugar de los 7,04 euros estipulados por el nuevo SMI. Este conflicto es un ejemplo más que constata hasta qué punto la precariedad laboral campa a sus anchas en el Estado español. La lucha de la plantilla de Telepizza por un salario digno se suma a las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de Deliveroo, las Kellys y tantas otras que vienen denunciando cómo las grandes empresas a través de externalizaciones, franquicias, falsos autónomos y mil subterfugios más para burlar las leyes nos abocan a una vida de miseria - en ocasiones incluso a perderla, como por desgracia hemos visto ya -.

Y lo peor, que encima nos quieran hacer creer que tenemos que dar las gracias por trabajos de mierda. Quieren que des las gracias a aquellos que saben de sobra que estás atada al pago de una hipoteca o alquiler si no quieres acabar en la calle, que tienes que pagar los libros del colegio de tus hijos e hijas y que tienes el “vicio” de comer cada día. Esos que lo que quieren es que normalices la precariedad vital porque saben que su riqueza depende de tu miseria.

No es ningún secreto, ni son casos aislados, se llama capitalismo. Ese sistema que se alimenta de la explotación del hombre por el hombre, en el que una minoría se enriquece a costa del esfuerzo de la mayoría. Un engranaje depredador que se sustenta de la explotación de la clase trabajadora haciéndonos creer que nuestro mejor o peor destino depende únicamente de nuestro esfuerzo individual. Sin decir que siempre gana el mismo, el capital. Nos quieren compitiendo por sus migajas, pero nos tendrán organizadas para cambiar las reglas del juego.

Por eso este sábado estaremos apoyando desde Madrid la huelga y nos sumamos al llamamiento a la solidaridad de la plantilla de Telepizza Zaragoza. Porque defender el salario justo de su plantilla es defender la dignidad de la clase trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
A Madrid se le atragantan las pizzas
Las críticas acorralan a Madrid, y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se ve obligada a cambiar las pizzas por menús más saludables.
Coronavirus
Ayuso se monta su propio 8M
La máxima mandataria clausuraba el hospital del Ifema con un apretado festín en el que solo faltaba un pequeño detalle: las distancias de seguridad.
Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso incumple las recomendaciones de su Consejería de Sanidad para evitar una “epidemia de obesidad infantil” en las familias más pobres

Las palabras de Díaz Ayuso para defender los menús de Telepizza y Rodilla para los niños de las familias de menos recursos incendian las redes. La Consejería de Sanidad de la Comunidad ya había advertido de una “epidemia” de obesidad que ya afecta a uno de cada tres niños madrileños, con mucha más incidencia entre las familias de bajos recursos.

#36522
1/7/2019 22:34

Muy bien escrito y explicado el grave problema de la impunidad empresarial ante el incumplimiento de la ley....cosa que no ocurriría si por ejemplo cualquier trabajador/a de Tele-mafia (cualquiera de ellas) se atreviera a dar una pedrada al ventanal de dirección. Aquí ya si comprobaríamos la eficacia de las fuerzas del orden y la justicia.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.