Foto Telepizza 4
Las oficinas de Telepizza en San Sebastián de los Reyes. Foto: Wikimedia Commons.
Diputada de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid
28 jun 2019 13:48

Es difícil saber cuántos años lleva en nuestras cabezas ese famoso lema de “el secreto está en la masa” de Telepizza. Un mantra como tantos otros que nos hacen creer que el éxito nace siempre del producto que se comercializa. Nada más lejos de la realidad: las movilizaciones que están llevando a cabo sus trabajadores y trabajadoras nos confirman que el único secreto de los beneficios de esta empresa está en la explotación de su plantilla.

En concreto estamos hablando de que a la precariedad laboral, que ya implican per se los contratos basura en este sector, hay que sumar que Telepizza se niegue a pagar a su plantilla el Salario Mínimo Interprofesional vigente desde el mes de enero. Este hecho motivó que el pasado 31 de mayo se produjese la primera huelga de 24 horas en los más de 30 años de historia de la empresa, la cual fue un rotundo éxito.

Un mes después, Telepizza —ahora ya a través de una franquicia— sigue haciendo oídos sordos y mantiene su negativa a asumir los atrasos y el pago del SMI. Es decir, sin despeinarse están diciendo que no van a cumplir lo que establece el Real Decreto 1462/2018. Y el gobierno que lo ha aprobado mirando hacia otro lado...

Este sábado día 29 la plantilla de Telepizza vuelve a la huelga para exigir la total subida salarial de forma inmediata, el pago de las diferencias salariales generadas por la aplicación del SMI de enero hasta mayo de 2019 originados por la franquiciación, así como la garantía de que todo empleado/a que acabe sus servicios con QSR - QSR Kebab North Spain, el mayor franquiciado de Telepizza - vaya a recibir íntegramente las diferencias salariales en el momento de su cese y el pago correcto de las Horas Complementarias, que actualmente se abonan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Hoy en día, los empleados de Telepizza cobran 5,24 euros/hora en lugar de los 7,04 euros estipulados por el nuevo SMI. Este conflicto es un ejemplo más que constata hasta qué punto la precariedad laboral campa a sus anchas en el Estado español. La lucha de la plantilla de Telepizza por un salario digno se suma a las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de Deliveroo, las Kellys y tantas otras que vienen denunciando cómo las grandes empresas a través de externalizaciones, franquicias, falsos autónomos y mil subterfugios más para burlar las leyes nos abocan a una vida de miseria - en ocasiones incluso a perderla, como por desgracia hemos visto ya -.

Y lo peor, que encima nos quieran hacer creer que tenemos que dar las gracias por trabajos de mierda. Quieren que des las gracias a aquellos que saben de sobra que estás atada al pago de una hipoteca o alquiler si no quieres acabar en la calle, que tienes que pagar los libros del colegio de tus hijos e hijas y que tienes el “vicio” de comer cada día. Esos que lo que quieren es que normalices la precariedad vital porque saben que su riqueza depende de tu miseria.

No es ningún secreto, ni son casos aislados, se llama capitalismo. Ese sistema que se alimenta de la explotación del hombre por el hombre, en el que una minoría se enriquece a costa del esfuerzo de la mayoría. Un engranaje depredador que se sustenta de la explotación de la clase trabajadora haciéndonos creer que nuestro mejor o peor destino depende únicamente de nuestro esfuerzo individual. Sin decir que siempre gana el mismo, el capital. Nos quieren compitiendo por sus migajas, pero nos tendrán organizadas para cambiar las reglas del juego.

Por eso este sábado estaremos apoyando desde Madrid la huelga y nos sumamos al llamamiento a la solidaridad de la plantilla de Telepizza Zaragoza. Porque defender el salario justo de su plantilla es defender la dignidad de la clase trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
A Madrid se le atragantan las pizzas
Las críticas acorralan a Madrid, y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se ve obligada a cambiar las pizzas por menús más saludables.
Coronavirus
Ayuso se monta su propio 8M
La máxima mandataria clausuraba el hospital del Ifema con un apretado festín en el que solo faltaba un pequeño detalle: las distancias de seguridad.
Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso incumple las recomendaciones de su Consejería de Sanidad para evitar una “epidemia de obesidad infantil” en las familias más pobres

Las palabras de Díaz Ayuso para defender los menús de Telepizza y Rodilla para los niños de las familias de menos recursos incendian las redes. La Consejería de Sanidad de la Comunidad ya había advertido de una “epidemia” de obesidad que ya afecta a uno de cada tres niños madrileños, con mucha más incidencia entre las familias de bajos recursos.

#36522
1/7/2019 22:34

Muy bien escrito y explicado el grave problema de la impunidad empresarial ante el incumplimiento de la ley....cosa que no ocurriría si por ejemplo cualquier trabajador/a de Tele-mafia (cualquiera de ellas) se atreviera a dar una pedrada al ventanal de dirección. Aquí ya si comprobaríamos la eficacia de las fuerzas del orden y la justicia.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.