Explotación laboral
Las trabajadoras del hogar denuncian a las empresas Darucama y Cruz Azul por fraude y abuso laboral

Desde 2020 las empresas se dedican a captar a trabajadoras para que formen parte de la “cooperativa” para después darle de alta como autónomas sin su consentimiento.
Empleada de hogar
Una trabajadora de hogar en Madrid. Álvaro Minguito

El pasado 7 de noviembre distintos colectivos de empleadas del hogar enviaron una carta a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la que denunciaron públicamente las acciones fraudulentas de las empresas Darucama Coop y Cruz Azul. Según recoge el escrito, Darucama “se dedica a captar principalmente a trabajadoras de cuidados. Su estrategia consiste en ofrecer tentadoras oportunidades laborales, pero con la condición de imponer el status de socios cooperativistas”. La empresa prometía estabilidad laboral, mientras se formase parte de la supuesta cooperativa. “Obligan a las candidatas a solicitar el Certificado Digital FNMT y hacer entrega del mismo a la Cooperativa”, plasma la carta dirigida a la ministra. Después, la carta explica que la empresa daba de alta a la trabajadora en el régimen de autónomos “sin darle ninguna información ni constancia sobre el trámite”.

Jaqueline Amaya forma parte de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla. Comenta que desde el año 2020 llevan recibiendo denuncias de trabajadoras de estas empresas. “Al principio nos encontramos con tres casos seguidos, hubo una compañera que no se dio cuenta de que estaba como autónoma hasta que le vino una deuda de 800 euros”, explica. Amaya insiste en que, a pesar de que ya hay varias trabajadoras en Andalucía y en el resto del Estado que han denunciado, muchas no se atreven a hacerlo públicamente “por miedo a no tener trabajo o por no poder realizar ninguna acción hasta que se celebre el juicio”.

“Lo que queremos es que dejen de engañar a las trabajadoras y trabajadores del hogar y de otros sectores”, afirma Jacqueline Amaya

La asociación Cruz Azul, en cuyo escrito de fundación se encuentran las mismas personas que forman parte de Darucama, se encarga de “captar familias que requieren servicios de cuidados para sus mayores o bien tareas auxiliares de ayuda domiciliaria”, labor que realizan las trabajadoras de Darucama. Amaya comenta que el precio que pagan las familias por el servicio es mucho mayor al salario final que recibe la trabajadora “En algunos casos la trabajadora ha cobrado 800 euros mensuales cuando la familia ha pagado hasta 3.000 euros al mes”. Además, Amaya insiste en que la asociación Cruz Azul pone muchas trabas a los clientes a la hora de darse de baja del servicio. “Impiden contratar directamente a la trabajadora a riesgo de ser penalizado”, añade.

En portales de opinión acerca de empresas encontramos distintos comentarios negativos por parte de trabajadoras y usuarias del servicio que han llevado a Darucama a ser la peor empresa de España en el mes de marzo de 2022, según el portal GoWork. Los testimonios de las trabajadoras inciden no solo en el fraude que supone trabajar como falsas autónomas, sino en el retraso en los pagos, las condiciones precarias y meses en los que no han tenido un día de descanso. “Les pides tu dinero, el que tú has ganado trabajando, y no te pagan. Les llamas para comunicar que te vas y te retienen amenazando que no te pagan si te vas antes; aparte de no pagarte te retienen en contra de tu voluntad”, comenta en el portal una ex trabajadora. Amaya insiste: “Se trata de un empleo del hogar sumergido, un total fraude”.

La carta enviada al Ministerio de Trabajo insiste en señalar la práctica fraudulenta de la empresa. “Consideramos que en estos casos existe una relación laboral encubierta que utilizar fraudulentamente la figura de cooperativa y socios cooperativistas; denunciamos también la existencia de impago de salarios, cuotas de cotización a la Seguridad Social, vacaciones no disfrutadas, pagas extras, etc.”. La STSJ CL 2019/2022 del Tribunal de Justicia de Burgos ha reconocido “el carácter de relación laboral ordinaria al vínculo generado entre Darucama y sus trabajadores, a pesar de que aquella pretende encuadrarlo arteramente en una relación societaria de cooperativistas”. Actualmente, se encuentran en proceso diversas denuncias realizadas por trabajadoras. “Animamos a todas las trabajadoras a que denuncien esta situación que se está dando de forma sistemática”, insiste Amaya. En ninguno de los casos la empresa se ha puesto en contacto con las trabajadoras que han denunciado, y en las sesiones de conciliación anteriores a los juicios no se ha presentado ningún representante de Darucama, según comentan desde la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla, asociación que apunta que uno de sus compañeros cuenta ya con dos sentencias que le dan la razón, pero la empresa ha apelado al Tribunal Supremo. 

Falsos autónomos
Los otros falsos autónomos
El fenómeno de la uberización de la economía y los falsos autónomos no es nuevo. La economía de plataforma solo ha acelerado un proceso de décadas.


Según recoge la carta de las trabajadoras del hogar, la Inspección de Trabajo tiene conocimiento de la situación, pero no han implementado “ninguna medida para evitar que estas entidades sigan operando en fraude de ley, violentando de modo flagrante los derechos de innumerables trabajadoras y trabajadores del hogar y los cuidados a lo largo y a lo ancho de todo el país”.

La Asociación de Trabajadoras del Hogar Bizkaia Etxebarrukoak denuncia la actitud de inacción de las instituciones del Estado. “Mientras las altas autoridades del Gobierno, que se dice progresista y feminista, prometen hacer justicia a las trabajadoras de hogar y cuidados con la próxima ratificación del Convenio 189 de la OIT, hacen oídos sordos a las denuncias de organizaciones y trabajadoras particulares contra la estafa masiva de la falsa Cooperativa Darucama y la agencia de servicios domésticos La Cruz Azul”, lamenta desde esta asociación.

Las trabajadoras cierran su carta con una petición urgente a Yolanda Díaz para que actúe inmediatamente para impedir que se sigan vulnerando los derechos laborales de muchas trabajadoras. “Lo que queremos es que dejen de engañar a las trabajadoras y trabajadores del hogar y de otros sectores”, sentencia Amaya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.

Últimas

Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.