Extrema derecha
Sumar pregunta a Marlaska si va a ilegalizar al “grupo violento” Desokupa

El Grupo Parlamentario Sumar registra una batería de preguntas dirigidas al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre las relaciones entre el grupo parapolicial Desokupa y el Sindicato Unificado de Policía.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.
5 ago 2024 10:20

El anuncio por parte del Sindicato Unificado de Policía de que ha firmado un acuerdo con el grupo parapolicial dedicado a desalojos ilegales Desokupa para que este, dirigido por Daniel Esteve, forme en defensa personal a agentes de policía ha encontrado respuesta por parte del Grupo Parlamentario Sumar, que ha registrado ante la Mesa del Congreso una serie de preguntas dirigidas al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Desde Sumar resaltan que “el grupo violento Desokupa ha sido denunciado en numerosas ocasiones por organizaciones en defensa de los derechos humanos por realizar afirmaciones xenófobas, fascistas, organizarse paramilitarmente y actuar vulnerando la legislación vigente y los derechos humanos”.

Las preguntas registradas por Iñigo Errejón, Enrique Santiago, Lander Martínez y Félix Alonso inciden en la ilegalidad de que policías en activo reciban formación en defensa personal por parte de Desokupa, que ha anunciado que dicha formación servirá para “limpiar la calle de ratas”, a través del SUP, que asegura que serán cursos homologables y baremables. En ese sentido, los diputados de Sumar preguntan a Marlaska si el SUP ha solicitado al Ministerio de Interior alguna formación específica para agentes de policía que no haya sido atendida por este que pudiera explicar que ese sindicato organice actividades de formación con Desokupa. Con carácter más general, desde Sumar quieren saber las medidas que va a adoptar Interior para “impedir que grupos de civiles violentos formen a miembros de la policía en activo”.

Asimismo, los diputados de Sumar preguntan a Marlaska si Interior va a iniciar actuaciones para que los tribunales ilegalicen “grupos escuadristas” como Desokupa, “a la vista de su interés en penetrar en las fuerzas de seguridad y atendiendo a la prohibición de grupos paramilitares que se incluye en el artículo 22 de la Constitución”.

Desde Sumar también inquieren al ministro por la información en poder de Interior sobre la penetración de personas o grupos de extrema derecha “en estructuras tan relevantes para el Estado como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”.

Según la agencia EFE, el Ministerio del Interior estudia si abre un expediente e impugna el convenio suscrito entre el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y Desokupa para impartir un curso de formación en defensa personal a agentes en España. Según fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, se trata de cursos no homologables que “no cuentan con ningún respaldo por parte de la Dirección General de la Policía (DGT)”, y aclaran que la formación de la Policía es impartida por la División de Formación y Perfeccionamiento y el Centro Universitario.

La Agrupación Reformista de Policías también ha contestado al anuncio del SUP, mostrando en un comunicado su “total rechazo” al contrato de colaboración en materia de formación de este con “el denominado Club Desokupa, conocido por sus prácticas contrarias a los principios democráticos exigibles en el Cuerpo Nacional de Policía, a cualquier servidor público. Este acuerdo produce en el colectivo y en la sociedad una amenaza grave y directa al respeto de los valores democráticos y al cumplimiento del orden constitucional en el que debe basarse el trabajo de todos los miembros de los cuerpos policiales, dependientes del Gobierno de la Nación y de las distintas administraciones Locales y Autonómicas”.

Para la Agrupación Reformista de Policías, la formación de agentes por parte de una organización de extrema derecha podría “introducir sesgos y prejuicios en la actuación policial, comprometiendo su capacidad de actuar de manera justa y equitativa. Además, la Policía Nacional debe ser un ejemplo de integridad y neutralidad política, y la colaboración con Club Desokupa pone en entredicho el compromiso de la Policía Nacional con el Estado de Derecho y los Principios Democráticos”. 

En mayo de 2023, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, anunció que su formación iba a promover una reforma del Código Penal para “perseguir expresamente a las personas y empresas que, movidos por el ánimo de lucro, hostiguen, acosen, discriminen o intimiden a personas en situación de vulnerabilidad”. En el foco de esa reforma estaba la empresa de desalojos Desokupa, de la que Belarra dijo que “son un problema democrático grave, son el germen de un comando parapolicial y no vamos a permitir que haya gente que se lucre extendiendo el odio al vulnerable, la aporofobia”.

La trayectoria de Desokupa, nacida en 2016, está marcada por acciones violentas y por las denuncias que tanto las víctimas de sus métodos como extrabajadores han realizado sobre un modus operandi en el que se dan todo tipo de actividades ilegales. No se trata de la única empresa de estas características pero sí de la que ha adquirido más relevancia por el uso de las redes sociales y la exaltación de la violencia que acompaña a sus vídeos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
marcelino.benitoro
7/8/2024 12:22

Que se dejen de demagogia y blanquear su, ya deteriorada, imagen y se lo exijan en el Consejo de Ministros

0
0
Iván78
5/8/2024 23:30

¿sumar hace que? ¿preguntar?, podemos presento hace ya bastante una iniciativa para ilegar a estos neonazis y la noticia es que los insulsos de sumar, preguntan... estando en el gobierno, venga, anda ya.

1
0
HERRIBERO
5/8/2024 13:41

Sumar ese "artefacto" hace titulares simplemente. Luego, se lo explican en Consejo de Ministros. . . ¡Que es un globo sonda para despistadillos y tal! Aunque NO nos lo creamos, ha dicho Errejón: "que yo seré el que pare a los "okupas", con mis manos y las armas de destrucción + IVA. . . ¡Por destruir Podemos!
Cuándo se enterarán que Marlaska es un agente doble, que como las "lavativas del hospital. . . ¡Sirven a los culos del P$0E y del PP (con VOX dentro)!
Después de "Taj Mahal". . . ¡Los engaños vienen desde "Isidoro", (aquel capullo) que la CIA lo propuso como a Guaido. . . ¡Para entrar en la OTAN! Y hacerle la "reconversión industrial" a los opusdeistas franquistas del régimen de aquella UCD... hasta hoy mismo.


4
1
pipe49
5/8/2024 13:24

Grande Marlaska, como Robles, Albares, etc. está donde está y hace lo que hace, o no hace, porque ahí le ha puesto ese eximio socialista de nombre Pedro Sánchez. Yo creo que los cinco días que se tomó Sánchez para reflexionar no le dieron mucho de sí.

5
0
Marc
5/8/2024 12:16

Constitución Española art.22.5.- Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

6
0
teodoro.hdez
5/8/2024 11:08

Vamos de retroceso en retroceso hacia el nazismo otra vez. Y como siempre la progresía cobarde viéndolas venir sin hacer nada. A ver si se destituye de una vez al retrógrado de Marlasca.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.