Extrema derecha
Sumar pregunta a Marlaska si va a ilegalizar al “grupo violento” Desokupa

El Grupo Parlamentario Sumar registra una batería de preguntas dirigidas al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre las relaciones entre el grupo parapolicial Desokupa y el Sindicato Unificado de Policía.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.
5 ago 2024 10:20

El anuncio por parte del Sindicato Unificado de Policía de que ha firmado un acuerdo con el grupo parapolicial dedicado a desalojos ilegales Desokupa para que este, dirigido por Daniel Esteve, forme en defensa personal a agentes de policía ha encontrado respuesta por parte del Grupo Parlamentario Sumar, que ha registrado ante la Mesa del Congreso una serie de preguntas dirigidas al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Desde Sumar resaltan que “el grupo violento Desokupa ha sido denunciado en numerosas ocasiones por organizaciones en defensa de los derechos humanos por realizar afirmaciones xenófobas, fascistas, organizarse paramilitarmente y actuar vulnerando la legislación vigente y los derechos humanos”.

Las preguntas registradas por Iñigo Errejón, Enrique Santiago, Lander Martínez y Félix Alonso inciden en la ilegalidad de que policías en activo reciban formación en defensa personal por parte de Desokupa, que ha anunciado que dicha formación servirá para “limpiar la calle de ratas”, a través del SUP, que asegura que serán cursos homologables y baremables. En ese sentido, los diputados de Sumar preguntan a Marlaska si el SUP ha solicitado al Ministerio de Interior alguna formación específica para agentes de policía que no haya sido atendida por este que pudiera explicar que ese sindicato organice actividades de formación con Desokupa. Con carácter más general, desde Sumar quieren saber las medidas que va a adoptar Interior para “impedir que grupos de civiles violentos formen a miembros de la policía en activo”.

Asimismo, los diputados de Sumar preguntan a Marlaska si Interior va a iniciar actuaciones para que los tribunales ilegalicen “grupos escuadristas” como Desokupa, “a la vista de su interés en penetrar en las fuerzas de seguridad y atendiendo a la prohibición de grupos paramilitares que se incluye en el artículo 22 de la Constitución”.

Desde Sumar también inquieren al ministro por la información en poder de Interior sobre la penetración de personas o grupos de extrema derecha “en estructuras tan relevantes para el Estado como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”.

Según la agencia EFE, el Ministerio del Interior estudia si abre un expediente e impugna el convenio suscrito entre el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y Desokupa para impartir un curso de formación en defensa personal a agentes en España. Según fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, se trata de cursos no homologables que “no cuentan con ningún respaldo por parte de la Dirección General de la Policía (DGT)”, y aclaran que la formación de la Policía es impartida por la División de Formación y Perfeccionamiento y el Centro Universitario.

La Agrupación Reformista de Policías también ha contestado al anuncio del SUP, mostrando en un comunicado su “total rechazo” al contrato de colaboración en materia de formación de este con “el denominado Club Desokupa, conocido por sus prácticas contrarias a los principios democráticos exigibles en el Cuerpo Nacional de Policía, a cualquier servidor público. Este acuerdo produce en el colectivo y en la sociedad una amenaza grave y directa al respeto de los valores democráticos y al cumplimiento del orden constitucional en el que debe basarse el trabajo de todos los miembros de los cuerpos policiales, dependientes del Gobierno de la Nación y de las distintas administraciones Locales y Autonómicas”.

Para la Agrupación Reformista de Policías, la formación de agentes por parte de una organización de extrema derecha podría “introducir sesgos y prejuicios en la actuación policial, comprometiendo su capacidad de actuar de manera justa y equitativa. Además, la Policía Nacional debe ser un ejemplo de integridad y neutralidad política, y la colaboración con Club Desokupa pone en entredicho el compromiso de la Policía Nacional con el Estado de Derecho y los Principios Democráticos”. 

En mayo de 2023, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, anunció que su formación iba a promover una reforma del Código Penal para “perseguir expresamente a las personas y empresas que, movidos por el ánimo de lucro, hostiguen, acosen, discriminen o intimiden a personas en situación de vulnerabilidad”. En el foco de esa reforma estaba la empresa de desalojos Desokupa, de la que Belarra dijo que “son un problema democrático grave, son el germen de un comando parapolicial y no vamos a permitir que haya gente que se lucre extendiendo el odio al vulnerable, la aporofobia”.

La trayectoria de Desokupa, nacida en 2016, está marcada por acciones violentas y por las denuncias que tanto las víctimas de sus métodos como extrabajadores han realizado sobre un modus operandi en el que se dan todo tipo de actividades ilegales. No se trata de la única empresa de estas características pero sí de la que ha adquirido más relevancia por el uso de las redes sociales y la exaltación de la violencia que acompaña a sus vídeos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
marcelino.benitoro
7/8/2024 12:22

Que se dejen de demagogia y blanquear su, ya deteriorada, imagen y se lo exijan en el Consejo de Ministros

0
0
Iván78
5/8/2024 23:30

¿sumar hace que? ¿preguntar?, podemos presento hace ya bastante una iniciativa para ilegar a estos neonazis y la noticia es que los insulsos de sumar, preguntan... estando en el gobierno, venga, anda ya.

1
0
HERRIBERO
5/8/2024 13:41

Sumar ese "artefacto" hace titulares simplemente. Luego, se lo explican en Consejo de Ministros. . . ¡Que es un globo sonda para despistadillos y tal! Aunque NO nos lo creamos, ha dicho Errejón: "que yo seré el que pare a los "okupas", con mis manos y las armas de destrucción + IVA. . . ¡Por destruir Podemos!
Cuándo se enterarán que Marlaska es un agente doble, que como las "lavativas del hospital. . . ¡Sirven a los culos del P$0E y del PP (con VOX dentro)!
Después de "Taj Mahal". . . ¡Los engaños vienen desde "Isidoro", (aquel capullo) que la CIA lo propuso como a Guaido. . . ¡Para entrar en la OTAN! Y hacerle la "reconversión industrial" a los opusdeistas franquistas del régimen de aquella UCD... hasta hoy mismo.


4
1
pipe49
5/8/2024 13:24

Grande Marlaska, como Robles, Albares, etc. está donde está y hace lo que hace, o no hace, porque ahí le ha puesto ese eximio socialista de nombre Pedro Sánchez. Yo creo que los cinco días que se tomó Sánchez para reflexionar no le dieron mucho de sí.

5
0
Marc
5/8/2024 12:16

Constitución Española art.22.5.- Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

6
0
teodoro.hdez
5/8/2024 11:08

Vamos de retroceso en retroceso hacia el nazismo otra vez. Y como siempre la progresía cobarde viéndolas venir sin hacer nada. A ver si se destituye de una vez al retrógrado de Marlasca.

5
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?