Extrema derecha
El terrorismo de extrema derecha golpea Alemania de nuevo

Un hombre de 46 años vecino de la ciudad de Hanau, Alemania, ha matado a diez personas. Este ataque se suma a una larga lista de lobos solitarios, células terroristas, asesinatos y planes para tomar el poder que provienen de la extrema derecha alemana.

 Tobías R Asesino Nazi
Tobías R. autor del ataque en Hanau.
20 feb 2020 14:31

El miércoles 19 de febrero sobre las diez de la noche tenía lugar en Hanau una matanza en la que un hombre disparaba contra dos locales frecuentados por extranjeros, así como contra un coche y un kiosco. Diez personas fallecieron y otras tantas resultaron heridas. El atacante volvió a su casa, asesinó a su madre y después se suicidó. La fiscalía general alemana está investigando los ataques porque cree que detrás de éstos se esconde un “acto terrorista” de extrema derecha.

Tobias Rathjen era un desconocido para los servicios secretos y la policía alemana. No podían imaginar, según la versión oficial, que detrás del hombre de 46 años que vivía con su madre en Hanau se hallaba un potencial asesino. Rathjen tenía un BMW negro y licencia de caza. En su vivienda los policías habrían encontrado un escrito y un vídeo en el que se inculparía del delito. Además ha salido a la luz un vídeo en el que Rathjen habla en inglés y se dirige al pueblo norteamericano, explicando una serie de teorías del complot: Animaba a los estadounidenses a “hacer algo”. 

Los actos de odio de terroristas con desórdenes mentales se encuadran en un ambiente de racismo, xenofobia y antiislamismo creciente

En su web, que no está online, pero que puede ser encontrada aún en la red, se podía al parecer leer un mensaje de varias páginas “a todo el pueblo alemán”. En dicho texto explica que muchos alemanes estarían siendo observados por los servicios secretos, que la criminalidad entre extranjeros aumenta, habla de una “especie ganadora” que sería el ser humano, de la necesidad de “aniquilar países con toda su población” para garantizar la supervivencia en el planeta y otras paranoias varias.

Que un terrorista de estas características pueda tener un problema mental es algo que se ha comentado en numerosas ocasiones, en especial para hablar de “casos aislados”. Sin embargo, dichos actos de odio se encuadran en un ambiente de racismo, xenofobia y antiislamismo creciente. La co-líder del partido Die Linke Katja Kipping aseguraba que “los pensamientos confusos, paranoicos y llenos de odio del atacante racista se enmarcan en un mundo de las ideas que de forma apabullantemente similar comparten muchos en los círculos de la derecha militante”.

La AfD, a derribar el sistema

Alternativa por Alemania continúa con su estrategia de distanciarse de la violencia neonazi y de presentarse como un “partido de centro”. La portavoz del partido Alice Weidel y su jefe de honor Alexander Gauland enviaban esta mañana una nota de prensa en la que aseguraban que la noticia de Hanau les había dejado “pasmados”. Ambos aseguraban que sus pensamientos y sus sentimientos “están con las víctimas de esos hechos violentos horribles y con sus familiares”. Gauland no ha sido siempre tan diplomático, recordemos una vez más que calificó el holocausto como “una cagada de pájaro” en la historia alemana. El mencionar a Alternativa por Alemania en relación a un caso que la fiscalía ha calificado como de posible terrorismo de extrema derecha no es gratuito ni propaganda electoral. El discurso del partido es tal que ningún partido quiere cooperar con la AfD y en el estado de Turingia se produjo una crisis las pasadas semanas precisamente por esto. 

Las palabras de Gauland no solo suenan huecas por sus declaraciones y las de otros colegas de su partido, sino porque todavía resuena en los oídos el discurso que daba el jefe del partido en Turingia, Björn Höcke, el pasado lunes. El fascista Höcke apareció en el aniversario de Pegida y habló una media hora ante miles de personas que le aclamaban. Su discurso, en el que de forma indirecta llamaba a derribar el sistema de “los partidos gastados” con políticos “enfermos mentales”, está siendo investigado por la fiscalía porque podría contener frases y expresiones que supongan una incitación al odio.

Muy significativo fue el hecho de la contramanifestación en este caso estuvo apoyada por todos los partidos menos por la AfD, incluyendo la conservadora CDU, así como por representantes de la iglesia. El discurso del odio al extranjero y al islam dentro de la AfD es contenido dentro de lo legal debido a que el partido está en el foco mediático. Sin embargo, sus ramificaciones con la extrema derecha, en especial con el movimiento identitario son numerosas. Los acólitos de esta nueva ideología con viejos componentes supremacistas aseguran que los “pueblos” están amenazados por la mezcla cultural y sus fundamentos se corresponden con las ideas expresadas en un manifiesto por el terrorista australiano de Christchurch o el alemán de Halle, así como según fuentes que no revela el diario Bild también el terrorista de Hanau.

El clima del miedo se mantiene

El pasado fin de semana se desactivaba una nueva célula terrorista neonazi que se suma al largo listado de grupos investigados, prohibidos y encarcelados en los últimos meses. El llamado “Grupo S” planeaba atentados contra mezquitas y detuvieron a doce personas por toda Alemania, uno de ellos, de nuevo, un policía. Los investigadores encontraron armas y granadas de mano en los registros que realizaron. Hace dos semanas el ministerio del interior prohibía también la organización Combat 18. 

El ataque terrorista se enmarca en una serie que la propia canciller Ángela Merkel ha recordado en un comunicado emitido hoy con sus condolencias. Merkel ha mencionado los asesinatos del grupo terrorista NSU, cuyas ramificaciones no han sido aclaradas en el largo proceso judicial, en especial el rol de los servicios secretos, así como el asesinato de su camarada de partido el verano pasado Walter Lübcke de un disparo en la cabeza. Poco después se producía el atentado contra una sinagoga en Halle en el cual fallecieron dos personas y donde por casualidad pudo evitarse una matanza mayor. 

Frente el clima del odio y los “casos aislados” tendrá lugar esta tarde en la capital alemana una manifestación bajo el lema “Contra el terrorismo de la derecha”

Ya en 2015 se desactivaba el grupo terrorista Freital, que fueron condenados a penas de cárcel. Unos meses después, la candidata a la alcaldía de Colonia era atacada con un cuchillo en el cuello durante un acto electoral por un neonazi y salvaba la vida de milagro. En 2017 condenaban a cuatro miembros del grupo Old School Society, un grupo terrorista que planeaba atentados contra albergues para refugiados y disponían de explosivos. En abril del mismo 2017 detienen a Franco A., un militar que se hacía pasar por refugiado para preparar un ataque terrorista junto con otros dos cómplices contra el ministro de justicia. En septiembre de 2018 se descubre el grupo terrorista “Revolution Chemnitz”, que querían realizar ataques el día de la reunificación en Berlín y que tenían contactos por todo el país. Planeaban comenzar “una guerra civil” para acabar con la democracia. Ya en junio de 2019 es cuando asesinan al político Lübcke, presidente del gobierno de Kassel ultimado en la terraza de su casa. Hay más casos, que además han implicado a miembros de las fuerzas de seguridad del estado.

Contra el clima del odio y los “casos aislados” tendrá lugar esta tarde en la capital alemana una manifestación que partirá a las seis de la plaza Hermannplatz en el barrio de Neukölln bajo el lema “Contra el terrorismo de la derecha”. La alianza “Indivisibles” (Unteilbar), que organizó las dos mayores manifestaciones de los últimos tiempos en Alemania, contra el odio y el racismo, ha llamado a participar en la misma. También en Frankfurt, Hamburgo, Múnich, Nuremberg y otras ciudades hay convocatorias de protesta para esta tarde. En Hanau habrá una capilla ardiente abierta todo el día. Los diferentes partidos de la liga alemana se jugarán con los deportistas ataviados de crespones negros y habrá un minuto de silencio antes de cada partido. El próximo 21 de marzo diversos partidos, asociaciones y grupos están movilizando asimismo a la población para que asista a una gran manifestación contra el racismo en la capital alemana.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
#47831
21/2/2020 18:21

VOSOTROS LOS FASCISTAS SOIS LOS TERRORISTAS

2
3
doctoranimacion
22/2/2020 16:12

Parece que hay al menos dos fascistas, de los que trolean por el salto, que les molesta que les llamen terroristas. Fascistas españolistas terroristas

0
0
#47813
21/2/2020 12:22

En Internet y redes sociales pueden verse a miembros del PP y Fox en actos de recuerdo de conocidos falangistas amigos Hitler y Musolini. ¿A que no aplicaran la Ley de Partidos para ilegalizar a Fox? La derecha, a veces disfrazada de "partido comunista" (como en China) siempre provoca masacres, guerras y golpes de estado.
Fraga fue a visitar y abrazó a su amigo Fidel Castro.

1
3
#47808
21/2/2020 11:01

En españa tambien estan en las fuerzas policiales y militares.

1
1
#47790
21/2/2020 7:23

por lo general los asesinatos en amssa lo suelen hacer los socialsimos , sea en trenes sean en tiros en al nuca

6
8
#47873
22/2/2020 16:38

El Salto deberia poner algún sistema contra Bots o algo

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.