Fascismo
La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio

La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Isabel Peralta nazi 2
Isabel Peralta asegura no arrepentirse de sus declaraciones pese a la condena David F. Sabadell
11 abr 2025 12:16

Hace pocos días se sentó en el banquillo y hoy ya se conoce la decisión del tribunal: Isabel Peralta Medina, líder del grupo neonazi Bastión Frontal, ha sido condenada a un año de cárcel. La Audiencia Provincial de Madrid así lo ha decidido en una denuncia por delito de odio donde la fiscalía pedía hasta tres años y medio de cárcel. 

Los hechos, ocurridos en 2021, se produjeron frente a la embajada de Marruecos y contra la inmigración. Con la sentencia, el tribunal cree que es condenatorio exclamar  “les vamos a plantar cara, muerte al invasor”. En concreto, aseguran que es un “atentado a la dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes, y excitando a una lucha de signo violento, máxima cuando se dirigía a miembros de un grupo caracterizado por conductas de esa naturaleza”. 

La denuncia es por delito de odio donde la fiscalía pedía hasta tres años y medio de cárcel

En concreto, se le imputa el delito en su modalidad de provocación a la discriminación y odio cometido a través de internet, ya que sus declaraciones fueron reproducidas en un vídeo en directo a través de YouTube. Estos vídeos tuvieron una visualización de más de 7.000 personas en el directo y otras casi 7.000 en un video editado del mismo acto. La Fiscalía pide que este contenido sea retirado de internet.

Pese a que Peralta dijo en el juicio que frases como  “alto a la invasión” y “Marruecos estado terrorista“ son ”coletillas“ y ”frases hechas” negando el delito de odio. La propia líder del grupo neonazi ha hecho pública la sentencia en una red social indicando que esta condena no hará que deje sus acciones y asegurando que no se arrepiente de haberlo hecho. 

Un manifestación frente a la embajada de Marruecos sin autorización

La concentración, a raíz de la entrada de personas desde Marruecos a España, no contaba con la petición de autorización a la delegación del Gobierno y acabó con cinco detenidos. La sentencia, que es recurrible, no significa la entrada directa de la acusada en prisión ya que carece de antecedentes penales. 

Sí que existen más denuncias contra ella. En 2021, en el mismo año en el que ocurrieron los hechos por los que ha sido condenada esta vez, Peralta fue denunciada por discursos de odio contra las personas judías en un homenaje a la División Azul en Madrid. Esta causa fue archivada. Al año siguiente, en 2022, fue detenida en el aeropuerto de Fráncfort cuando pretendía entrar en Alemania con un ejemplar de la autobiografía de Adolf Hitler Mein Kampf y con una bandera nazi. En 2023 fue fotografiada haciendo el saludo nazi en las protestas de la derecha contra la sede del PSOE, en la calle madrileña de Ferraz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Acaido
12/4/2025 0:40

Y...
¿Quién no es inmigrante en este país, cuando por ejemplo, las Castillas ofrecen unos índices de despoblación solo igualados en Europa por la gélida Laponia?.
Mira que son caprichosos los castellanos que gustan de irse a vivir hacinados en torreones. cada vez más en lugar de la "ancha Castilla".

0
0
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.