Fascismo
Volkmar Wölk: “Lo que ha ocurrido en Chemnitz puede pasar en cualquier rincón de Alemania”

El periodista antifascista Volkmar Wölk explica la explosión identitaria y xenófoba que ha tenido lugar en la última semana en Alemania.

Volkmar Wölk -Periodista especializado en extrema derecha
Volkmar Wölk, periodista especializado en la extrema derecha alemana contemporánea. Arte El Salto
31 ago 2018 07:18

Volkmar Wölk (1957), periodista alemán experto en la extrema derecha desde los años 80 y que escribe en publicaciones como Rechte Rand, revista especializada sobre el tema.

En Chemnitz hemos asistido a una movilización de la extrema derecha sin precedentes en cuanto a la rapidez, el número de participantes y la violencia destilada. ¿Quién se manifestó en Chemnitz exactamente el domingo y el lunes?
La movilización no solo tuvo lugar en Sajonia, sino que vinieron también de otros sitios. Para empezar, los menos peligrosos: ciudadanos de Chemnitz receptivos para con la propaganda racista y que en parte estaban ya organizados con anterioridad en el movimiento antiislam Pegida. Este grupo de personas se moviliza desde entonces con facilidad.

En toda la región alrededor de Dresden hay grupos locales de Pegida que están conectados entre sí por medio de Whatsapp o Facebook. Por otro, lado la Alternativa por Alemania y su entorno organizaron el domingo una concentración y después tuvo lugar la manifestación neonazi, a la cual convocó un grupo ultra local de hooligans llamado Kaotic.

Éste tiene estrechos vínculos organizativos y de personal con la escena regional neonazi, y su germen está en un grupo que se llamaba a sí mismo “Hoonara”, es decir, hooligans, nazis y racistas. Este grupo, a su vez, formaba parte en Chemnitz desde los años 90 de una red neonazi en la que la sección de Blood and Honour jugaba un papel importante.

Desde los 90, en toda Sajonia hemos tenido el problema de que los nazis amenazaban con establecer lo que ellos llaman “zonas nacionales liberadas”. Y todo ello ha sido ignorado por los gobiernos

No hay que olvidar que el trío de terroristas del llamado caso NSU se refugió en primer lugar en Chemnitz, ya que la escena neonazi estaba tan bien organizada que podía garantizarles protección. A la manifestación del lunes también acudió el partido neonazi que ha cobrado más fuerza en los últimos tiempos, el III Weg o “Tercera vía” en español.

En Sajonia y en general en el este de Alemania los neonazis aparecen como mejor organizados, ¿es así? ¿Y por qué?
Es cierto. La problemática en Alemania del este es mayor que en el resto de la república y Sajonia ha sido desde siempre el lugar en el que se concentra un mayor número y tienen estructuras mas potentes. Con los sondeos de voto actuales Alternativa por Alemania (AfD) tendría un 21% en Baja Sajonia, 23% de los votos en Turingia y 25% en Sajonia.

Se olvida a menudo que hasta 2014 el partido NDP estuvo en el parlamento regional. Un partido abiertamente neonazi. Ello ha marcado el clima político. Cuando consiguieron entrar en el parlamento hubo motivos como la reforma del subsidio de desempleo, el conocido como Hartz IV, ya los neonazis consiguieron mezclar propaganda nacionalista y racista con una demagogia social.

Desde los 90, en toda Sajonia hemos tenido el problema de que los nazis amenazaban con establecer lo que ellos llaman “zonas nacionales liberadas”, es decir, bajo su control. Y todo ello ha sido ignorado por los gobiernos. No se intentó nada en el sentido preventivo o represivo. En lugar de fortalecer las unidades especiales de la policía contra la extrema derecha, que en realidad funcionan bien, han sido desmanteladas cada vez más hasta que dejaron de ser funcionales. Por otro lado, el servicio secreto interno se ha concentrado en Sajonia en vigilar principalmente a la izquierda. Es decir, todo lo que se puede hacer mal por parte del Estado se ha hecho en esta región.

¿Qué papel juega la nueva derecha y el llamado movimiento identitario en Sajonia?
El pasado fin de semana tuvo lugar un festival en Dresden con varios cientos de asistentes del espectro del movimiento identitario. Pero no eran solo de Sajonia, sino de toda Alemania y de Austria. Están presentes sobre todo en la capital, en Dresden, donde tienen algunas editoriales como la editorial Europa. Editan revistas, dan cursos. En Dresden está también la asociación Ein Prozent (Uno por ciento, en español). El problema consiste en que estas estructuras que no se denominan directamente movimiento identitario no son consideradas como de extrema derecha y, por tanto, no están siendo observadas por la estructura del estado. Pero en ella están los mismos actores, en algunos casos incluso las mismas personas físicas.

Alternativa por Alemania aparece en muchos medios, sobre todo en el mundo hispanohablante, como un partido populista de derechas. ¿Qué relaciones tiene el partido con la extrema derecha?
La denominación populismo de derechas supone una trivialización. La denominación populismo se refiere a un método político y ello es insuficiente en el caso de Alternativa por Alemania. Es un partido nacionalista extremo, racista, que se opone a buena parte de las bases democráticas que rigen el país y es un partido extremadamente autoritario enemigo de la democracia, un partido machista, que quiere volver al modelo de familias con el padre como la figura dominante. Es por ello un partido de extrema derecha. En muchos puntos equiparable ideológicamente al neonazi NPD salvo por el hecho de que no se refieren al pasado nazi de forma explícita.

En base a su experiencia y conocimientos, ¿qué cree que puede ocurrir en los próximas semanas? ¿Podría haber más movilizaciones de la extrema derecha?
Creo que hemos entrado en una nueva fase. La idea originaria de Pegida, de reproducirse en toda la república no llegó a cuajar, pero muchas personas viajaron de unas ciudades a otras para manifestarse y podría darse algo parecido a lo ocurrido en una ciudad de Renania-Palatinado en la cual desde 2017 hay manifestaciones de varios miles de personas de forma regular después de que un joven asesinara a su novia. Lo que ha ocurrido en Chemnitz puede pasar en cualquier rincón de la república ahora mismo. Solo se necesita que ocurra algo en la ciudad concreta, ya que el potencial de movilización se encuentra en todas partes del país. La diferencia es que en el oeste la movilización en contra es mayor. El equilibrio de fuerzas es diferente porque durante décadas hubo otra cultura política allí. No digo que no pueda empeorar, pero por el momento es así. Un ejemplo lo dio Hamburgo el martes por la noche: Unas 3.000 personas se manifestaron para condenar la marcha neonazi en Chemnitz. En Sajonia no sería posible algo parecido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
Fascismo
Gaza: ¿un prototipo de ecofascismo? Gaza: ¿un prototipo de ecofascismo?
El uso y abuso del ecologismo por parte de Israel debería ser una señal de alarma, escribe Henry Luzzatto.
#22362
1/9/2018 23:19

Si es posible que 4000 personas se manifiesten en Sajonia contra las manifestaciones Neonazis. Y más después de la nueva dimensión que ha tomado el movimiento neonazi desde la semana pasada con los ataques indiscriminados a Migrantes y Alemanes " de color" en Chemnitz. Hoy sábado 1 de Septiembre ha habido una manifestación en esta ciudad convocada por AFD ( Alternativa por Alemania) donde han asistido 4500 personas. En la contramanifestación organizada por fuerzas políticas democráticas y antifascistas han asistido 4000 personas. Y como la semana pasada la fuerzas policiales han sido insuficientes. Hay casos de periodistas y hasta policías agredidos por neonazis. La sociedad está polarizada y hay que seguir luchando para no dejar espacio al racismo ni al fascismo ni en las cabezas ni en las calles. El Gobierno alemán y el gobierno de Sajonia han ignorado el problema de la extrema derecha durante muchos años como bien explica el artículo. Ojalá despierten ya de una vez. Entre tanto aquí seguimos luchando como migrantes contra el racismo y la xenofobia cotidianas solidarizándonos con las refugiadas/refugiados.

6
2
VIADANTE
1/9/2018 3:09

Es un tema complicado y sobre todo en la alemania del este. De un lado los inmigrantes con sus particularides religiosas de forma y de fondo y por el otro los grupos muy formados de extrema derecha con sus idiosincrasias propias. En fin un polvorín que ha estado y estallará en el futuro en la zona. Es imparable, por mucho que nos pongamos a debatir la izquierda a pie de calle, los ciudadanos del este no se van a mezclar con los nuevos inmigrantes musulmanes.

2
5
#22344
31/8/2018 21:11

A ver cuánto dura Alemania sin los materiales para su industria que rapiña en los paises empobrecidos.

Ponen vallas a las personas que empobrecen a lo largo del mundo.

1
1
#22320
31/8/2018 12:07

¿Por qué los estados postcomunistas han terminado siendo más autoritarios y xenofobos?
Seguro que hay más de una razón.

2
4
#22338
31/8/2018 18:46

Uhm... si vives en la Königsallee en Düsseldorf te va a importar un comino los millones de inmigrantes -la mayoría musulmanes- porque ni los vas a ver... pero si vives en cualquiera de los empobrecidos Ländern del Este, probablemente en esos feisimos bloques de pisos, te los vas a encontrar puerta a puerta a diario...pero eso no pasa solo en Alemania. Solo ver el East End londinense. Los boroughs de Tower Hamlets, Newham, East Ham, Dagenham, Barkings...La prensa ha estado grabando musulmanes desollando corderos vivos en patios traseros...Se había llegado a un acuerdo con los pakis, indios, Bangladeshis que vinieron con el fin de las colonias en los ‘60s pero las actuales inmigraciones masivas parece que superan cualquier posibilidad de gestión, más cuando en zonas que superan el 30% se han adueñado del espacio público, estableciendo incluso patrullas de “vigilantes” que controlan que las mujeres lleven el burka o nikab, alcohol prohibido, LGTBs -o su apariencia- apedreados...la sharia viene a remplazar cualquier ley. Aquí aún no hemos llegado a esto...pero con unas cuantas quijotadas y falta de inteligencia a largo plazo, todo se andará...Consideró que una de las principales causas para este aumento del racismo, y muy especialmente, la islamofobia es el tipo de gestión de los dogooders, que están consiguiendo que grandes masas de población, especialmente, las más perjudicadas por la crisis, los vean como parte del problema, y los gobiernos, todos, mirando hacia otro lado. El problema es muy complejo, y no se va a resolver con algunos intelectuales de izquierda analizando muy concienzudamente como los americanos y las grandes multinacionales les roban tierras y riqueza... Los Al Quadas, Boko Harams, DAESH, ISIS, Assabs, Sadams, Gadaffis etc no son plagas caidas del cielo...Ahí debe comenzar el análisis, cómo estos sistemas llevan a arruinar un país y producir enormes excedentes humanos que cuando llegan a sus nuevos destinos tienden a reproducir los mismos behavioral patterns que llevaron a sus paises a la ruina..y nosotros con la boca pequeña, porque atreverse a analizar, sin prejuicios, la situación, conlleva que los dogooders te llamen racista o islamofobo... Fuel for thought

5
3
#22349
1/9/2018 9:19

1. A muchos les gustan esos "feísimos bloques de pisos". En la ex RDA eran visto como un lujo, tenían califacción, cuarto de baño etc., no cualquiera podía vivir ahí. Mientras las casas antiguas estaban en un mal estado, y califacción de estufa.
2. El porcentaje de migrantes y refugiados es mínimo en el este de Alemania.

2
0
#22383
2/9/2018 21:18

Describes un paisaje humano muy similar al que vivieron las capitales del estado español en los años 50-60 y mas. La chosca en la calle, los burros en las casas, el puchero compartido, etc. En cuanto a costumbres puritanas, las de los pueblos ruralizaron las ciudades para gozo del franquismo, aun hoy permanecen. Coge la lista de fiestas de la periferia madrileña, todas en honor a la "Virgen o Santo" de su devoción...en pueblos y ciudades gobernados por la izquierda. Yo deduzco que es cuestión de tiempo una mezcla sana e incruenta, siempre y cuando sea ventajosa para ambas partes.

1
0
#22336
31/8/2018 18:05

eeuu, francia, españa, argentina tienen estados autoritarios & xenóbos... todo depende de a quiénes elijas para tu lista.

1
1
#22342
31/8/2018 20:55

Me refería a estados alemanes.

La imposible reproducción de los esquemas de explotación neoliberal debido a los límites del planeta lleva a una estrategia neofascista que mantenga sojuzgado al Sur mientras el Norte lo sigue esquilmando.

El ecofascismo es eso. El desesperado intento de mantener los privilegios de los paises industrializados mientras el resto del mundo solo puede mirar.

4
1
#22315
31/8/2018 8:18

Lo ke me pregunto es pq no se ilegalizan los partidos nazis en Alemania, Austria, Holanda, Francia y sus asociaciones afines.Estamos cometiendo el mismo error que en los años treinta.

3
8
#22340
31/8/2018 19:34

Y España también diría yo

3
3
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.