Feminicidio
Lucía Pérez: fue femicidio. Un fallo que convierte a los jueces en cómplices

Tras la muerte de Lucía Pérez en octubre de 2016, el movimiento feminista argentino convocó el Primer Paro Nacional de Mujeres. Dos años después, el juicio concluye con una sentencia que descarta la violencia sexual y feminicidio basándose en la vida privada de la adolescente. Las feministas preparan su respuesta.

8M en Buenos Aires
Manifestación del 8M en Buenos Aires (Argentina). Imagen de Página 12.
Editora del portal de noticias Marcha. Integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
2 dic 2018 09:10

En Argentina, el pacto de complicidad entre machos es la causa que provoca la impunidad cuando violentan sexualmente y asesinan a una mujer. Se conoció una sentencia que nos duele a todas. ¿Hasta cuando las y los operadores del poder judicial seguirán fallando sin perspectiva de género y disidencias?La sentencia que absolvió a los acusados de violentar sexualmente y asesinar a Lucía Pérez en Argentina se conoció mientras buscábamos nuestras banderas para marchar por las calles del país al grito de “vivas y libres nos queremos”, en ocasión del 25 de noviembre, día internacional de lucha contra las violencias hacia las mujeres y disidencias.Lucía tenía 16 años e iba al colegio Normal 3 en la ciudad de Mar del Plata. Había quedado en encontrarse con Matías Farías, quien el día anterior le había vendido un cigarrillo de marihuana a la salida del colegio; pero fue hallada sin vida el 9 de octubre de 2016. El desprecio por su subjetividad (y la de todas) y su asesinato no fue indiferente para la sociedad, y el movimiento feminista llamó ese día al primer Paro Nacional de Mujeres.

La impunidad es una de las caras más comunes del machismo
La impunidad es una de las caras más comunes del machismo. Por una mala investigación, ausencia de pruebas y la nula perspectiva de género dentro del Tribunal, integrado por Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, el poder judicial falló sin encontrar responsables de que Lucía haya sido asesinada. Sin embargo, Matías Farías (25) y Juan Pablo Offidani (43) sí fueron condenados a ocho años de prisión, pero por la tenencia para comercialización de estupefacientes. Mientras que Alejandro Maciel (61), que estaba acusado de encubrir a los otros dos varones, fue absuelto del cargo.El fiscal que llevó adelante el juicio, Daniel Vicente, esbozó algo en su alegato. Hablo de asimetría de poder y de una cosificación por parte de los imputados, que utilizaron a Lucía como “un instrumento para su satisfacción sexual”. Por eso sostuvo la calificación de femicidio y abuso sexual. Pero los jueces no encontraron elementos que indiquen que Farías, uno de los imputados, acosó a Lucía. Por el contrario, indicaron que sentían “atracción mutua”. La justificación se lee en las más de 60 páginas del fallo que ya forman parte del pacto entre los que violan y matan y los que avalan la implacable violencia sexista desde los privilegios judiciales.

Juicio a la vida privada de Lucía

El juicio había comenzado el 31 de octubre, y casi un mes después, a pesar de las pruebas y denuncias de la familia de Lucía, no hubo responsables por su muerte y por las violencias que padeció. Una vez más, la investigación judicial se basó en los pasos que dio la víctima. Para eso, la vida privada de una menor de edad fue, sorpresivamente, puesta como la prueba para constatar que no hubo abuso y que murió por la asfixia provocada por el consumo de drogas.“La historia de Lucía, da cuenta de su fuerte personalidad y de su vitalidad, en términos físicos y psíquicos”, se afirma en el veredicto. “Lucía no estaría con nadie sin su consentimiento” (...), “de los chats analizados surge claramente que sus vivencias alejan por completo la posibilidad de que hubiera sido sometida sin su voluntad” (...) “Tenía más de 20 faltas en el colegio por haberse quedado consumiendo estupefacientes, que tenía relaciones con todos aquellos que le gustaban”.En la sentencia se cita que es “unánime” la conclusión de los médicos forenses de que no existió abuso. Los jueces jugaron a no hacerse cargo y afirmaron que “los operadores estatales que forman parte del sistema penal no estuvieron a la altura de las circunstancias en este caso”. “Lucía tenía 16 años y Farías 23, por lo que sería muy forzado hablar de una situación de desigualdad o superioridad, sobre todo teniendo en cuenta la personalidad de Lucía, quien no se mostraba como una chica de su edad y que además había referido mantener relaciones con hombres de hasta 29 años”, osaron decir los ‘magistrados’. La perspectiva de género y de clase, que hubiera contextualizado la situación de la adolescente no como una más sino como una sujeta del derecho a la vida, incorporada hace décadas en el Derecho, les fue indiferente.
“Todo fue perfectamente querido y consentido por Lucía Pérez”, se atrevieron a afirmar los jueces
“Todo fue en un marco de normalidad y naturalidad, todo fue perfectamente querido y consentido por Lucía Pérez”, se atrevieron a afirmar los jueces en uno de los pasajes que más duelen leer. “Esa desigualdad entre hombre y mujer, esa asimetría en la relación de poder, no se hallan presentes en este caso. Acá no ha existido ni violencia física, psicológica, subordinación ni humillación ni mucho menos cosificación”. Lucía “no estaba en situación de calle”, “tenía amistades, elegía qué consumir y con quién compartir su intimidad”. “No está en el ánimo del suscripto juzgar la vida sexual de Lucía, pero de los chats analizados surge claramente que sus vivencias en ese sentido alejan por completo la posibilidad que hubiera sido sometida sin su voluntad”.El Tribunal que llevó adelante el juicio le dio la razón a la abogada defensora de los acusados, o sea, a la palabra de los acusados, los únicos que pueden hablar porque Lucía está muerta. (Aunque en realidad, quién sabe si le hubieran creído, como hacen cientos de funcionarios judiciales que desoyen la palabra de las mujeres). Estos plantearon que las relaciones habían sido consensuadas y que la muerte de Lucía se debió exclusivamente a una sobredosis: “asfixia tóxica” dijo la autopsia que también descartó evidencias de abuso. O que Farías, uno de los acusados, “compró facturas y una Cindor [bollería y leche con chocolate] porque habían quedado en merendar” y que “estas actitudes no son las asumidas habitualmente por las personas con intención de cometer un hecho tan aberrante”. El pacto entre machos cierra a la perfección.

Respuesta feminista

Al dolor le siguió el escrache feminista en las redes sociales difundiendo las caras de los jueces que (nos) fallaron y de los acusados que fueron absueltos, los últimos en ver la mirada y escuchar las palabras de Lucía con vida. Luego, las declaraciones y los comunicados de organizaciones feministas y del derecho penal; y luego, el ejercicio de memoria colectiva, que esta vez eligió las frases más crueles de la sentencia, para hacer caricaturas, gif, videos, audios y flyers.Esta sentencia es “volver a matar a Lucía”, afirmó Marta Montero, su madre a la salida de los Tribunales. “Me pasó lo mismo que cuando fui a la Comisaría y me dijeron que había muerto”, recordó. “La mataron ellos”, dijo Marta con el firme acompañamiento del padre, el hermano de la joven y de quienes se acercaron a esperar la reparación que esta familia luchadora merece. “(Farías, Offidani y Maciel) la sacaron viva de mi casa y la llevaron muerta al hospital”, dijo Marta; pero “vamos a seguir luchando”. Y así será, en memoria de su hija y porque ella lo pidió: “ayuden a no volver a matar a Lucía”.La Fiscalía General del Mar del Plata presentará un recurso de apelación ante una instancia judicial superior al Tribunal Oral en lo Criminal que no fue capaz de encontrar responsables por uno de los femicidios más paradigmáticos de los últimos años. Insistirán con que la relación asimétrica entre ella (de 16 años) y los dos imputados (de 25 y 43 años), habría dado lugar al abuso sexual y la muerte en contexto de violencia machista. Un planteo que se encuentra en sintonía con las intenciones de la familia de la joven y con la figura penal de femicidio que tiene en Argentina penas perpetuas de cárcel.
“Ya entendimos el porqué de la sistematicidad de los femicidios, la crueldad de la política del disciplinamiento de los machos que nos odian por mujeres
Como sociedad, ya entendimos el porqué de la sistematicidad de los femicidios, la crueldad de la política del disciplinamiento de los machos que nos odian por mujeres, lo que causa un promedio de 137 de nosotras menos por día en el mundo; en manos, generalmente, de ex parejas o varones cercanos. En Argentina, entre enero y octubre de 2018, fueron asesinadas 255 mujeres y niñas, una menos cada 32 horas. Ante eso, el movimiento feminista avanza en organización, pero quienes están al frente de las instituciones judiciales demuestran que siguen sin estar a la altura de poder comprobar y juzgar a quién/es mataron a una piba.La semana que viene se realizarán asambleas en varias ciudades del país para definir lo que posiblemente será un nuevo Paro de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. Porque fallos como éstos pretenden poner un freno a nuestro avance de derechos, a las propuestas que tenemos para cambiar el mundo y hacerlo vivible, para conmover de plano y remover los privilegios y desigualdades en cada ámbito que habitamos; para redistribuir los banquetes dejando atrás las discriminaciones que nos violentan; y recuperar todo lo que el sistema de poder heteropatriarcal nos ha negado a más de la mitad de la población del mundo.Por Lucía y por todas queremos el pan y las rosas; nos queremos vivas y libres; exigimos el reconocimiento de nuestros derechos y no vamos a pedir permiso para ejercer nuestra autonomía. Y quizá esta vez también nos planteemos ir definitivamente por los lugares de decisión que representan el poder simbólico de los machos. Porque a la violencia de la guerra machista le respondemos con las armas del feminismo para vivir. Porque al patriarcado y al pacto de silencio que perpetúa la impunidad, ¡los vamos a derribar!

Lucía Pérez, ¡presente!

Arquivado en: Argentina Feminicidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
#27284
6/12/2018 4:25

Además me parece ridículo tomar frases de los padres como algo valido. Claramente eran padres horribles (dejaron a su hija consumir drogas, tener sexo con cualquier hombre a su edad con hombres muchos mayores y faltar al colegio 20 días) y la muerte de lucía es su culpa por no cuidar a su hija (murió de un ataque cardíaco induciddo por las drogas). Obviamente necesitan un villano a quien culpar para no tener que afrontar su responsabilidad.

4
5
#44184
6/12/2019 4:14

La culpa no es de los padres, porque no cometieron el crimen.

Que asco alivianar la culpa a los victimarios, echandole la culpa a quienes no tuvieron que ver en el asesinato.

Basta de defender a psicópatas.

0
0
#44183
6/12/2019 4:12

La culpa no fue de los padres por "no saber cuidarla". Es simplemente culpa de los psicópatas que la asesinaron simplemente. Que asco alivianar la culpa de los victimarios, echandole la culpa a quienes no cometieron el crimen.

0
0
#27282
6/12/2018 4:17

Quisiera saber que evidencia confidencial tiene la autora de este artículo para afirmar que Lucía fue abusada?? No solo hay una ausencia de evidencia que apoye la idea que fue abusada sexualmente, sino que los datos triviales como mensajes de texto entre el chico y lucia, la cindor y las facturas, que el chico la haya llevado al hospital y se haya quedado refuerza la idea de que la relación era consentida.

1
2
#27326
6/12/2018 20:31

La violación puede ocurrir hasta con el marido o el novio de toda la vida. Unos mensajes de Whatsapp de coquetería no prueban nada. Si a la chica le encontraron heridas en su vagina, signos de haber sido tomada con violencia, es claro que fue abusada así hubiera habido algún consenso en hechos anteriores. Nadie puede consentir su tortura o su abuso.

2
0
#27281
6/12/2018 3:10

En el principio la escritora critica que el fallo se debio a falta de perspectiva de genero y AUSENCIA DE PRUEBAS que alguien le molesta que absuelvan a alguien cuando esa misma persona reconoce que no hay pruebas es sinceramente preocupante.

1
2
#27091
4/12/2018 8:32

No hay ninguna evidencia de abuso. Ni en los chats ni en el cuerpo de Lucía. Si tienen evidencias de abuso, aporten a la causa, o estarían ENCUBRIENDO y siendo CÓMPLICES.

0
2
#27036
3/12/2018 13:59

Lo que hay que leer... Por Dios!!!

0
0
#27013
2/12/2018 22:48

JAJJAJAJJAJJAJAJJAJAJJAJAJAJJAJAJJAJA

1
2
Victoria
2/12/2018 15:23

La visión capitalista que tiene le patriarcado del cuerpo de la mujer, como objeto de consumo, se puede leer en cada renglón de la sentencia de los jueces, para ellos esta niña vendió su cuerpo por droga y esto tiene sus consecuencias, da igual que los compradores fuera 1 o varios, jóvenes o viejos, fuertes o débiles, violentos, misóginos, crueles y/o matones profesionales o abusadores, porque era al fin y al cabo una transacción comercial, estos mismos jueces, se sienten tranquilos , porque necesitan este tipo de sentencias para que, al salir del puticlub al que van los domingos, y en el que mercantiliza con niñas, se sientan a salvo. O acabamos con esta visión haciéndoles mirar al origen de todo o simplemente les destituimos de sus puestos, si no hay perspectiva de género no se puede ejercer justicia y si no hay perspectiva de clase tampoco.

5
6
#27114
4/12/2018 12:27

Pero vos leíste el fallo o estás hablando porque es gratis? En todo el fallo los jueces insisten con la teoría de que Lucía NO vendió su cuerpo por drogas.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.