Feminismos
¿El feminismo es para todo el mundo?

A menudo, esa “igualdad de oportunidades” abstracta de la que habla Ciudadanos descansa en las cervicales de otras mujeres.

8 de marzo
Concentración feminista. Álvaro Minguito
Nuria Alabao
7 mar 2018 07:00

A medida que el feminismo coge fuerza, obliga a los partidos a posicionarse públicamente: desde el abrazo de Podemos al 8M, pasando por el “sí, pero no” del PSOE, al abierto rechazo del Partido Popular y Ciudadanos. El PP afirma que la huelga pretende “romper nuestro modelo de sociedad occidental”, siguiendo la línea argumental contra el terrorismo. Ciudadanos es más sutil: “Algunas somos feministas, pero no comunistas”, dijo Patricia Reyes, diputada de esta formación. Cada uno con sus fantasmas.

Cuando las de Ciudadanos dicen que esta es una huelga “ideológica” o que “contesta el sistema” porque las feministas hablamos del capitalismo para explicar cómo se produce el machismo hoy, lo que se pone en juego son ideas distintas sobre la igualdad. Ellas —que pertenecen a una capa social privilegiada— quieren ser iguales a los hombres que han alcanzado su mismo estatus. Porque ¿quién querría ser igual a un trabajador de Deliveroo que puede estar horas en la calle sin cobrar ni un céntimo, a un inmigrante que recoge fruta en jornadas extenuantes en los invernaderos de Almería o que destripa 700 cerdos por hora en un matadero de Vic?

Pensemos qué tiene que hacer una mujer profesional en nuestro país si no quiere renunciar a su carrera cuando recaen en ella la mayor parte de tareas del hogar y de cuidados. A menudo, esa “igualdad de oportunidades” abstracta de la que habla Ciudadanos descansa en las cervicales de otras mujeres.

En concreto, en la falta de derechos de las trabajadoras domésticas y cuidadoras. Porque si tuviesen esos derechos que ahora se les niegan, es muy probable que buena parte de las profesionales no pudiesen pagar sus servicios. Es decir, que tendrían que renunciar a sus carreras o asumir nuevos obstáculos, ya que ni el Estado, ni las empresas, ni los hombres van a hacerse cargo de ellas. Los gobiernos de turno no tienen mucho interés en regular este sector porque estas trabajadoras baratas cubren la falta de servicios públicos. Por tanto, el lema del feminismo liberal podría ser: iguales a los hombres que están en mi nivel, pero desiguales a las mujeres que están por debajo. O pisar algunas cabezas de mujeres para estar a la altura de algunos hombres.

El movimiento tiene que ser plural, pero es inevitable su componente radical, porque es constitutivo a las principales demandas del feminismo hoy. Está ahí, no tenemos que inventarlo. Es cierto que, a medida que crezca el movimiento, veremos una escalada de agresividad en la derecha. Vendrán tanto los ataques más liberales de Ciudadanos como los abiertamente conservadores del PP. La respuesta no puede ser un cierre identitario ni dejarnos encasillar, sino una pluralidad en las formas expresivas y discursos capaces de interpelar a todas. Somos un movimiento con vocación de mayorías, pero ¿qué mayorías? Las mayorías están en los problemas que compartimos: las trabajadoras mal pagadas que no tienen con quién dejar a los niños o que dejan sus empleos o asumen jornadas parciales para ocuparse de los enfermos, las viudas que no llegan a final del mes, las que aguantan violencia en casa porque no tienen adónde ir. Sin exclusiones, también tenemos que encontrar la manera de hablar a las amas de casa que votan aquí al PP y —cada vez más— a la ultraderecha europea.

Porque el verdadero ataque a la civilización occidental es el fin de los pactos de posguerra que hicieron posible el Estado del bienestar. Y la radicalidad hoy es de sentido común: pedir la socialización de los cuidados, servicios que hagan posible una vida buena, una vida con tiempo para luchar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.