Feminismos
Més de 80 feministes de València s’autoinculpen per les multes del 8M

Les feministes han acudit a la Delegació de Govern per a presentar la seua autoinculpació com a piqueteres. L’acció s’ha organitzat per a fer palés que fins al moment i després de quasi deu mesos no s’han retirat les multes a companyes que participaren en la vaga feminista del 8M. Les dotze multes interposades durant la vaga feminista per participar en piquets informatius ascendeixen a més de 6.000 euros.

Accion multas huelga feminista valencia delegacion
Les activistes feministes han realitzat una acció de protesta en la delegació del govern de València El Salto País Valencià
19 dic 2018 07:30

Les feministes de València insisteixen: “seguirem en les nostres accions perquè no anem a pagar unes multes il·legals”, és el que senyala Eva, una de les portaveus. El dimarts 18 de desembre van fer una acció per tal de visibilitzar l’absència de resposta de part del delegat del Govern Juan Carlos Fulgencio. Sota la consigna:“Jo també vaig ser piquetera 8M. Si ens toquen a una, responem totes”, s’han presentat a la porta de la delegació del govern per entregar més de 80 formularis on s'assumeixen col·lectivament les responsabilitats de les dotze multes. “Ens han explicat el procediment judicial i continuem esperant una resposta perquè no s'ha complit la paraula de Fulgencio, qui es va comprometre a revisar-les”, precisa Eva.


A la fi d'abril, com a conseqüència de les accions del 8M en el barri de Benimaclet, van començar a arribar notificacions de multes administratives que sumen més de 6.000 euros, emparades en la Llei Mordassa, una llei antidemocràtica que vulnera drets fonamentals com la llibertat d'expressió i acció política. “Aquests fets concrets que es denuncien en les notificacions no són certs i s'enquadren dins de la repressió política al moviment”, asseguren.

Activistas contra multas 8 m Valencia
Les activistes feministes han realitzat una acció de protesta en la delegació del govern de València El Salto País Valencià
"El 8M va demostrar ser un moviment de desobedients però pacífiques, no violentes, i és precisament el moviment feminista qui posa les mortes, no som nosaltres les violentes

“Per ocupar els carrers en una vaga legal, multa de 601 euros; per demanar a un policia que em parle en la meua llengua, multa de 601 euros; per informar en piquets informatius en una vaga legalment convocada, 601 euros; i per queixar-nos de la violència policial aplicada als nostres cossos, multa de 601 euros”, són alguns dels exemples de les multes que han arribat. “L’objectiu de la repressió és mantindre’ns callades, aïllades, i criminalitzar-nos. Davant d’això, des del moviment feminista de València seguirem amb la dinàmica d’unitat d’acció de la jornada de lluita del 8-M”, han apuntat.


No obstant això, aquest matí no han pogut parlar amb el delegat del Govern, ja que no es trobava present i han sigut rebudes per la seua secretària. “Ens diuen que tenen les multes a la taula i s’han quedat una de les autoinculpacions”, explica Teresa Meana. Portaran la resta al registre i continuaran en les accions si la via administrativa no dòna respostes: “hem tornat i tornarem a venir, no anem a acceptar que es criminalitze a tot el moviment”. Des de l’Assemblea Feminista entenen que la repressió correspon a tot el moviment feminista i com recorda Teresa “el 8M va demostrar ser un moviment de desobedients però pacífiques, no violentes, i és precisament el moviment feminista qui posa les mortes, no som nosaltres les violentes”.

Feminismos
Les feministes protesten al Rectorat de la Universitat de València
Denuncien una campanya desmesurada de multes injustes per acoquinar-les i castigar les protestes antipatriarcals. Concretament, les activistes valencianes han rebut, de moment, 12 multes administratives que sumen més de 6.000 euros.

L'acte d'aquest dimarts 18 de desembre forma part de les accions convocades per l'Assemblea per a visibilitzar la repressió al moviment. El mes de juny, el moviment feminista ja va fer una acció, ocupant el Rectorat de la Universitat de València per a demanar explicacions a la rectora, Mavi Mestre, ja que part de les multes es van interposar quan les manifestants intentaven accedir a l'edifici per a realitzar una assemblea. La resposta de la policia va ser intervindre violentament, van tancar les portes, van impedir passar a les manifestants i les van espentar escales avall provocant situacions de perill i de tensió entre les activistes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.