Feminismos
¿Sueñan las feministas con una justicia autónoma?

El estado de rebelión consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. ¿Seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

Gabriela Wiener
28 jun 2018 06:49

Antonio Manuel Guerrero Escudero, Jesús Escudero, José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo y Ángel Boza. Cinco nombres. Que suenan a nada y suenan a todo, y parecen el mismo, un solo nombre, un solo hombre: el hombre. Dos se llaman Jesús, dos se llaman Ángel, dos se apellidan Escudero. No quiero olvidar sus nombres, que no se escabullan detrás del genérico Manada.

Pero si así fuera, hay que tener muy claro que la Manada no son solo cinco, tampoco son los 21 del chat de WhatsApp. La Manada es violación expandida y connivencia. Son miles de hombres practicando un equivalente invertido y perverso de la promesa de sororidad feminista, hombres que no se conocen y, sin embargo, son sus escuderos, porque se cubren en sus mutuos abusos, trabajan para convertir cada día a los victimarios en ángeles, en jesucristos cruficados por las mujeres demonios.

Son parte de la Manada los jueces que los liberaron por leguleyadas y cuatro duros, contra todo sentido común, contra toda empatía y de espaldas al clamor de las mujeres que vienen exigiendo un posicionamiento claro del sistema jurídico contra el machismo. Una vez más se han negado a romper el pacto masculino de impunidad, se ha vuelto a comprobar en manos de quiénes están nuestras vidas. De ahora en adelante tenemos más nombres propios para responsabilizar. Gracias, Ricardo González. Gracias, Raquel Fernandino. Gracias a vosotros, más “ángeles” violadores actuarán en la seguridad de que en la justicia española encontrarán su escudo.

Nos follamos la primera sentencia y no debemos esperar nada ya de la sentencia firme. Aún está tibia la sentencia en contra de los derechos de Juana Rivas. ¿De qué nos sorprendemos? Hay una dolorosa coherencia en todo esto. Por eso llevamos tiempo hablando de la posibilidad de una justicia feminista autónoma con la boca pequeña, porque al primer abordaje se acusa a las mujeres del ojo por ojo, de vendetta, de querer cargarse el derecho, de negar el debido proceso. Y sin embargo, esa justicia se ha activado, está en los límites de todo lo que conocemos, es indómita, pero empieza a dar resultados y es imparable, pese a sus excesos. Tiene que ver con lo que cada mujer valora como justiciero, con el camino que emprende cada una para buscar reparación, aunque no la crean, aunque, como a la víctima de la Manada, la revuelquen hasta la náusea.

El estado de rebelión —lo saben quienes llevan tiempo en otras trincheras de lucha— consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. Me pregunto, ya que somos capaces de voltear la semántica de las opresiones —“la manada somos nosotras”, “la calle también es nuestra”—, ¿seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

Cuando digo que la justicia feminista autónoma está en marcha y va a seguir perfeccionándose, sofisticándose, me refiero a que está vigente el proceso de construir instancias desde el feminismo y hacia las mujeres que de verdad salvaguarden la integridad de las supervivientes. Por ejemplo, sigue viento en popa la práctica de visibilizar abusos a través de testimonios que despiertan otros testimonios y forman cardúmenes de testimonios contra determinados abusadores, un hilo del que tirar y un primer paso para la denuncia pública y, al menos, el castigo social. Cada vez hay menos miedo. Siguen engordando las listas negras, que son algo que desde hace mucho corren subrepticiamente en los canales feministas. Queremos saber quiénes son para no toparnos con ellos. Nos cuidamos. Hacemos circular las fotos de los cinco ángeles de la violación y el escrache no va a parar hasta que vuelvan a sus celdas.

En Bolivia, María Galindo, con Mujeres Creando, ya lleva algunos años publicando la lista de padres irresponsables en la que ha estado el propio Evo. La vergüenza de aparecer en la lista ha obligado a muchos a hacerse cargo. Justicia autónoma, lo llaman. Organicemos grupos territoriales, como los que paran desahucios, redes de alerta que puedan impedir una agresión, que puedan intervenir en el entorno directo del agresor, en su barrio, en su trabajo, en su familia. ¿Y ellos? ¿Por qué no los vemos multiplicando sin cesar grupos de rehabilitación, de trabajo, de gestión de la masculinidad? Son pocos los que son organizados por ellos mismos. Pero algo se asoma por presión de los feminismos: mi amigo Marco Avilés acaba de crear con éxito el grupo “El arte de lavar tus propios calzoncillos”, que va a extenderse a varios barrios de Lima, Perú. ¿Dónde están esos grupos en España?

Falta mucho para que este mundo sea un laboratorio abierto de desintoxicación del machismo, del racismo, del clasismo, pero mientras tanto las mujeres viven en una guerra de guerrillas permanente, cambiando la cultura, no con violencia, pero sí removiendo profundamente los cimientos de la casa en la que habita feliz y a sus anchas la Manada. Estamos en ese punto: las feministas llenan las calles, hacen recular, la derecha machuna les hace la pelota, organizan huelgas masivas, sueñan con una justicia autónoma. Y las marroquíes les recuerdan a las que ya se sienten triunfales lo más importante: que esperan ver tantas feministas en los campos de fresas donde a ellas las violan como en la Gran Vía.

Arquivado en: La Manada Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
#19626
30/6/2018 16:51

Pues que sueñen con no ser detenidas con el juez torturador al frente de interior.

1
0
Reset_
29/6/2018 3:09

Muy interesante visión y planteamiento... Buscar otros caminos para señalar las contradicciones y los errores. Estar alerta, en guardia, vigilantes para corregir injusticias. Suena como el paralelo y cívico 'Tribunal Permanente de los Pueblos'

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.