Feminismos
¿Sueñan las feministas con una justicia autónoma?

El estado de rebelión consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. ¿Seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

Gabriela Wiener
28 jun 2018 06:49

Antonio Manuel Guerrero Escudero, Jesús Escudero, José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo y Ángel Boza. Cinco nombres. Que suenan a nada y suenan a todo, y parecen el mismo, un solo nombre, un solo hombre: el hombre. Dos se llaman Jesús, dos se llaman Ángel, dos se apellidan Escudero. No quiero olvidar sus nombres, que no se escabullan detrás del genérico Manada.

Pero si así fuera, hay que tener muy claro que la Manada no son solo cinco, tampoco son los 21 del chat de WhatsApp. La Manada es violación expandida y connivencia. Son miles de hombres practicando un equivalente invertido y perverso de la promesa de sororidad feminista, hombres que no se conocen y, sin embargo, son sus escuderos, porque se cubren en sus mutuos abusos, trabajan para convertir cada día a los victimarios en ángeles, en jesucristos cruficados por las mujeres demonios.

Son parte de la Manada los jueces que los liberaron por leguleyadas y cuatro duros, contra todo sentido común, contra toda empatía y de espaldas al clamor de las mujeres que vienen exigiendo un posicionamiento claro del sistema jurídico contra el machismo. Una vez más se han negado a romper el pacto masculino de impunidad, se ha vuelto a comprobar en manos de quiénes están nuestras vidas. De ahora en adelante tenemos más nombres propios para responsabilizar. Gracias, Ricardo González. Gracias, Raquel Fernandino. Gracias a vosotros, más “ángeles” violadores actuarán en la seguridad de que en la justicia española encontrarán su escudo.

Nos follamos la primera sentencia y no debemos esperar nada ya de la sentencia firme. Aún está tibia la sentencia en contra de los derechos de Juana Rivas. ¿De qué nos sorprendemos? Hay una dolorosa coherencia en todo esto. Por eso llevamos tiempo hablando de la posibilidad de una justicia feminista autónoma con la boca pequeña, porque al primer abordaje se acusa a las mujeres del ojo por ojo, de vendetta, de querer cargarse el derecho, de negar el debido proceso. Y sin embargo, esa justicia se ha activado, está en los límites de todo lo que conocemos, es indómita, pero empieza a dar resultados y es imparable, pese a sus excesos. Tiene que ver con lo que cada mujer valora como justiciero, con el camino que emprende cada una para buscar reparación, aunque no la crean, aunque, como a la víctima de la Manada, la revuelquen hasta la náusea.

El estado de rebelión —lo saben quienes llevan tiempo en otras trincheras de lucha— consiste en no pedir ni esperar derechos, sino en tomarlos. Me pregunto, ya que somos capaces de voltear la semántica de las opresiones —“la manada somos nosotras”, “la calle también es nuestra”—, ¿seremos capaces de solventar que la justicia somos nosotras, esa otra mitad de la humanidad, sin convertirla en una justicia paralela, insana, revanchista?

Cuando digo que la justicia feminista autónoma está en marcha y va a seguir perfeccionándose, sofisticándose, me refiero a que está vigente el proceso de construir instancias desde el feminismo y hacia las mujeres que de verdad salvaguarden la integridad de las supervivientes. Por ejemplo, sigue viento en popa la práctica de visibilizar abusos a través de testimonios que despiertan otros testimonios y forman cardúmenes de testimonios contra determinados abusadores, un hilo del que tirar y un primer paso para la denuncia pública y, al menos, el castigo social. Cada vez hay menos miedo. Siguen engordando las listas negras, que son algo que desde hace mucho corren subrepticiamente en los canales feministas. Queremos saber quiénes son para no toparnos con ellos. Nos cuidamos. Hacemos circular las fotos de los cinco ángeles de la violación y el escrache no va a parar hasta que vuelvan a sus celdas.

En Bolivia, María Galindo, con Mujeres Creando, ya lleva algunos años publicando la lista de padres irresponsables en la que ha estado el propio Evo. La vergüenza de aparecer en la lista ha obligado a muchos a hacerse cargo. Justicia autónoma, lo llaman. Organicemos grupos territoriales, como los que paran desahucios, redes de alerta que puedan impedir una agresión, que puedan intervenir en el entorno directo del agresor, en su barrio, en su trabajo, en su familia. ¿Y ellos? ¿Por qué no los vemos multiplicando sin cesar grupos de rehabilitación, de trabajo, de gestión de la masculinidad? Son pocos los que son organizados por ellos mismos. Pero algo se asoma por presión de los feminismos: mi amigo Marco Avilés acaba de crear con éxito el grupo “El arte de lavar tus propios calzoncillos”, que va a extenderse a varios barrios de Lima, Perú. ¿Dónde están esos grupos en España?

Falta mucho para que este mundo sea un laboratorio abierto de desintoxicación del machismo, del racismo, del clasismo, pero mientras tanto las mujeres viven en una guerra de guerrillas permanente, cambiando la cultura, no con violencia, pero sí removiendo profundamente los cimientos de la casa en la que habita feliz y a sus anchas la Manada. Estamos en ese punto: las feministas llenan las calles, hacen recular, la derecha machuna les hace la pelota, organizan huelgas masivas, sueñan con una justicia autónoma. Y las marroquíes les recuerdan a las que ya se sienten triunfales lo más importante: que esperan ver tantas feministas en los campos de fresas donde a ellas las violan como en la Gran Vía.

Arquivado en: La Manada Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
#19626
30/6/2018 16:51

Pues que sueñen con no ser detenidas con el juez torturador al frente de interior.

1
0
Reset_
29/6/2018 3:09

Muy interesante visión y planteamiento... Buscar otros caminos para señalar las contradicciones y los errores. Estar alerta, en guardia, vigilantes para corregir injusticias. Suena como el paralelo y cívico 'Tribunal Permanente de los Pueblos'

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.