Feminismos
“Se acabó”: el grito del fútbol femenino contra Rubiales

Los principales diarios europeos dan cuenta de la decisión del máximo responsable del fútbol español de aferrarse al cargo tras los hechos del pasado domingo en la final del Campeonato del Mundo.
beso rubiales
Actualizado a las 16:30
25 ago 2023 14:19

El caso Rubiales ha dado la vuelta al mundo desde el pasado domingo. La prensa extranjera y algunas de las deportistas más destacadas se han hecho eco de los gestos que el presidente de la Federación de Fútbol Española (RFEF) llevó a cabo en el palco de autoridades y en la entrega de trofeos.

La Balón de Oro, Alexia Putellas, una de las campeonas del mundo el pasado domingo ha reaccionado también en su cuenta de Twitter: ”Es inaceptable. Se acabó“, ha escrito la jugadora del FC Barcelona, compañera de Jennifer Hermoso, a quien Rubiales ha señalado hoy en su comparecencia. “Se acabó” también han escrito Cata Coll, portera de la selección en el pasado mundial y Virginia Torrecilla, jugadora del Villareal. Ana Crnogorcevic, jugadora suiza del Barcelona también se ha manifestado: “Se acabó”.

“Estamos contigo”, ha escrito la compañera de Hermoso y delantera del Real Madrid Athenea del Castillo. “Hay límites que no se pueden cruzar y esto no lo podemos tolerar”, ha tuiteado por su parte la también compañera Aitana Bonmatí, futbolista del Fútbol Club Barcelona de la Primera. Alba Redondo, campeona el domingo y considerada la delantera con más futuro del fútbol español también ha mostrado su solidaridad con Hermoso.

Hermoso también tiene el apoyo de Patri Guijarro: “Lamentable llegar a este punto para creer que las quejas de hace meses eran reales”. “Contigo más que nunca, basta de mentiras, no estás sola”, se ha sumado Misa Rodríguez, que ha señalado también los aplausos que ha recibido Rubiales en la asamblea. “Todo el mundo vio lo que pasó. La víctima eres tú. Estoy contigo amiga”, se ha sumado Irene Paredes.

Mapi León, central del FC Barcelona, una de las mejores del mundo en su posición y una de las quince jugadores que renunciaron a la selección, se ha extendido sobre la situación: No ha hecho falta pasar mucho tiempo para ver que lo que se exigía hace unos meses no era una simple pataleta. Las imágenes hablan por si solas, y creo que no hay mucho más que añadir. Es inaceptable. Por todas las mujeres, contigo @Jennihermoso"

También la futbolista alemana Laura Freigang se ha pronunciado en Vogue Germany sobre las actitudes de Rubiales en la entrega de medallas del Mundial: “Un comportamiento así es absolutamente inaceptable; además existe una situación de desequilibrio de poder entre el jefe de la Federación y la jugadora. No importa cuán emotivo haya sido el momento, ese comportamiento no está bien”.

El speech de Rubiales frente a sus socios de la Federación ha motivado la reacción de otras figuras del deporte. El presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino, Rafael del Amo, ha presentado su dimisión: “Creo que lo que pasó en el palco es inaceptable”. Del Amo ha estado en la comisión de presidentes previa a la reunión y, posteriormente, en la reunión de la Federación. Posteriormente, Javier Landeta, presidente de la Federación Vasca ha presentado su dimisión. Se espera que lo haga también el presidente de la guipuzcoana, Manu Díaz Marcos. José Ángel Peláez, de la Federación Cántabra, ha presentado su dimisión de la Junta Directiva de la RFEF.

La respuesta más rotunda por parte de un futbolista masculino en activo ha sido la del jugador del Betis, Borja Iglesias, que ha asegurado que no volverá a vestir la camiseta de la selección absoluta hasta que cambien las cosas. El exportero de la selección, Iker Casillas, ha posteado que la situación le merece “vergüenza ajena” pero la tónica general ha seguido siendo el silencio.

Reacciones en el extranjero

Después del discurso de hoy, 25 de agosto, en el que se ha negado a dimitir y ha relacionado las críticas y la presión hacia su persona con una cacería del “falso feminismo” y del presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, los medios europeos han publicado y, en algunos casos, situado en las portadas de sus digitales, la información sobre un caso que ya ha puesto en alerta a la FIFA y amenaza con agotar el escaso crédito social que le queda al fútbol masculino.

The Guardian ha sido de los más claros en su información. Para el medio británico, lo más destacado ha sido la denuncia del “asesinato social” que ha llevado a cabo un acorralado Rubiales. También hacen referencia al argumento del “falso feminismo”, con el que Rubiales ha tratado de defenderse. En la columna diaria de fútbol del periodista Barry Glendenning, escrita el miércoles se comparaba a Rubiales con el icono de los incel por excelencia: “Rubiales, de 46 años, parece haberse vuelto Trump y se aferra desesperadamente al poder”.

Otro medio británico, Financial Times, destaca también la historia de esta mañana. Para sus editores, “el episodio ha puesto de relieve el trato que reciben las mujeres en la sociedad española y en el fútbol mundial, donde el fútbol femenino ha ganado más atención en los últimos años, pero sigue marginado, ya que las autoridades, dominadas por los hombres, dan prioridad al deporte masculino”.

El medio paneuropeo Politico destaca Rubiales la declaración “ante un público entusiasta, compuesto por algunos de los más altos dirigentes del fútbol español”, de que el beso a Hermoso había sido consentido.

El medio francés Liberàtion destaca asimismo los aplausos cosechados en la reunión de la Federación: Lo dijo cuatro veces, entre los aplausos de los miembros de la Federación Española de Fútbol: “¡No voy a dimitir! Luis Rubiales (...) Las salvas de críticas procedentes de todos los frentes, seguidas de la apertura de un procedimiento disciplinario por parte de la FIFA el jueves, no consiguieron vencer su obstinación”.

The New York Times también se hace eco de la historia y destaca que los medios de comunicación habían anunciado ayer que Rubiales iba a dimitir hoy, renuncia que no se ha producido, y las distintas formas de aproximación del máximo dirigente del fútbol al caso del beso a Jennifer Hermoso hasta la versión de hoy, en la que responsabiliza a la jugadora de los hechos.

Arquivado en: Deportes Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/8/2023 20:39

Visto lo visto, no solo debería de dimitir, sino también ser sancionado por su actuación machista y autoritaria.

0
0
RamonA
25/8/2023 17:31

“Se acabó” . Este grito del fútbol femenino ha de extenderse al mundo del trabajo, de la cultura, del deporte, de la enseñanza, etc., etc. Sólo Si es Si.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?