Feminismos
“Se acabó”: el grito del fútbol femenino contra Rubiales

Los principales diarios europeos dan cuenta de la decisión del máximo responsable del fútbol español de aferrarse al cargo tras los hechos del pasado domingo en la final del Campeonato del Mundo.
beso rubiales
Actualizado a las 16:30
25 ago 2023 14:19

El caso Rubiales ha dado la vuelta al mundo desde el pasado domingo. La prensa extranjera y algunas de las deportistas más destacadas se han hecho eco de los gestos que el presidente de la Federación de Fútbol Española (RFEF) llevó a cabo en el palco de autoridades y en la entrega de trofeos.

La Balón de Oro, Alexia Putellas, una de las campeonas del mundo el pasado domingo ha reaccionado también en su cuenta de Twitter: ”Es inaceptable. Se acabó“, ha escrito la jugadora del FC Barcelona, compañera de Jennifer Hermoso, a quien Rubiales ha señalado hoy en su comparecencia. “Se acabó” también han escrito Cata Coll, portera de la selección en el pasado mundial y Virginia Torrecilla, jugadora del Villareal. Ana Crnogorcevic, jugadora suiza del Barcelona también se ha manifestado: “Se acabó”.

“Estamos contigo”, ha escrito la compañera de Hermoso y delantera del Real Madrid Athenea del Castillo. “Hay límites que no se pueden cruzar y esto no lo podemos tolerar”, ha tuiteado por su parte la también compañera Aitana Bonmatí, futbolista del Fútbol Club Barcelona de la Primera. Alba Redondo, campeona el domingo y considerada la delantera con más futuro del fútbol español también ha mostrado su solidaridad con Hermoso.

Hermoso también tiene el apoyo de Patri Guijarro: “Lamentable llegar a este punto para creer que las quejas de hace meses eran reales”. “Contigo más que nunca, basta de mentiras, no estás sola”, se ha sumado Misa Rodríguez, que ha señalado también los aplausos que ha recibido Rubiales en la asamblea. “Todo el mundo vio lo que pasó. La víctima eres tú. Estoy contigo amiga”, se ha sumado Irene Paredes.

Mapi León, central del FC Barcelona, una de las mejores del mundo en su posición y una de las quince jugadores que renunciaron a la selección, se ha extendido sobre la situación: No ha hecho falta pasar mucho tiempo para ver que lo que se exigía hace unos meses no era una simple pataleta. Las imágenes hablan por si solas, y creo que no hay mucho más que añadir. Es inaceptable. Por todas las mujeres, contigo @Jennihermoso"

También la futbolista alemana Laura Freigang se ha pronunciado en Vogue Germany sobre las actitudes de Rubiales en la entrega de medallas del Mundial: “Un comportamiento así es absolutamente inaceptable; además existe una situación de desequilibrio de poder entre el jefe de la Federación y la jugadora. No importa cuán emotivo haya sido el momento, ese comportamiento no está bien”.

El speech de Rubiales frente a sus socios de la Federación ha motivado la reacción de otras figuras del deporte. El presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino, Rafael del Amo, ha presentado su dimisión: “Creo que lo que pasó en el palco es inaceptable”. Del Amo ha estado en la comisión de presidentes previa a la reunión y, posteriormente, en la reunión de la Federación. Posteriormente, Javier Landeta, presidente de la Federación Vasca ha presentado su dimisión. Se espera que lo haga también el presidente de la guipuzcoana, Manu Díaz Marcos. José Ángel Peláez, de la Federación Cántabra, ha presentado su dimisión de la Junta Directiva de la RFEF.

La respuesta más rotunda por parte de un futbolista masculino en activo ha sido la del jugador del Betis, Borja Iglesias, que ha asegurado que no volverá a vestir la camiseta de la selección absoluta hasta que cambien las cosas. El exportero de la selección, Iker Casillas, ha posteado que la situación le merece “vergüenza ajena” pero la tónica general ha seguido siendo el silencio.

Reacciones en el extranjero

Después del discurso de hoy, 25 de agosto, en el que se ha negado a dimitir y ha relacionado las críticas y la presión hacia su persona con una cacería del “falso feminismo” y del presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, los medios europeos han publicado y, en algunos casos, situado en las portadas de sus digitales, la información sobre un caso que ya ha puesto en alerta a la FIFA y amenaza con agotar el escaso crédito social que le queda al fútbol masculino.

The Guardian ha sido de los más claros en su información. Para el medio británico, lo más destacado ha sido la denuncia del “asesinato social” que ha llevado a cabo un acorralado Rubiales. También hacen referencia al argumento del “falso feminismo”, con el que Rubiales ha tratado de defenderse. En la columna diaria de fútbol del periodista Barry Glendenning, escrita el miércoles se comparaba a Rubiales con el icono de los incel por excelencia: “Rubiales, de 46 años, parece haberse vuelto Trump y se aferra desesperadamente al poder”.

Otro medio británico, Financial Times, destaca también la historia de esta mañana. Para sus editores, “el episodio ha puesto de relieve el trato que reciben las mujeres en la sociedad española y en el fútbol mundial, donde el fútbol femenino ha ganado más atención en los últimos años, pero sigue marginado, ya que las autoridades, dominadas por los hombres, dan prioridad al deporte masculino”.

El medio paneuropeo Politico destaca Rubiales la declaración “ante un público entusiasta, compuesto por algunos de los más altos dirigentes del fútbol español”, de que el beso a Hermoso había sido consentido.

El medio francés Liberàtion destaca asimismo los aplausos cosechados en la reunión de la Federación: Lo dijo cuatro veces, entre los aplausos de los miembros de la Federación Española de Fútbol: “¡No voy a dimitir! Luis Rubiales (...) Las salvas de críticas procedentes de todos los frentes, seguidas de la apertura de un procedimiento disciplinario por parte de la FIFA el jueves, no consiguieron vencer su obstinación”.

The New York Times también se hace eco de la historia y destaca que los medios de comunicación habían anunciado ayer que Rubiales iba a dimitir hoy, renuncia que no se ha producido, y las distintas formas de aproximación del máximo dirigente del fútbol al caso del beso a Jennifer Hermoso hasta la versión de hoy, en la que responsabiliza a la jugadora de los hechos.

Arquivado en: Deportes Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/8/2023 20:39

Visto lo visto, no solo debería de dimitir, sino también ser sancionado por su actuación machista y autoritaria.

0
0
RamonA
25/8/2023 17:31

“Se acabó” . Este grito del fútbol femenino ha de extenderse al mundo del trabajo, de la cultura, del deporte, de la enseñanza, etc., etc. Sólo Si es Si.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.