Feminismos
Marilyn Solaya, cineasta: “Limitar el arte audiovisual a que solo entretenga es un desperdicio”

La directora está a punto de rodar su segundo largometraje de ficción sobre la historia de un club de mujeres que lucharon por los derechos sociales en la Cuba de los años 20
Marilyn-Solaya
21 may 2022 08:00

Describir a Marilyn Solaya únicamente aludiendo a su labor como cineasta resulta insuficiente, pues su obra es tan artística como activista. Su amor por el séptimo arte se gestó durante su infancia, cuando acudía al cine del pequeño pueblo de la provincia de Camagüei (Cuba) en el que se crió para ver las proyecciones de cintas soviéticas que allí ponían. “Creo que incluso aprendí a leer a base de esforzarme por seguir los subtítulos”, comenta.

Los nombres que aparecían en los créditos de aquellos largometrajes se convirtieron en sus primeros referentes a los que, con el tiempo, se le unieron otros procedentes de otras latitudes. Sin embargo, de entre todos los que componen la lista hay uno que destaca por encima del resto: el de Sara Gómez, la primera mujer cubana que consiguió dirigir un largometraje de ficción. Fue, al menos en parte, el descubrimiento de su obra lo que motivó a Solaya a hacer ella también una película de ficción. Aunque no fue fácil, lo consiguió y vio finalmente la luz en el año 2014. Su título fue “Vestido de novia” y, pese a que habían pasado más de tres décadas desde el estreno de “De cierta manera”, la cinta de Gómez, la convirtió en la primera en conseguir seguir sus pasos.

Es precisamente el homenaje que la Caravana de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao, rinde este año a Sara Gómez uno de los compromisos que ha traído a Marilyn de nuevo a Euskadi, donde hace unos años, en 2015, su ficción obtuvo dos galardones en el Festival de Cine Invisible. Además de ser la encargada de presentar el lunes 23 la proyección de obra de la que considera su mayor referente en los Cines Golem Alhóndiga, esta semana ha estado ofreciendo un taller para a mujeres del mundo audiovisual y es precisamente antes de una de las sesiones cuando ha dedicado un rato a compartir su trayectoria y su próximo proyecto con El Salto Radio.

Arquivado en: Cuba Cine Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.