Feminismos
#NiUnPasoAtrás se traslada de Sevilla a un centenar de ciudades tras el discurso de investidura de Moreno

Los lemas “Ni un paso atrás en igualdad” y “Nuestros derechos no se negocian” se han trasladado de Andalucía a un centenar de ciudades en todo el Estado para mostrar el rechazo al acuerdo del PP con Vox para investir a su candidato en Andalucía.

Manifestación Sevilla NiUnPasoAtrás 1
Concentración en la Plaza Nueva de Sevilla Álvaro Minguito
15 ene 2019 20:16

La primera sesión del Pleno de Investidura en el Parlamento de Andalucía que se ha celebrado esta mañana ha tenido lugar mientras en la calle los movimientos feministas reclamaban no negociar con los derechos de las mujeres.

“Ni un paso atrás” y “Nuestros derechos no se negocian” han sido los argumentos principales de una movilización que comenzaba a mediodía ante las puertas de Parlamento andaluz, en Sevilla, y que el movimiento feminista ha respaldado en todo el Estado con concentraciones en un centenar de ciudades por la tarde. 

Las consignas que se han escuchado en Sevilla se han trasladado por la tarde a las principales ciudades de Andalucía y han sido también las mismas en A Coruña, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Madrid, Valencia o Zaragoza.

La movilización en más de un centenar de ciudades ha desbordado las fronteras del Estado español, y ha habido concentraciones también en París o Berlín.

A las voces de las feministas se han unido las de los movimientos LGTB. Así, las entidades que integran la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) han secundado las movilizaciones.

La federación se muestra preocupada por “la proliferación de los discursos de odio en los órganos de gobierno de Andalucía” y teme “un retroceso en el grado de respeto a los derechos y las libertades de las personas que componen nuestra sociedad”, en referencia a las propuestas iniciales presentadas por Vox para dar su apoyo a Juan Manuel Moreno en la investidura, que incluían la derogación de las leyes de violencia de género e igualdad LGTBI andaluza.

Juan Manuel Moreno, candidato del PP, ha desgranado en el primer Pleno de la sesión de investidura del Parlamento de Andalucía algunas de sus propuestas, entre las que están la supresión del impuesto de sucesiones o la limitación de los mandatos a ocho años.

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Últimas

Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.