Feminismos
#NiUnPasoAtrás se traslada de Sevilla a un centenar de ciudades tras el discurso de investidura de Moreno

Los lemas “Ni un paso atrás en igualdad” y “Nuestros derechos no se negocian” se han trasladado de Andalucía a un centenar de ciudades en todo el Estado para mostrar el rechazo al acuerdo del PP con Vox para investir a su candidato en Andalucía.

Manifestación Sevilla NiUnPasoAtrás 1
Concentración en la Plaza Nueva de Sevilla Álvaro Minguito
15 ene 2019 20:16

La primera sesión del Pleno de Investidura en el Parlamento de Andalucía que se ha celebrado esta mañana ha tenido lugar mientras en la calle los movimientos feministas reclamaban no negociar con los derechos de las mujeres.

“Ni un paso atrás” y “Nuestros derechos no se negocian” han sido los argumentos principales de una movilización que comenzaba a mediodía ante las puertas de Parlamento andaluz, en Sevilla, y que el movimiento feminista ha respaldado en todo el Estado con concentraciones en un centenar de ciudades por la tarde. 

Las consignas que se han escuchado en Sevilla se han trasladado por la tarde a las principales ciudades de Andalucía y han sido también las mismas en A Coruña, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Madrid, Valencia o Zaragoza.

La movilización en más de un centenar de ciudades ha desbordado las fronteras del Estado español, y ha habido concentraciones también en París o Berlín.

A las voces de las feministas se han unido las de los movimientos LGTB. Así, las entidades que integran la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) han secundado las movilizaciones.

La federación se muestra preocupada por “la proliferación de los discursos de odio en los órganos de gobierno de Andalucía” y teme “un retroceso en el grado de respeto a los derechos y las libertades de las personas que componen nuestra sociedad”, en referencia a las propuestas iniciales presentadas por Vox para dar su apoyo a Juan Manuel Moreno en la investidura, que incluían la derogación de las leyes de violencia de género e igualdad LGTBI andaluza.

Juan Manuel Moreno, candidato del PP, ha desgranado en el primer Pleno de la sesión de investidura del Parlamento de Andalucía algunas de sus propuestas, entre las que están la supresión del impuesto de sucesiones o la limitación de los mandatos a ocho años.

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.