Ferrovial
Más de 27.000 trenes han sido cancelados en los últimos cinco años en el País Valencià

El partido político Compromís critica el desmantelamiento de la red ferroviaria en el País Valencià y denuncia “haber tenido que solicitar hasta en 34 ocasiones” el número de cancelaciones ferroviarias, así como el de retrasos de trenes, información que no ha sido facilitada por el Gobierno central.
Concentracion cercanias
Concentración por unos servicios ferroviarios de calidad en València. Mathias Rodríguez
25 abr 2022 14:45

27.494 trenes fueron cancelados entre 2016 y 2021, según ha compartido el partido político Compromís a través de una de las preguntas de su senador, Carles Mulet, al gobierno español. La cifra ha sufrido variaciones por año: mientras en 2016 se cancelaron un total de 1.339 trenes, en 2017 y 2018 la cuantía se casi quintuplicaba hasta los alrededor de 5.500 cada uno de estos años. Durante el 2020 y 2021, “a pesar de una reducción drástica del servicio por la pandemia”, se llegaron a los 2.905 y 4.408 trenes cancelados respectivamente. El peor panorama se produjo el año previo a la pandemia, 2019: 7.761 cancelaciones.

“Hasta ahora, el Gobierno se limitaba a aportar los porcentajes y no los números como tal, para intentar dibujar un escenario de normalidad, que dista mucho de ser cierta”, denuncia en su comunicado Compromís Senado, que apunta haber tenido que requerir la información de cancelaciones y retrasos “hasta 34 veces por medio de preguntas escritas al Gobierno, en las cuales se negaban a aportar los datos totales” y que finalmente se han facilitado “solo después de advertir que se llevaría el caso al Tribunal Constitucional”. La transparencia en la cifra de retrasos, no obstante, se resiste: “Además de ser un caos en la gestión, el Ministerio de Transporte suspende en funcionamiento democrático al violar sistemáticamente la legislación que somete al Ejecutivo al control parlamentario de las Cortes Generales”, expresa el partido político en su comunicado.

Para el senador Carles Mulet, frente a esos casi 27.500 trenes cancelados habría que sumar, como evidencia de la cuestionable la calidad del servicio ferroviario español en el territorio valenciano, “aquellos que sí salieron pero lo hicieron abusivamente tarde”. El político también recuerda que aunque los datos de 2020 y 2021 “pueden parecer de cierta mejora, no es así porque buena parte del servicio se redujo por la pandemia”, sin que a día de hoy se hayan recuperado las frecuencias. Así, “tenemos un Gobierno autosatisfecho, que siempre se dedica a remarcar las supuestas virtudes y medidas, planes, anuncios y humo que presenta para decir que ahora sí, que van a solucionar la situación, cuando sabemos que es todo ineficacia, mentira y caos”. 

En este sentido, cabe recordar la reciente conexión de la conexión entre Utiel, Cuenca y Madrid. Como explicaba recientemente este diario, el plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Un plan al que los pueblos afectados llevan tiempo plantando cara: denuncian la pérdida del servicio, del mismo modo que colectivos ecologistas reiteran la importancia de recuperar un servicio de cercanías de calidad en el País Valencià frente al auge de las líneas AVE, o de plantear el Corredor Mediterráneo en términos que no suponga un detrimento hacia las líneas convencionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
dana La ciudadanía crea comités populares de reconstrucción y emergencia tras la dana
Estos espacios autoorganizados tienen un objetivo: coordinar la reconstrucción desde la sociedad civil y solicitar a las administraciones participación en el proceso.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Opinión
Opinión Un monstruo camina sobre suelo urbanizable
El cojín socioeconómico y cultural que sostiene los sucesivos desfalcos del PP valenciano solo se entiende desglosando un ecosistema alimentado por la catalanofobia y las fiestas con toros.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.