Ferrovial
Más de 27.000 trenes han sido cancelados en los últimos cinco años en el País Valencià

El partido político Compromís critica el desmantelamiento de la red ferroviaria en el País Valencià y denuncia “haber tenido que solicitar hasta en 34 ocasiones” el número de cancelaciones ferroviarias, así como el de retrasos de trenes, información que no ha sido facilitada por el Gobierno central.
Concentracion cercanias
Concentración por unos servicios ferroviarios de calidad en València. Mathias Rodríguez
25 abr 2022 14:45

27.494 trenes fueron cancelados entre 2016 y 2021, según ha compartido el partido político Compromís a través de una de las preguntas de su senador, Carles Mulet, al gobierno español. La cifra ha sufrido variaciones por año: mientras en 2016 se cancelaron un total de 1.339 trenes, en 2017 y 2018 la cuantía se casi quintuplicaba hasta los alrededor de 5.500 cada uno de estos años. Durante el 2020 y 2021, “a pesar de una reducción drástica del servicio por la pandemia”, se llegaron a los 2.905 y 4.408 trenes cancelados respectivamente. El peor panorama se produjo el año previo a la pandemia, 2019: 7.761 cancelaciones.

“Hasta ahora, el Gobierno se limitaba a aportar los porcentajes y no los números como tal, para intentar dibujar un escenario de normalidad, que dista mucho de ser cierta”, denuncia en su comunicado Compromís Senado, que apunta haber tenido que requerir la información de cancelaciones y retrasos “hasta 34 veces por medio de preguntas escritas al Gobierno, en las cuales se negaban a aportar los datos totales” y que finalmente se han facilitado “solo después de advertir que se llevaría el caso al Tribunal Constitucional”. La transparencia en la cifra de retrasos, no obstante, se resiste: “Además de ser un caos en la gestión, el Ministerio de Transporte suspende en funcionamiento democrático al violar sistemáticamente la legislación que somete al Ejecutivo al control parlamentario de las Cortes Generales”, expresa el partido político en su comunicado.

Para el senador Carles Mulet, frente a esos casi 27.500 trenes cancelados habría que sumar, como evidencia de la cuestionable la calidad del servicio ferroviario español en el territorio valenciano, “aquellos que sí salieron pero lo hicieron abusivamente tarde”. El político también recuerda que aunque los datos de 2020 y 2021 “pueden parecer de cierta mejora, no es así porque buena parte del servicio se redujo por la pandemia”, sin que a día de hoy se hayan recuperado las frecuencias. Así, “tenemos un Gobierno autosatisfecho, que siempre se dedica a remarcar las supuestas virtudes y medidas, planes, anuncios y humo que presenta para decir que ahora sí, que van a solucionar la situación, cuando sabemos que es todo ineficacia, mentira y caos”. 

En este sentido, cabe recordar la reciente conexión de la conexión entre Utiel, Cuenca y Madrid. Como explicaba recientemente este diario, el plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Un plan al que los pueblos afectados llevan tiempo plantando cara: denuncian la pérdida del servicio, del mismo modo que colectivos ecologistas reiteran la importancia de recuperar un servicio de cercanías de calidad en el País Valencià frente al auge de las líneas AVE, o de plantear el Corredor Mediterráneo en términos que no suponga un detrimento hacia las líneas convencionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
València
València Colas del hambre, pobreza infantil y ERTE: las consecuencias de la dana se cronifican
Casi siete meses después de la tragedia, los puntos de reparto independientes siguen atendiendo —a pesar de las trabas— a más de 3.500 familias.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.