Financiación ilegal
Financiación ilegal del PP: plantón de Gutiérrez y Cifuentes no sabe nada

El extesorero del PP de Madrid no se presenta en su comparecencia en la Comisión de Investigación de la financiación ilegal del PP y Cristina Cifuentes niega toda responsabilidad y conocimiento sobre los hechos investigados, a pesar de sus responsabilidades en el partido durante la época en la que se registraron las irregularidades.

Cristina Cifuentes en la comparecencia en la Comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP
Cristina Cifuentes en la comparecencia en la Comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP Dani Gago
20 mar 2018 14:51

El turno de comparecencias en el Congreso sobre la financiación irregular del Partido Popular ha comenzando este martes con un plantón: el del extesorero del PP de Madrid, Beltrán Gutiérrez. El presidente de la comisión de investigación sobre la trama en el partido del Gobierno, Pedro Quevedo, explicaba a las 9.30, cuando estaba previsto el inicio de la sesión parlamentaria, que Gutiérrez no había recogido el requerimiento —enviado por burofax y correo certificado— de la oficina de correos correspondiente, con lo que procedía a suspender la sesión hasta las 12 horas, momento en el que estaba prevista la comparecencia de la presidenta del PP de Madrid y de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Se trata del segundo “enfermo” que no acude a la Comisión del Congreso, después de que el 13 de marzo, David Marjaliza, arrepentido de la trama Púnica, entregase un parte de baja para no responder a las preguntas de los grupos políticos. Beltrán Gutiérrez es considerado unos de los principales orquestadores de la financiación ilegal del PP en Madrid.

Cristina Cifuentes, por su parte, fue vinculada por el exsecretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, a la cúpula del partido en la región durante las fechas en las que el PP utilizaba la caja b, lo que situaba a la cabeza visible del PP en la capital en el centro de la trama. Granados realizó estas declaraciones cuando se sentó en el banquillo por la trama Púnica, señalando que la actual presidenta formaba parte de la cúpula de poder del partido en la región debido a la supuesta relación sentimental que mantenía con el expresidente de la Comunidad, Ignacio González.

“No sé nada de esto”, “no tenía por qué tener constancia” y numerosas fórmulas similares han sido la tónica general de las palabras de la presidenta del Comunidad de Madrid en la comisión de investigación. Una segunda sesión que ha comenzado con las preguntas del portavoz socialista, Artemi Rallo, sobre las supuesta irregularidades que tuvieron lugar en las campañas electorales de las autonómicas y las municipales de 2007, y las generales de 2008, fechas en las que Cifuentes era secretaria ejecutiva de Política Territorial del PP de Madrid, y por tanto del Comité de Campaña, así como integrante del patronato de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (Fundescam). 

Ante el informe policial que pone de manifiesto ingresos irregulares, la existencia de una caja b para proveedores del servicios, el uso de la fundación Fundescam para pago de proveedores, el desvío de fondos y el uso de cuentas de funcionamiento del partido para pagar gastos electorales durante estos comicios, Cifuentes ha señalado que participó en las campañas electorales ocupando “un puesto de responsable de movilización territorial, exclusivamente” y que su participación en la mencionada fundación “se limitó a participar en una junta en la que se modificaron los estatutos”. De las 13 personas que integraban en la dirección de campaña del PP de Madrid en 2007, seis están imputadas.

“Como responsable territorial del PP no tuve responsabilidad ninguna en la gestión, administración y financiación del partido y, desde luego, en las campañas electorales estaba en el comité de campaña pero mi responsabilidad era la movilización de los militantes para que fuesen a los mítines”, ha señalado Cifuentes.

De la Púnica a Lezo

La presidenta del PP madrileño ha negado haber participado en las valoraciones arbitrarias que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge sobre la adjudicación de los servicios de cafetería, cocinas y comedores de la Asamblea de Madrid al Grupo Cantoblanco, propiedad del empresario Arturo Fernández, imputado por el caso Bankia e investigado por la Púnica y la financiación ilegal del PP.

Cifuentes ha señalado que avaló “aquella oferta que los técnicos indicaban que era la mejor”, en un momento en que ella era, además de miembro del Patronato de Fudenscam e integrante del Comité de Campaña del Partido Popular de Madrid, presidenta de adjudicación en la Mesa de Contratación de la Asamblea de Madrid.

Por su parte, el portavoz del grupo Unidos Podemos en la comisión, Íñigo Errejón, ha preguntado a Cifuentes por qué no abrió, en su calidad de presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP en la Comunidad de Madrid, una investigación a Francisco Granados, cuando se conoció en febrero de 2014 que poseía 1,5 millones de euros en una cuenta en Suiza.

“En ese momento Granados era senador, no era de la estructura orgánica del partido. Hubiera correspondido al comité de derechos nacional, no regional”, ha señalado la compareciente, devolviendo la pelota a la dirección nacional del partido.

La actual presidenta del PP madrileño ha señalado además que su desconocimiento “más allá de lo que estaban publicando algunos medios” de las actividades de Ignacio González en Panamá y Colombia, donde apareció en un vídeo portando supuestamente bolsas de basura llenas de dinero negro en el marco de la trama Lezo, fue lo que la hizo desistir de abrir una investigación contra él, a pesar de ser presidenta del Comité de Derechos y Garantías.

Asimismo, ha negado que José Luis Peñas, exconcejal del PP de Majadahonda que grabó conversaciones de Francisco Granados durante años y dio origen a la investigación del caso Gürtel, le presentara pruebas de la financiación ilegal del PP y que esta le despachase con la frase “cómo vais a hacer eso, mete eso en un congelador”. “Jamás me ha dicho semejante cosa este señor”, ha remarcado la presidenta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Subvenciones sindicales en Extremadura

Los presupuestos extremeños de 2018 aumentan las subvenciones a las centrales sindicales y patronales mayoritarias. La mayor parte de estas son subvenciones se conceden sin concurrencia competitiva.

Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
No hace falta ser Platón
20/3/2018 19:48

El poder se lo damos y se lo servimos en bandeja nosotros, dándole los votos.Que somos de los más tontos de esta raza de chimpancés.

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.