Financiación ilegal del PP: plantón de Gutiérrez y Cifuentes no sabe nada

El extesorero del PP de Madrid no se presenta en su comparecencia en la Comisión de Investigación de la financiación ilegal del PP y Cristina Cifuentes niega toda responsabilidad y conocimiento sobre los hechos investigados, a pesar de sus responsabilidades en el partido durante la época en la que se registraron las irregularidades.

Cristina Cifuentes en la comparecencia en la Comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP
Dani Gago Cristina Cifuentes en la comparecencia en la Comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP
20 mar 2018 14:51

El turno de comparecencias en el Congreso sobre la financiación irregular del Partido Popular ha comenzando este martes con un plantón: el del extesorero del PP de Madrid, Beltrán Gutiérrez. El presidente de la comisión de investigación sobre la trama en el partido del Gobierno, Pedro Quevedo, explicaba a las 9.30, cuando estaba previsto el inicio de la sesión parlamentaria, que Gutiérrez no había recogido el requerimiento —enviado por burofax y correo certificado— de la oficina de correos correspondiente, con lo que procedía a suspender la sesión hasta las 12 horas, momento en el que estaba prevista la comparecencia de la presidenta del PP de Madrid y de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Se trata del segundo “enfermo” que no acude a la Comisión del Congreso, después de que el 13 de marzo, David Marjaliza, arrepentido de la trama Púnica, entregase un parte de baja para no responder a las preguntas de los grupos políticos. Beltrán Gutiérrez es considerado unos de los principales orquestadores de la financiación ilegal del PP en Madrid.

Cristina Cifuentes, por su parte, fue vinculada por el exsecretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, a la cúpula del partido en la región durante las fechas en las que el PP utilizaba la caja b, lo que situaba a la cabeza visible del PP en la capital en el centro de la trama. Granados realizó estas declaraciones cuando se sentó en el banquillo por la trama Púnica, señalando que la actual presidenta formaba parte de la cúpula de poder del partido en la región debido a la supuesta relación sentimental que mantenía con el expresidente de la Comunidad, Ignacio González.

“No sé nada de esto”, “no tenía por qué tener constancia” y numerosas fórmulas similares han sido la tónica general de las palabras de la presidenta del Comunidad de Madrid en la comisión de investigación. Una segunda sesión que ha comenzado con las preguntas del portavoz socialista, Artemi Rallo, sobre las supuesta irregularidades que tuvieron lugar en las campañas electorales de las autonómicas y las municipales de 2007, y las generales de 2008, fechas en las que Cifuentes era secretaria ejecutiva de Política Territorial del PP de Madrid, y por tanto del Comité de Campaña, así como integrante del patronato de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (Fundescam). 

Ante el informe policial que pone de manifiesto ingresos irregulares, la existencia de una caja b para proveedores del servicios, el uso de la fundación Fundescam para pago de proveedores, el desvío de fondos y el uso de cuentas de funcionamiento del partido para pagar gastos electorales durante estos comicios, Cifuentes ha señalado que participó en las campañas electorales ocupando “un puesto de responsable de movilización territorial, exclusivamente” y que su participación en la mencionada fundación “se limitó a participar en una junta en la que se modificaron los estatutos”. De las 13 personas que integraban en la dirección de campaña del PP de Madrid en 2007, seis están imputadas.

“Como responsable territorial del PP no tuve responsabilidad ninguna en la gestión, administración y financiación del partido y, desde luego, en las campañas electorales estaba en el comité de campaña pero mi responsabilidad era la movilización de los militantes para que fuesen a los mítines”, ha señalado Cifuentes.

De la Púnica a Lezo

La presidenta del PP madrileño ha negado haber participado en las valoraciones arbitrarias que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge sobre la adjudicación de los servicios de cafetería, cocinas y comedores de la Asamblea de Madrid al Grupo Cantoblanco, propiedad del empresario Arturo Fernández, imputado por el caso Bankia e investigado por la Púnica y la financiación ilegal del PP.

Cifuentes ha señalado que avaló “aquella oferta que los técnicos indicaban que era la mejor”, en un momento en que ella era, además de miembro del Patronato de Fudenscam e integrante del Comité de Campaña del Partido Popular de Madrid, presidenta de adjudicación en la Mesa de Contratación de la Asamblea de Madrid.

Por su parte, el portavoz del grupo Unidos Podemos en la comisión, Íñigo Errejón, ha preguntado a Cifuentes por qué no abrió, en su calidad de presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP en la Comunidad de Madrid, una investigación a Francisco Granados, cuando se conoció en febrero de 2014 que poseía 1,5 millones de euros en una cuenta en Suiza.

“En ese momento Granados era senador, no era de la estructura orgánica del partido. Hubiera correspondido al comité de derechos nacional, no regional”, ha señalado la compareciente, devolviendo la pelota a la dirección nacional del partido.

La actual presidenta del PP madrileño ha señalado además que su desconocimiento “más allá de lo que estaban publicando algunos medios” de las actividades de Ignacio González en Panamá y Colombia, donde apareció en un vídeo portando supuestamente bolsas de basura llenas de dinero negro en el marco de la trama Lezo, fue lo que la hizo desistir de abrir una investigación contra él, a pesar de ser presidenta del Comité de Derechos y Garantías.

Asimismo, ha negado que José Luis Peñas, exconcejal del PP de Majadahonda que grabó conversaciones de Francisco Granados durante años y dio origen a la investigación del caso Gürtel, le presentara pruebas de la financiación ilegal del PP y que esta le despachase con la frase “cómo vais a hacer eso, mete eso en un congelador”. “Jamás me ha dicho semejante cosa este señor”, ha remarcado la presidenta. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...