Fiscalidad
El Constitucional tumba la reforma del Impuesto de Sociedades de Montoro en 2016

Declara inconstitucional los topes a la compensación de las bases negativas, pero no será retroactivo.
Cristobal Montoro entrando en el Congreso
Cristobal Montoro entrando en el Congreso
18 ene 2024 17:07

El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional determinadas medidas en la reforma del Impuesto de Sociedades (IS) que llevó a cabo el ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

En concreto, las modificaciones del IS que realizó el PP y que ahora son declaradas inconstitucionales son la fijación de topes más severos para la compensación de bases imponibles negativas; la introducción ex novo de un límite a aplicación de las deducciones por doble imposición; y la obligación de integrar automáticamente en la base imponible los deterioros de participaciones que hayan sido deducidos en ejercicios anteriores. Las dos primeras medidas sólo son aplicables a las grandes empresas, mientras que la tercera puede afectar a cualquier sujeto pasivo del IS.

Según señala el TC, dichas modificaciones vulneran el art 86.1 de la Constitución Española, pues mediante dicho instrumento normativo no se puede “afectar a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I”. En concreto, estima afectado el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos que establece el art. 31.1 de la propia Constitución.

También señala que un Decreto Ley no puede “alterar ni el régimen general ni aquellos elementos esenciales de los tributos que inciden en la determinación de la carga tributaria”, en relación con lo que la reforma de Montoro hizo con la base imponible y la cuota del impuesto. Por lo que, en suma, el TC concluye que los preceptos señalados han tenido un impacto notable en elementos estructurales de una pieza fundamental del sistema tributario como es el IS, afectando a la esencia del deber de contribuir de los obligados por este tributo, por lo que deben declararse inconstitucionales y nulos.

Pero, pese a su inconstitucionalidad, de la misma forma que ocurrió con el fallo de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal, el TC especifica en su nota que la sentencia no tiene un efecto retroactivo bajo las exigencias del principio de seguridad jurídica, salvo para liquidaciones que hayan sido impugnadas o estén pendientes de revisión.

La reforma del impuesto fue llevada por Montoro con la intención de recaudar unos 4.300 millones de euros más al año por parte de las empresas, con la intención de cumplir con las exigencias de reducir el déficit por debajo del 3% marcadas por Bruselas para las cuentas públicas de 2017.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Impuestos Hacienda devolverá 500 millones a los ayuntamientos por la pifia de Montoro y Rajoy en 2017
El problema generado en el cobro del IVA por el anterior Gobierno del Partido Popular provocó que se transfiriera a comunidades autónomas y ayuntamientos menos recursos de los que les correspondía.
Análisis
Evasión fiscal Chapuzas Montoro, el modelo 720, la amnistía fiscal y evasores que siempre ganan
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea tumba la única acción que hizo el PP contra el fraude fiscal y pone en peligro la futura persecución a la fiscalidad de las criptomonedas.
Presupuestos Generales del Estado
Así recupera el Estado el dinero que dice invertir en investigación y desarrollo

El doble control de gasto impulsado por el Gobierno ha limitado las posibilidades de la investigación. El mecanismo conlleva la devolución de millones de euros cada año en subvenciones que no se ejecutan.

m.gobantesplagaro
18/1/2024 18:07

hola a todos. ¿ Alguien podría aclararme, por favor, a quién beneficia esta sentencia? soy incapaz de verlo. Gracias

0
0
pilisms@hotmail.com
18/1/2024 21:52

A nadie. Todos los amnistiados deben estar desc.jonandose de risa.
Se supone que es una victoria pirrica de nuestra "democracia plena", Carmen Calvo dixit.
Un cordial saludo, señor no amnistiado

0
0
juabmz
18/1/2024 20:18

"La reforma del impuesto fue llevada por Montoro con la intención de recaudar unos 4.300 millones de euros más al año por parte de las empresas, con la intención de cumplir con las exigencias de reducir el déficit por debajo del 3% marcadas por Bruselas para las cuentas públicas de 2017." Benefició a las arcas públicas y ahora debido al carácter "no retroactivo" de la sentencia no tiene que devolverse el importe recaudado. Desconozco si las modificaciones que introdujo Montoro seguían vigentes para las empresas. De ser así, ahora la sentencia las beneficiaría.

0
0
m.gobantesplagaro
19/1/2024 16:27

Gracias Juabmz. Comprendido perfectamente!!

0
0
Yago Álvarez
19/1/2024 10:44

Exacto. Es un buen resumen. Se recaudó de más, pero ahora no se lo van a devolver a las empresas.

0
0
juabmz
19/1/2024 23:13

Acabo de leer esto que publicó ayer "el diario escolar": "La cantidad total que tendrá que restituir el nuevo Gobierno de coalición a las compañías que reclamasen estas subidas de impuestos, según lo prevé la sentencia del Tribunal Constitucional, se desconoce. “Tenemos que analizar la resolución”, aseguran fuentes del actual Ministerio de Hacienda de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. Pero una primera aproximación, si se asume que todas las empresas han reclamado, apunta que podría ser alrededor de 7.000 millones, si se atiende a los 1.000 millones que Hacienda reconoció que se ingresaron extraordinariamente con el Impuesto de Sociedades en 2016, y se multiplica por los 7 años que ha estado vigente esta medida, de 2016 a 2023." O sea que parece que sí estaba vigente lo establecido por Montoro (las empresas continuaron apoquinando) y podrían reclamar las cantidades que recaudó Hacienda. Estaría bien que nos sacarais de dudas. Gracias.

0
0
m.gobantesplagaro
19/1/2024 16:31

! Siempre nos quedará EL SALTO !

0
0
m.gobantesplagaro
19/1/2024 16:29

Gracias Yago!

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?