Fiscalidad
España multiplica por cuatro su inversión en paraísos fiscales en el último año

Un estudio publicado hoy por Oxfam Intermón señala que también la cuarta parte de la inversión extranjera que recibe España llega a través de paraísos fiscales.

Finanzas
Imagen de Adrian Scottow
2 nov 2017 12:42

Antes de la crisis, las familias españolas aportaban el 74% del total de impuestos recaudados. En 2016, el aporte de las familias llegaba hasta el 83% del total. El aumento impositivo soportado por las familias en los últimos ocho años ha ido en paralelo con la bajada en el aporte por parte de las empresas, que ha pasado del 22% al 12%. Son algunos de los datos que refleja el informe El dinero que no ves. Paraísos fiscales y desigualdad, publicado hoy por Oxfam Intermón.

“Claramente, se trata de un rediseño del sistema fiscal que no sólo no contribuye a reducir la desigualdad, sino que la acentúa”, subraya el informe, en el que apuntan como una de las principales causas de esta situación el “descalabro que han sufrido los ingresos procedentes del Impuesto de Sociedades”. En concreto, desde la ONG denuncian que en 2016 se ingresó un 52% menos por este impuesto que antes de la crisis, mientras la recaudación por el resto de impuestos han recuperado los niveles anteriores. La diferencia la cuantifican en 23.145 millones de euros. “Duplica el necesario para pagar una renta mínima a todas las familias sin ingresos de España”, apunta el informe.

"En España la desigualdad ha crecido 20 veces más que la media
La disparidad impositiva va también emparejada con un aumento en la desigualdad que se ha cebado especialmente con España, que es el segundo de la Unión Europea –después de Chipre– en el que más ha crecido la desigualdad de renta, 20 veces más que la media europea. “Desde 2014 crece el PIB en nuestro país, pero los resultados de este repunte económico solo parecen beneficiar a una minoría más favorecida mientras que la desigualdad se cronifica e intensifica. La situación actual de las familias y las personas más golpeadas por la crisis contradice el optimismo en torno a los principales datos macroeconómicos”, recalca el informe.

En el otro lado, países como Dinamarca, Finlandia o Suecia han conseguido reducir la desigualdad a partir de un sistema fiscal más progresivo. El informe de Oxfam explica que la incidencia de nuestro sistema fiscal es ocho puntos menos eficiente que el promedio de la UE-27 a la hora de reducir la desigualdad de mercado –32% de incidencia en la reducción de la desigualdad frente al 40% europeo–. Por detrás de ESpaña tan solo se cuentan cinco países: Letonia, Bulgaria, Estonia, Rumanía y Lituania.

Desde Oxfam relacionan esta bajada impositiva de las empresas con el uso creciente de paraísos fiscales, que, según el informe, se ha multiplicado por cuatro a nivel mundial en los últimos 15 años y un 45% desde 2008. “Se estima que cada año los países en desarrollo pierden 100.000 millones de dólares en recursos fiscales por la elusión fiscal de grandes empresas a través de paraísos fiscales”, explica el informe, en que que se subraya que, “con ese dinero se podría dar asistencia sanitaria esencial para salvar seis millones de vidas al año y escolarizar a 124 millones de niños y niñas que no van al colegio”. En el caso de España, la huída de capitales a paraísos fiscales es mucho más pronunciada: se ha multiplicado por cuatro en tan solo un año, y supone la cuarta parte de la inversión exterior –un 27% más que la destinada a la región latinocaribeña, uno de los principales destinos comerciales de España–.

También, más de la mitad de la inversión exterior que ha llegado a España ha sido a través de uno de los territorios que actúan de manera más agresiva como paraíso fiscal: Islas Bermudas, Islas Caimán, Países Bajos, Suiza, Singapur, Irlanda, Luxemburgo, Curaçao, Hong Kong, Chipre, Las Bahamas, Jersey, Barbados, Mauricio e Islas Vírgenes Británicas.

Sin embargo, el informe señala que solo cuatro de estos países –Bermudas, islas Vírgenes Británicas, islas Caimán y Mauricio– están en la lista española de paraísos fiscales, que apuntan que se ha ido vaciando progresivamente cada año.

“No estar en la lista oficial de paraísos fiscales del Ministerio de Hacienda permite a quienes hagan uso de estos territorios, individuos o empresas, no estar bajo un escrutinio más exigente de los mecanismos de control del fisco”, señala la ONG.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.