Fiscalidad
El Gobierno anuncia un impuesto especial a las energéticas y a los bancos

Pedro Sánchez anuncia dos impuestos que recaudarán unos 3.500 millones al año en 2023 y 2024.
12 jul 2022 12:57

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy en el debate del estado de la nación que finalmente impondrá dos impuestos especiales para dos sectores que están ganando con la crisis, la subida de los precios y la subida de los tipos de interés. 

El primer anuncio ha sido el impuesto a las energéticas, tal y como llevan reclamando sus socios de Gobierno, Unidas Podemos, desde hace meses. Según ha explicado Sánchez, el impuesto será especial y temporal. Estará en vigor en 2023 y 2024, pero gravando los beneficios extraordinarios de 2022 y 2023, que se prevén de récord para todas las grandes empresas energéticas, según se puede observar con los resultados de empresas como Iberdrola en el primer trimestre de este año.

El impuesto no se destinará solo a las eléctricas. “Gravará a las eléctricas, gasistas y petroleras”, ha anunciado Sánchez. El impuesto a las energética, según los cálculos, recaudará hasta 2.000 millones al año. “Se habla de beneficios caídos del cielo”, ha dicho Sánchez, “pero los sobrebeneficios no caen del cielo, salen del bolsillo de los consumidores que pagan sus recibos y este Gobierno no va a permitir que lo paguen ellos”, ha advertido.

Impuesto a los bancos

La subida de tipos de interés, y la subida del Euribor que eso provoca, aumentará los beneficios de la banca al subir los márgenes de beneficios al aumentar los tipos de intereses que obtienen por parte de sus préstamos. 

Por eso, Pedro Sánchez ha anunciado un impuesto también especial al sistema financiero. Este impuesto tendrá una duración de dos años y se estima que se recaudará 1.500 millones al año. Por lo que, entre los dos impuestos anunciados, se recaudarán unos 3.500 millones de euros al año.

Bonificaciones ampliadas en el transporte

Previamente, el presidente ha avanzado que también pretende ampliar las bonificaciones en el transporte público. Concretamente, bonificando el 100% de “todos los abonos de varios viajes para los trenes del servicio público de Cercanías, Rodalíes y media distancia operados por Renfe” entre el 1 de septiembre y el 1 de diciembre de este año. El anuncio anterior bonificaba estos abonos al 50%.

Educación

En materia de educación, Pedro Sánchez ha comunicado que implantará una beca complementaria de 100 euros mensuales para todos los estudiantes mayores de 16 años becados. El complemento se otorgará de septiembre a diciembre a casi un millón de alumnos, según los cálculos del Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.