Fiscalidad
Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España

El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
Tax the rich

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

17 mar 2025 16:11

Se está hablando mucho sobre el incremento del gasto militar pero muy poco de cómo se va a financiar. Desde la Comisión Europea (CE) se han puesto encima de la mesa nuevas propuestas como la posibilidad de emitir deuda de forma conjunta, postura que ya ha sido confrontada por los halcones centroeuropeos, o de dejar fuera de las reglas fiscales el gasto en armamento. Pero no se han propuesto medidas fiscales hasta hoy. El European Tax Observatory, dirigido por el economista Gabriel Zucman, ha presentado un estudio para un impuesto a las grandes fortunas que podría llegar a recaudar 120.800 millones de euros en Europa, de los cuales 5.200 corresponde a España.

La medida es sencilla y va en la misma línea que la presentada hace unos meses por este mismo organismo independiente: grabar la riqueza de aquellos que más tienen, sobre todo en los casos en los que su riqueza no es gravada en su países de residencia o que minimizan dicha factura fiscal mediante desgravaciones, bonificaciones o el uso de herramientas de ingeniería fiscal. 

España podría recaudar 3.300 millones de euros con un impuesto del 2% a aquellos patrimonios españoles con más de 100 millones de euros

En esta ocasión, el documento de Zucman propone un impuesto ante la emergencia por conseguir recursos económicos “sin socavar el desarrollo económico y la competitividad”. La propuesta tiene dos opciones. La primera sería un impuesto mínimo a la riqueza del 2% a aquellas fortunas que atesoren más de 100 millones de dólares. Esta tasa mínima podría recaudar 67.000 millones de euros a repartir entre los Estados miembro. El informe también detalla cuánto se podría recaudar en cada uno de los países europeos. Según el EuTax, España podría recaudar 3.300 millones de euros con un impuesto del 2% a aquellos patrimonios españoles con más de 100 millones de euros.

Tax Observatory impuesto
Recaudación por países con una tasa del 2% y del 3% a los patrimonios de más de 100 millones de euros. Fuente: European Tax Observatory.

La segunda opción sería incrementar dicho porcentaje al 3%. De esta forma, gravando con un 3% mínimo la riqueza de los europeos, la recaudación se elevaría a 120.800 millones de dólares en un año. Las arcas españolas acabarían ingresando 5.200 millones de euros con un impuesto a aquellos patrimonios españoles superiores a los 100 millones de euros. Otras grandes potencias europeas, como Alemania y Francia, podría llegar a recaudar hasta 19.500 millones en el caso de las arcas galas y 17.000 millones de euros para las alemanas.

La tasa propuesta funcionaría de una forma similar a cómo actúa el Impuesto a las Grandes Fortunas con el Impuesto de Patrimonio en España. Si la comunidad autónoma no cobra el impuesto que es de su competencia, es el Estado central quien lo hará. El gravamen a los altos patrimonios europeos que presenta Zucman tasaría a las grandes fortunas que no paguen ya un impuesto sobre su patrimonio. Es decir, si los grandes millonarios ya satisfacen algún tipo de impuesto al patrimonio, ese pago se desgravaría de la cifra a abonar en el nuevo impuesto. Si el millonario paga menos del 2% o el 3%, deberá abonar la diferencia hasta el porcentaje propuesto para que al final acabe pagando esa cantidad porcentual mínima.

“Se centra directamente en las personas extremadamente ricas, que consiguen, mediante diversas técnicas, eludir el impuesto sobre la renta en la actualidad”, afirma Gabriel Zucman

“Es la medida más selectiva y justa posible”, ha defendido Zumcan argumentando que aquellos millonarios que ya paguen un 2% o un 3% se librarían de este nuevo impuesto. “Se centra directamente en las personas extremadamente ricas, que consiguen, mediante diversas técnicas, eludir el impuesto sobre la renta en la actualidad”, afirma el economista francés.

“Recortar el gasto y 'recortar el estado del bienestar para construir un estado de guerra sería un error histórico', ha explicado Zucman ante las exigencias de algunos sectores políticos y think tanks que anteponen el gasto militar a la inversión en el Estado de bienestar u otras industrias. “Europa no necesita menos inversión, al contrario: más inversión en educación, sanidad e infraestructuras, la clave de su prosperidad futura”. El economista también ha recordado que “siempre ha sido a través de la justicia fiscal (y de la deuda) como se han movilizado los recursos necesarios” en todos los grandes conflictos bélicos.

Evasión fiscal
Evasión fiscal Gabriel Zucman: “La lista de paraísos fiscales de la Unión Europea es un chiste”
El economista francés se ha convertido en un referente en el estudio de la fiscalidad global, así como de las injusticias y desigualdades que generan unos sistemas tributarios diseñados al gusto de multinacionales y millonarios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
emeteriolei2013
18/3/2025 10:03

El colmo!!
Una fiscalidad progresiva para invertir en defensa? Así nos lo venden? La CLASE TRABAJADORA no necesita aumentar el gasto en defensa sino en los servicios públicos cada vez más demandados y necesarios para el bienestar social. El único enemigo que tenemos es la ignorancia y el belicismo de los OLIGARCAS para defender sus privilegios y control sobre la POBLACIÓN

1
0
pabloss
18/3/2025 8:26

Vosotros también. La modernidad en el uso del lenguaje lo estáis conduciendo a la falta de entendimiento. EUROPA es sólo un continente con 50 paises y la Unión Europea es una organización de 27 países europeos. Si seguís así pronto vosotros también llamareis a las izquierdas y derechas, progresistas y conservadores. Lo importante es la modernidad.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/3/2025 7:19

Es una medida totalmente factible y necesaria, para financiar la reindustrialización sostenible, el parque público de vivienda o reforzar el estado social.
Y, veamos sinceros, grabar a estos millonarios con el 3% es más liviano que pellizcarles.

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.