Fiscalidad
El impuesto global de sociedades permitiría recaudar a España entre 700 y 12.000 millones de euros

Un informe señala los beneficios sobre una mayor imposición a las multinacionales y bancos si se implanta la propuesta del impuesto de sociedades global. Estados Unidos impulsa la medida, que se discute este fin de semana en el G7.
2 jun 2021 06:15

La llegada de Joseph Biden a la Casa Blanca ha revitalizado la idea de un impuesto de corporaciones global, hasta el punto de que se está discutiendo a lo largo de la semana en el contexto del G7, grupo de las principales economías del mundo, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Las negociaciones parten de un nivel del 15% en el futuro impuesto, después de que la Administración Biden rebajase sus expectativas iniciales.


Un estudio publicado ayer, 1 de junio, por Eutax Observatory estima que un impuesto de Sociedades del 25% de los beneficios de las multinacionales aumentaría los recursos de las poblaciones en la Unión Europea en unos 167.000 millones en 2021. De salir adelante la propuesta de mínimos de un 15%, el estudio, llamado 
Compensando el déficit fiscal de las compañías multinacionales, calcula que la UE obtendría recursos extra por valor de 48.000 millones.

El estudio recuerda que 167.000 millones es la mitad de lo que recaudan el conjunto de los países de la UE en concepto de impuesto de sociedades actualmente y que cubre el 12% del gasto general de Sanidad del conjunto de la Unión. Esto representaría un aumento en los ingresos fiscales de aproximadamente un 1,2% del Producto Interior Bruto del conjunto de la UE, lo que colocaría en el 3,6% la recaudación en concepto de sociedades.

Mediante dos simulaciones, el informe “Compensando el déficit fiscal de las compañías multinacionales”, analiza los modos de intervención sobre las empresas multinacionales, habida cuenta de que el actual sistema globalizado les permiten “registrar ganancias en lugares donde emplean a pocos trabajadores y poseen poco capital, al trasladar las ganancias a los paraísos fiscales”.


La simulación se ha hecho a partir de dos tablas, las 
estadísticas de filiales extranjeras (publicadas por Eurostat), y los informes país por país de las empresas, publicado por la OCDE. El informe detecta que los métodos de elusión fiscal son determinantes en el abono del impuesto de sociedades y que la medida de un impuesto global favorecería la recaudación y la armonización de las distintas escalas. aplicadas en los distintos países.

Por este motivo, la Comisión y el Parlamento europeo han llegado a un acuerdo este martes que obligará a las multinacionales a publicar los impuestos que pagan en cualquier país, y no solo en su país de origen. La medida afectará a corporaciones que tengan beneficios de más de 750 millones de euros durante dos años seguidos. De este modo, se podrá conocer cuál es el nivel de facturación en países con fiscalidad laxa dentro de la UE y en países como Panamá, considerados paraísos fiscales.

Grupo ACS pasaría por caja

La simulación, en el caso de España, muestra los beneficios potenciales de un mayor gravamen de los beneficios de las compañías. Un impuesto de sociedades coordinado entre los países de la UE y situado en el 25% de los beneficios empresariales aportaría 12.400 millones de euros adicionales a la Hacienda pública. Con ese incremento se cubriría el equivalente al 11% del presupuesto anual de la sanidad pública.

La simulación incluye los efectos de una subida menor del impuesto de sociedades. 700 millones en el caso de que se establezca el umbral común del 15%, lo que aportaría el equivalente al 0,6% del gasto sanitario, de 5.400 millones si la tasa sube al 21% y de más de 21.000 millones si se situase en el 30%.

“Los bancos europeos tendrían que pagar un 44% más en impuestos si estuvieran sujetos a un 25% impuesto mínimo país por país”, señalan los autores del informe, que han establecido la noción de Tax Déficit para calcular la diferencia entre lo que pagan actualmente y lo que deberían abonar en el caso de que salga adelante la propuesta del 25%.

En el caso de los bancos con origen español, la diferencia con lo que pagan ahora es significativa. El Sabadell tendría que aportar un 45,2% supletorio a los 174 millones que pagó en 2019, el Santander debería incrementar un 21% su aportación a Hacienda en concepto de sociedades y BBVA un 11,2%. La fusión de Bankia y La Caixa no ha sido recogida en estas simulaciones.

Hay mayores descuadres en el capítulo de las multinacionales. El Grupo ACS de Florentino Pérez saldría claramente perjudicado de la puesta en marcha del impuesto de sociedades global. En el ejercicio de 2019 pagó 60,4 millones de euros, con un impuesto al 25% tendría que pagar otros 217,8 millones al fisco. El desfase es de un 70,3% en el caso de Telefónica, el 59,7% de Iberdrola y un 13,8% en el caso de Repsol. Combinadas, estas tres últimas multinacionales aportarían 1.031 millones en concepto de sociedades si se estableciese el impuesto de sociedades global.

El G7 se reúne a través de videoconferencia los días 4 y 5 de junio con el impuesto a las corporaciones como uno de los principales puntos del orden del día. Está previsto que se llegue a un acuerdo amplio, con un número importante de países adscritos a la medida, el próximo otoño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#91561
3/6/2021 10:52

Entre 700 y 12000, menudo arco... se termina antes diciendo que no se tiene ni idea de cuánto se va a recaudar

6
0
#91539
3/6/2021 8:44

Algo tan sencillo como tomarse una caña con los amigos puede darnos toda una lección de vida. No se pierda la siguiente reflexión sobre el sistema tributario español...
Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza. La cuenta total de los diez hombres es de 100€.
Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así, según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:
· Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.
· El 5º paga 1€.
· El 6º paga 3€.
· El 7º paga 7€.
· El 8º paga 12€.
· El 9º paga 18€.
· El 10º (el más rico) paga 59€.

A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema:
"Ya que ustedes son tan buenos clientes," les dijo, " Les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20€. Los tragos desde ahora costarán 80€."
El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes.
Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
¿Pero qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta? ¿Cómo debían repartir los 20€ de rebaja de manera que cada uno recibiese una porción justa?
Calcularon que los 20€ divididos en 6 eran 3,33€, pero, si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes 1€ y el 6º 3€. Entonces el barman sugirió una fórmula en función de la riqueza de cada uno, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar.
· El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada: (100% de ahorro).
· El 6º pagaría ahora 2€ en lugar de 3€: (ahorro 33% )
· El 7º pagaría 5€ en lugar de 7€: (ahorro 28% ).
· El 8º pagaría 9€ en lugar de 12€: (ahorro 25% ).
· El 9º pagaría 14€ en lugar de 18€: (ahorro 22% ).
· El 10º pagaría 49€ en lugar de 59€:(ahorro 16% ).

Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los primeros cuatros bebedores seguían bebiendo gratis y el quinto también.

Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.
"Yo sólo recibí 1€ de los 20 ahorrados ," dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor, diciendo " Pero él recibió 9€"
"Sí, es correcto ," dijo el 5º hombre. " Yo también sólo ahorré 1€; es injusto que él reciba nueve veces más que yo."
"Es verdad ", exclamó el 7º hombre. "¿ Por qué recibe él 9€ de rebaja cuando yo recibo sólo 2€? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!"
"¡Un momento !", gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. "¡ Nosotros no hemos recibido nada de nada. El sistema explota a los pobres!"
Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.
La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante: Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.
Y así es, amigos y amigas, periodistas y profesores universitarios, gremialistas y asalariados, profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos. La gente que paga los impuestos más altos son los que se benefician más de una reducción de impuestos. Póngales impuestos muy altos, atáquenlos por ser ricos, y lo más probable es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún bar en el extranjero donde la atmósfera es algo más amigable.

Moraleja: " El problema con el socialismo es que uno termina quedándose sin el dinero de la otra gente".
Ya lo dijo Margaret Tatcher: "El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.... de los demas"
Para quienes comprenden, no es necesaria una explicación.

2
6
#91662
4/6/2021 12:22

bueno, a ver si es verdad que no pagamos nada y Ayuso y sus colegas todo, hasta entonces tu historia es un cuento inexistente, que nunca ha ocurrido

0
3
#91734
5/6/2021 12:02

Se te han olvidado algunas cosas:
-- el hombre más rico obtiene su riqueza con el trabajo de los menos ricos. Además les obliga a hacer horas extras que no les paga y no respeta sus derechos, sistemáticamente.
-- en otros bares (el bar Francia, el bar Noruega, el bar Alemania...) los hombres ricos pagan bastante más que en este bar y siguen yendo puntuales a tomarse sus cervezas.
-- si los hombres ricos no fuesen tan roñosos y miserables a la hora de pagar el salario de sus trabajadores alomejor había menos hombres pobres y la cuenta podía repartirse entre más gente.
-- el hombre rico lleva varios siglos pisándole el cuello a los hombres pobres.
-- el hombre rico recurre a todo tipo de artimañas legales e ilegales para que lo que tendría que pagar él, lo paguen entre los otros 9. Y esto lo hace con la connivencia del bar (el estado)...
Podría seguir casi indefinidamente pero se va a hacer muy largo.

1
2
#91455
2/6/2021 11:48

Humo para proteger a la izquierda tricornio, neo-falangista, de su actuación vergonzosa en este gobierno. Trileros periodistas.

8
4
#91555
3/6/2021 10:44

Han perdido la vergüenza.

6
0
#91650
4/6/2021 11:15

Aman el fascismo.

3
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.