Fiscalidad
El impuesto global de sociedades permitiría recaudar a España entre 700 y 12.000 millones de euros

Un informe señala los beneficios sobre una mayor imposición a las multinacionales y bancos si se implanta la propuesta del impuesto de sociedades global. Estados Unidos impulsa la medida, que se discute este fin de semana en el G7.
2 jun 2021 06:15

La llegada de Joseph Biden a la Casa Blanca ha revitalizado la idea de un impuesto de corporaciones global, hasta el punto de que se está discutiendo a lo largo de la semana en el contexto del G7, grupo de las principales economías del mundo, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Las negociaciones parten de un nivel del 15% en el futuro impuesto, después de que la Administración Biden rebajase sus expectativas iniciales.


Un estudio publicado ayer, 1 de junio, por Eutax Observatory estima que un impuesto de Sociedades del 25% de los beneficios de las multinacionales aumentaría los recursos de las poblaciones en la Unión Europea en unos 167.000 millones en 2021. De salir adelante la propuesta de mínimos de un 15%, el estudio, llamado 
Compensando el déficit fiscal de las compañías multinacionales, calcula que la UE obtendría recursos extra por valor de 48.000 millones.

El estudio recuerda que 167.000 millones es la mitad de lo que recaudan el conjunto de los países de la UE en concepto de impuesto de sociedades actualmente y que cubre el 12% del gasto general de Sanidad del conjunto de la Unión. Esto representaría un aumento en los ingresos fiscales de aproximadamente un 1,2% del Producto Interior Bruto del conjunto de la UE, lo que colocaría en el 3,6% la recaudación en concepto de sociedades.

Mediante dos simulaciones, el informe “Compensando el déficit fiscal de las compañías multinacionales”, analiza los modos de intervención sobre las empresas multinacionales, habida cuenta de que el actual sistema globalizado les permiten “registrar ganancias en lugares donde emplean a pocos trabajadores y poseen poco capital, al trasladar las ganancias a los paraísos fiscales”.


La simulación se ha hecho a partir de dos tablas, las 
estadísticas de filiales extranjeras (publicadas por Eurostat), y los informes país por país de las empresas, publicado por la OCDE. El informe detecta que los métodos de elusión fiscal son determinantes en el abono del impuesto de sociedades y que la medida de un impuesto global favorecería la recaudación y la armonización de las distintas escalas. aplicadas en los distintos países.

Por este motivo, la Comisión y el Parlamento europeo han llegado a un acuerdo este martes que obligará a las multinacionales a publicar los impuestos que pagan en cualquier país, y no solo en su país de origen. La medida afectará a corporaciones que tengan beneficios de más de 750 millones de euros durante dos años seguidos. De este modo, se podrá conocer cuál es el nivel de facturación en países con fiscalidad laxa dentro de la UE y en países como Panamá, considerados paraísos fiscales.

Grupo ACS pasaría por caja

La simulación, en el caso de España, muestra los beneficios potenciales de un mayor gravamen de los beneficios de las compañías. Un impuesto de sociedades coordinado entre los países de la UE y situado en el 25% de los beneficios empresariales aportaría 12.400 millones de euros adicionales a la Hacienda pública. Con ese incremento se cubriría el equivalente al 11% del presupuesto anual de la sanidad pública.

La simulación incluye los efectos de una subida menor del impuesto de sociedades. 700 millones en el caso de que se establezca el umbral común del 15%, lo que aportaría el equivalente al 0,6% del gasto sanitario, de 5.400 millones si la tasa sube al 21% y de más de 21.000 millones si se situase en el 30%.

“Los bancos europeos tendrían que pagar un 44% más en impuestos si estuvieran sujetos a un 25% impuesto mínimo país por país”, señalan los autores del informe, que han establecido la noción de Tax Déficit para calcular la diferencia entre lo que pagan actualmente y lo que deberían abonar en el caso de que salga adelante la propuesta del 25%.

En el caso de los bancos con origen español, la diferencia con lo que pagan ahora es significativa. El Sabadell tendría que aportar un 45,2% supletorio a los 174 millones que pagó en 2019, el Santander debería incrementar un 21% su aportación a Hacienda en concepto de sociedades y BBVA un 11,2%. La fusión de Bankia y La Caixa no ha sido recogida en estas simulaciones.

Hay mayores descuadres en el capítulo de las multinacionales. El Grupo ACS de Florentino Pérez saldría claramente perjudicado de la puesta en marcha del impuesto de sociedades global. En el ejercicio de 2019 pagó 60,4 millones de euros, con un impuesto al 25% tendría que pagar otros 217,8 millones al fisco. El desfase es de un 70,3% en el caso de Telefónica, el 59,7% de Iberdrola y un 13,8% en el caso de Repsol. Combinadas, estas tres últimas multinacionales aportarían 1.031 millones en concepto de sociedades si se estableciese el impuesto de sociedades global.

El G7 se reúne a través de videoconferencia los días 4 y 5 de junio con el impuesto a las corporaciones como uno de los principales puntos del orden del día. Está previsto que se llegue a un acuerdo amplio, con un número importante de países adscritos a la medida, el próximo otoño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Fiscalidad
Impuestos Ni magia ni milagros: lo que sostiene los servicios públicos
“Los deseos de bienestar social no se cumplen por arte de magia. Requieren una fiscalidad justa y suficiente. Sin ella, los servicios públicos se deterioran y crece la desigualdad.
#91561
3/6/2021 10:52

Entre 700 y 12000, menudo arco... se termina antes diciendo que no se tiene ni idea de cuánto se va a recaudar

6
0
#91539
3/6/2021 8:44

Algo tan sencillo como tomarse una caña con los amigos puede darnos toda una lección de vida. No se pierda la siguiente reflexión sobre el sistema tributario español...
Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza. La cuenta total de los diez hombres es de 100€.
Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así, según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:
· Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.
· El 5º paga 1€.
· El 6º paga 3€.
· El 7º paga 7€.
· El 8º paga 12€.
· El 9º paga 18€.
· El 10º (el más rico) paga 59€.

A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema:
"Ya que ustedes son tan buenos clientes," les dijo, " Les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20€. Los tragos desde ahora costarán 80€."
El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes.
Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
¿Pero qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta? ¿Cómo debían repartir los 20€ de rebaja de manera que cada uno recibiese una porción justa?
Calcularon que los 20€ divididos en 6 eran 3,33€, pero, si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes 1€ y el 6º 3€. Entonces el barman sugirió una fórmula en función de la riqueza de cada uno, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar.
· El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada: (100% de ahorro).
· El 6º pagaría ahora 2€ en lugar de 3€: (ahorro 33% )
· El 7º pagaría 5€ en lugar de 7€: (ahorro 28% ).
· El 8º pagaría 9€ en lugar de 12€: (ahorro 25% ).
· El 9º pagaría 14€ en lugar de 18€: (ahorro 22% ).
· El 10º pagaría 49€ en lugar de 59€:(ahorro 16% ).

Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los primeros cuatros bebedores seguían bebiendo gratis y el quinto también.

Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.
"Yo sólo recibí 1€ de los 20 ahorrados ," dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor, diciendo " Pero él recibió 9€"
"Sí, es correcto ," dijo el 5º hombre. " Yo también sólo ahorré 1€; es injusto que él reciba nueve veces más que yo."
"Es verdad ", exclamó el 7º hombre. "¿ Por qué recibe él 9€ de rebaja cuando yo recibo sólo 2€? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!"
"¡Un momento !", gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. "¡ Nosotros no hemos recibido nada de nada. El sistema explota a los pobres!"
Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.
La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante: Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.
Y así es, amigos y amigas, periodistas y profesores universitarios, gremialistas y asalariados, profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos. La gente que paga los impuestos más altos son los que se benefician más de una reducción de impuestos. Póngales impuestos muy altos, atáquenlos por ser ricos, y lo más probable es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún bar en el extranjero donde la atmósfera es algo más amigable.

Moraleja: " El problema con el socialismo es que uno termina quedándose sin el dinero de la otra gente".
Ya lo dijo Margaret Tatcher: "El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.... de los demas"
Para quienes comprenden, no es necesaria una explicación.

2
6
#91662
4/6/2021 12:22

bueno, a ver si es verdad que no pagamos nada y Ayuso y sus colegas todo, hasta entonces tu historia es un cuento inexistente, que nunca ha ocurrido

0
3
#91734
5/6/2021 12:02

Se te han olvidado algunas cosas:
-- el hombre más rico obtiene su riqueza con el trabajo de los menos ricos. Además les obliga a hacer horas extras que no les paga y no respeta sus derechos, sistemáticamente.
-- en otros bares (el bar Francia, el bar Noruega, el bar Alemania...) los hombres ricos pagan bastante más que en este bar y siguen yendo puntuales a tomarse sus cervezas.
-- si los hombres ricos no fuesen tan roñosos y miserables a la hora de pagar el salario de sus trabajadores alomejor había menos hombres pobres y la cuenta podía repartirse entre más gente.
-- el hombre rico lleva varios siglos pisándole el cuello a los hombres pobres.
-- el hombre rico recurre a todo tipo de artimañas legales e ilegales para que lo que tendría que pagar él, lo paguen entre los otros 9. Y esto lo hace con la connivencia del bar (el estado)...
Podría seguir casi indefinidamente pero se va a hacer muy largo.

1
2
#91455
2/6/2021 11:48

Humo para proteger a la izquierda tricornio, neo-falangista, de su actuación vergonzosa en este gobierno. Trileros periodistas.

8
4
#91555
3/6/2021 10:44

Han perdido la vergüenza.

6
0
#91650
4/6/2021 11:15

Aman el fascismo.

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?