Fotogalería
Crónica desde Odesa, Ucrania

En un país en guerra el lenguaje es otro campo de batalla y el uso de una palabra u otra identifica la simpatía por uno u otro bando: nacionalistas, provincias sublevadas, liberadas, rebeldes, terroristas, pro-maidan, prorrusos, operación antiterrorista, guerra civil… Otra batalla.
Odesa Ucrania - 22
Un niño sentado delante mural con las caras de las 46 personas asesinadas el 2 de mayo de 2014. Pablo Miranzo
13 may 2021 06:09

“Por favor, sigan las recomendaciones sanitarias, mantengan la distancia de seguridad”. Podrían escucharse en cualquier edificio público del mundo, pero estas indicaciones salen de unos altavoces colocados por la policía ucraniana en la Casa de los Sindicatos de Odesa. La cinta suena una y otra vez por toda la plaza de corte soviético. Mi nivel de ucraniano es nulo, así que le pregunto a Nikolaj, mi contacto en Odesa, si eso que suena está explicando algo de la matanza que tuvo lugar en 2014: “No… Y si quieres mi opinión lo hacen solo para joder, aquí a nadie le importa demasiado el covid”. Puede chocar desde España, pero lo cierto es que desde que he llegado a Odesa ha sido una cosa que me ha llamado la atención: prácticamente nadie lleva mascarilla y los bares abren hasta la madrugada.

En 2014, después de que las protestas del Euromaidan y con el gobierno rusófilo de Yanukóvich derrocado, las zonas con menos simpatía por este cambio de rumbo empezaron a rebelarse. Ucrania estaba en shock con un gobierno derrocado, protestas que se iban convirtiendo en un conflicto abierto, regiones alzadas en armas o anexionadas a Rusia como la península de Crimea. “Aquí vino gente de toda Ucrania, hooligans de fútbol, de uno y otro bando, pero sobre todo gente que no quería que Odesa, con una mucha población prorrusa, se proclamara independiente”, me cuenta Nikolaj.

Lo que ocurrió en esta enorme plaza ya es historia, tras un par de días de disturbios, un grupo de manifestantes, huyendo de un grupo pro-maidan, se refugiaron en la Casa de los Sindicatos, el colosal edificio que preside la plaza. El edificio fue rodeado e incendiado y 48 personas murieron dentro de él. En YouTube se pueden encontrar vídeos del momento en los que se ve a personas que disparan incluso a los que intentaban huir lanzándose por las ventanas.

Las fotos de sus caras cuelgan ahora en una vaya metálica junto a flores rojas y símbolos religiosos ortodoxos. Algunas imágenes parecen de otra época, son fotos antiguas: eran casi ancianos. También los hay jóvenes. Se acerca una señora mayor y señala su cara y el mural repetidamente: “Yo podría estar ahí”. Su nombre es Nina y se salvó de milagro cuando un policía colocó una escalera y pudo escapar del edificio en llamas.

—¿Cree que acabará la guerra?

—No con este gobierno, con este gobierno no, para ellos en Donetsk son terroristas, pero esto es una guerra civil.

—Puedo tomarle un retrato?

Me dice que sí.

Un coro de gente se forma a nuestro alrededor. Un hombre joven se acerca y me señala una medalla con la banda antifascista naranja y negra.

—Esto es ilegal, amigo, mi abuelo lo consiguió luchando contra los nazis en la segunda guerra mundial, ¡y ahora es ilegal llevarla! Hazme una foto con ella porque no me la voy a quitar. 

Se acerca un policía y comienzan a discutir. Me escabullo del grupo y lo que antes eran unas pocas flores rojas ya forman dos filas de unos 50 metros. La plaza es gigante y deja claro su pasado soviético. No se llena, pero el goteo de gente es continuo, la gente llega, deja una flor y se persignan. Otros lloran, se arrodillan y besan el suelo.

—Va a empezar la otra marcha Pablo, vamos a irnos ya. —me dice Nikolaj.

Se refiere a la marcha de los “nacionalistas ucranianos”. Gente que apoyó las protestas del Maidán y que no quiere que Ucrania mantenga lazos con Rusia. En un país en guerra el lenguaje es otro campo de batalla y el uso de una palabra u otra identifica la simpatía por uno u otro bando: nacionalistas, provincias sublevadas, liberadas, rebeldes, terroristas, pro-maidan, prorrusos, operación antiterrorista, guerra civil… Otra batalla.

Conducimos unas pocas calles y pasamos de un barrio lleno de jhruchevski, los típicos bloques soviéticos de cinco plantas, a calles empedradas y edificios clásicos como las de cualquier ciudad europea. Se van escuchando gritos y la imagen de la marcha nacionalista es de esta manera: delante va una camioneta negra mate con heavy metal sonando y el escudo de ucrania en el parachoques. Encima de ella un hombre en la parte trasera va marcando los cánticos mientras sostiene una bandera de Ucrania. 

—Esta es nuestra ciudad.

—Gloria a Odesa.

—Odesa es Ucrania.

—Putin, bastardo, saca tus garras de Odesa.

Después le siguen un grupo de militares veteranos, algunos cojean y otros tienen heridas y caras que parecen recién sacadas del frente. Van seguidos por un grupo de jóvenes vestidos de negro, pasamontañas, gorras y ropa deportiva. Estética black bloc. La marcha llega a una plaza con una enorme estatua del poeta ucraniano Tarás Shevchenko. Se queman bengalas y suenan himnos. 

Reconozco unas banderas rojas y negras, son de militantes del Pravy Sektor (Sector Derecho), uno de los grupos más activos en las protestas del Maidán, grupo de corte paramilitar y ultranacionalista, para algunos directamente neonazis. Me acerco a intentar hablar con alguno de ellos y le pregunto por qué está aquí.

—Hemos venido a demostrar a la gente de Odesa que no está sola. Hace siete años tuvimos que venir aquí y sacar a los perros de pelea de Rusia para que esta zona no dejara de ser parte de Ucrania.

—¿Tú has combatido?

—Sí, yo he estado en el Donbass, me alisté cuando tenía 25 años.

—¿Crees que va a acabar pronto la guerra?

Se muestra pensativo. “Tendremos que pelear para conseguir eso”, responde finalmente.

Me muevo por la multitud haciendo algunas fotos cuando Nikolaj me hace un signo para que nos retiremos. Por lo visto la policía se ha llevado a Vit, un compañero checo fotógrafo, para ser interrogado. Algo un poco extraño, pero nos vamos a la comisaría y en un par de horas está fuera.

Se nos va acabando el día y decidimos pasar de nuevo por la Casa de los Sindicatos, que sigue rodeada por cientos de policías que quieren evitar que ambos grupos choquen. El goteo de gente parece que ha continuado y ya hay más de una decena de filas de 50 metros de flores rojas. Algunos manifestantes nacionalistas han venido y se forma alguna confrontación. La policía los separa. A los pocos minutos la policía dispersa a toda la gente: tienen que desinfectar la zona por las medidas de covid. Nos retiramos al hotel y al día siguiente, mientras estoy en el aeropuerto con Nikolaj después de perder mi vuelo a Barcelona, dos policías me piden que les acompañe a para hacer unas preguntas rutinarias. Les acompaño hasta una sala, me piden el pasaporte y solo me preguntan una cosa: “¿Ese que va contigo es ruso?”.

Odesa Ucrania - 1
Ampliar
Un hombre se santigua delante del edificio en el que más de 40 fueron quemadas vivas el 2 de mayo de 2014 tras los enfrentamientos en Odesa, Ucrania.
Un hombre se santigua delante del edificio en el que más de 40 fueron quemadas vivas el 2 de mayo de 2014 tras los enfrentamientos en Odesa, Ucrania.
Odesa Ucrania - 2
Ampliar
Las manos de una mujer dejan un ramo de flores en la plaza 'Kulikovo' como homenaje a las víctimas de la masacre de Odesa.
Las manos de una mujer dejan un ramo de flores en la plaza 'Kulikovo' como homenaje a las víctimas de la masacre de Odesa.
Odesa Ucrania - 3
Ampliar
Dos mujeres observan el mural con las caras de las 46 personas asesinadas el 2 de mayo de 2014.
Dos mujeres observan el mural con las caras de las 46 personas asesinadas el 2 de mayo de 2014.
Odesa Ucrania - 4
Ampliar
Más de 2.000 policías de diferentes cuerpos se han desplazado a Odesa para evitar encontronazos entre la marcha proucraniana y las personas prorrusas que participan en el homenaje a las víctimas
Más de 2.000 policías de diferentes cuerpos se han desplazado a Odesa para evitar encontronazos entre la marcha proucraniana y las personas prorrusas que participan en el homenaje a las víctimas
Odesa Ucrania - 5
Ampliar
Dos mujeres dejan flores delante del edificio de la Casa de los Sindicatos como homenaje a las víctimas de la masacre de Odesa.
Dos mujeres dejan flores delante del edificio de la Casa de los Sindicatos como homenaje a las víctimas de la masacre de Odesa.
Odesa Ucrania - 6
Ampliar
Un hombre muestra una cinta de San Jorge, símbolo ruso de la victoria sobre los nazis, prohibido actualmente en Ucrania por la ley de 'descomunización'de 2015.
Un hombre muestra una cinta de San Jorge, símbolo ruso de la victoria sobre los nazis, prohibido actualmente en Ucrania por la ley de 'descomunización'de 2015.
Odesa Ucrania - 7
Ampliar
Vista de la plaza 'Kulikovo' y el enorme edificio de la época soviética de la Casa de los Sindicatos
Vista de la plaza 'Kulikovo' y el enorme edificio de la época soviética de la Casa de los Sindicatos
Odesa Ucrania - 8
Ampliar
Un hombre se arrodilla delante de la Casa de los Sindicatos de Odesa, Ucrania.
Un hombre se arrodilla delante de la Casa de los Sindicatos de Odesa, Ucrania.
Odesa Ucrania - 9
Ampliar
Nina Kochanovskaja estaba el 2 de mayo de 2014 en el edificio cuando fue incendiado. Pudo huir gracias a un policía que colocó una escalera por la que varias personas pudieron salir del edificio en llamas
Nina Kochanovskaja estaba el 2 de mayo de 2014 en el edificio cuando fue incendiado. Pudo huir gracias a un policía que colocó una escalera por la que varias personas pudieron salir del edificio en llamas
Odesa Ucrania - 10
Ampliar
Un grupo de militares encabeza la marcha nacionalista ucraniana el 2 de mayo, coincidiendo con el séptimo aniversario de la masacre de Odesa.
Un grupo de militares encabeza la marcha nacionalista ucraniana el 2 de mayo, coincidiendo con el séptimo aniversario de la masacre de Odesa.
Odesa Ucrania - 11
Ampliar
Un manifestante de la marcha nacionalista con la bandera de fondo
Un manifestante de la marcha nacionalista con la bandera de fondo
Odesa Ucrania - 12
Ampliar
Quema de bengalas durante la marcha nacionalista en Odesa, el pasado 2 de mayo.
Quema de bengalas durante la marcha nacionalista en Odesa, el pasado 2 de mayo.
Odesa Ucrania - 13
Ampliar
Una mujer a la cabeza de la marcha nacionalista en Odesa, el pasado 2 de mayo.
Una mujer a la cabeza de la marcha nacionalista en Odesa, el pasado 2 de mayo.
Odesa Ucrania - 14
Ampliar
Un manifestante ondea una bandera ucraniana en la plaza de Odesa dedicada al poeta ucraniano Tarás Shevchenko.
Un manifestante ondea una bandera ucraniana en la plaza de Odesa dedicada al poeta ucraniano Tarás Shevchenko.
Odesa Ucrania - 15
Ampliar
Jóvenes queman bengalas durante la marcha nacionalista en Odesa, el pasado 2 de mayo.
Jóvenes queman bengalas durante la marcha nacionalista en Odesa, el pasado 2 de mayo.
Odesa Ucrania - 16
Ampliar
Hombres con trajes militares escuchan un discurso al finalizar la marcha nacionalista el mismo día de los homenajes a las víctimas de los enfrentamientos de Odesa de 2014
Hombres con trajes militares escuchan un discurso al finalizar la marcha nacionalista el mismo día de los homenajes a las víctimas de los enfrentamientos de Odesa de 2014
Odesa Ucrania - 17
Ampliar
Hombres con trajes militares escuchan un discurso al finalizar la marcha nacionalista el mismo día de los homenajes a las víctimas de los enfrentamientos de Odesa de 2014
Hombres con trajes militares escuchan un discurso al finalizar la marcha nacionalista el mismo día de los homenajes a las víctimas de los enfrentamientos de Odesa de 2014
Odesa Ucrania - 18
Ampliar
Un niño mira el mural con las caras de las 46 personas asesinadas el 2 de mayo de 2014.
Un niño mira el mural con las caras de las 46 personas asesinadas el 2 de mayo de 2014.
Odesa Ucrania - 19
Ampliar
Algunas de las caras de las víctimas de los enfrentamientos de Odesa del 2 de mayo de 2014.
Algunas de las caras de las víctimas de los enfrentamientos de Odesa del 2 de mayo de 2014.
Odesa Ucrania - 20
Ampliar
Un hombre se santigua delante del edificio en el que más de 40 fueron quemadas vivas el 2 de mayo de 2014 tras el los enfrentamientos en Odesa, Ucrania.
Un hombre se santigua delante del edificio en el que más de 40 fueron quemadas vivas el 2 de mayo de 2014 tras el los enfrentamientos en Odesa, Ucrania.
Odesa Ucrania - 21
Ampliar
Al final del día cientos de flores quedaron en el suelo de la plaza 'Kulikovo' como homenaje a las víctimas de la masacre de Odesa.
Al final del día cientos de flores quedaron en el suelo de la plaza 'Kulikovo' como homenaje a las víctimas de la masacre de Odesa.
Odesa Ucrania - 22
Ampliar
Un niño sentado delante mural con las caras de las 46 personas asesinadas el 2 de mayo de 2014.
Un niño sentado delante mural con las caras de las 46 personas asesinadas el 2 de mayo de 2014.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Fotografía
Fotografía Fiebre Photobook: el universo ilimitado de los libros fotográficos
Fiebre Photobook aglutina una activa plataforma que integra una feria para la compraventa de fotolibros, un festival o una biblioteca virtual y se consagra como un referente en la escena fotográfica nacional.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.