Fotografía
‘BRIANS: Mujeres invisibles’, un fotolibro hecho por mujeres privadas de libertad

Un fotolibro muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres internas en centros penitenciarios.
Estudio fotográfico para el proyecto "Traspassant l'objectiu" dentro de la prisión de BRIANS
Estudio fotográfico para el proyecto "Traspassant l'objectiu" dentro de la prisión de BRIANS / Laura Gàlvez-Rhein
4 abr 2022 06:00

El proyecto Traspassant l’objectiu, dirigido por la fotógrafa y activista Marta Fàbregas junto a Fundación Setba, se ha llevado a cabo entre los años 2020 y 2021 en el Centre Penitenciari de Brians 1, ubicado en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). A pesar de que las cámaras de fotos no están permitidas dentro de los centros penitenciarios, gracias a este proyecto las presas han podido realizar retratos fotográficos y salir retratadas como modelos por sus compañeras de módulo.

Las mujeres son las grandes olvidadas del sistema penitenciario, ya que tan solo representan el 7% de la población reclusa, disponiendo de menos instalaciones y recursos que los hombres. “En las prisiones, los hombres son visitados por mujeres, pero las mujeres no son visitadas por hombres”. Esta frase es de una interna que formó parte del proyecto y deja ver que la desigualdad también es una realidad dentro de las prisiones.

Más de 60 internas participaron en los talleres de fotografía, descubriendo esta forma de expresión y empoderamiento que ha mejorado su autoestima e imagen. Las alumnas fueron primero formadas teóricamente en introducción a la fotografía, el retrato y el posado. Posteriormente, se instaló un set de fotografía en las instalaciones del antiguo departamento especial de régimen cerrado del centro y, allí, las alumnas fueron retratándose entre ellas por parejas. Tras cada sesión, compartían los sentimientos y experiencias que les iban generando estas sesiones.


El resultado de esos talleres de fotografía es hoy el fotolibro BRIANS: Mujeres Invisibles, editado por Lumínic, que muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres internas en centros penitenciarios.

El fotolibro incluye retratos realizados a las internas participantes del proyecto por Marta Fàbregas, donde las vemos como musas, así como fotografias del espacio por Laura Gálvez-Rhein y dos reportajes de las propias internas: uno de Camila Oliveira, actualmente en tercer grado de condena, y otro de Sofia Kyprisli, quien continúa en Brians y tuvo a la fotoperiodista Sandra Balsells como mentora.

Para Marta Fàbregas, directora artística del proyecto, este “ha sido un trabajo en equipo que ha generado sinergias y complicidad entre las participantes, todo un engranaje que evidencia el poder de transformación que tiene la cultura, el arte, y en concreto la fotografía”.

Presentación del fotolibro “BRIANS: Mujeres Invisibles” en la sede de la Fundació Setba / SANDRO GORDO

Camila Oliveira ha retratado a mujeres que han sufrido violencia machista, a las que conoció durante su estancia en Brians y Wad-Ras. Según el anuario MÈDIA.CAT de febrero de 2019, el 75% de las presas ha vivido violencia de este tipo en algún momento de su vida. “La violencia de género es un factor determinante en las mujeres reclusas que afecta a la autoestima y perpetúa roles. Invité a las protagonistas a que mirasen a la cara a sus maltratadores, que se enfrentaran a sus miedos”, afirma Camila.

Sofia Kyprisli continúa interna y ha fotografiado a sus compañeras de Brians desarrollando los diferentes oficios que ejercen dentro de la prisión. El fotolibro se completa con las aportaciones de Esperanza Carrión, Paula González, Nadia Fatah, Cyntia Cristina de Souza, Diana Mora, Ruth Méndez, Silvia Heras y Thalita Borges, en forma de retratos y de imágenes de su día a día en las instalaciones de Can Brians. 

Una de las participantes del taller participativo “Traspasando el objetivo” en el patio de la prisión de Wad Ras / Laura Gàlvez-Rhein 

Actualmente, se encuentran realizando una segunda edición de estos talleres de fotografía, en esta ocasión en la Prisión de mujeres de Wad Ras, situada en el barrio de Poblenou de Barcelona.

El 9 de marzo salió a la venta el fotolibro BRIANS: Mujeres Invisibles. El martes 5 de abril a las 19h se realizará una presentación de la obra en la Llibreria Finestres de Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.

Últimas

Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Más noticias
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.