Fotografía
‘BRIANS: Mujeres invisibles’, un fotolibro hecho por mujeres privadas de libertad

Un fotolibro muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres internas en centros penitenciarios.
Estudio fotográfico para el proyecto "Traspassant l'objectiu" dentro de la prisión de BRIANS
Estudio fotográfico para el proyecto "Traspassant l'objectiu" dentro de la prisión de BRIANS / Laura Gàlvez-Rhein
4 abr 2022 06:00

El proyecto Traspassant l’objectiu, dirigido por la fotógrafa y activista Marta Fàbregas junto a Fundación Setba, se ha llevado a cabo entre los años 2020 y 2021 en el Centre Penitenciari de Brians 1, ubicado en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). A pesar de que las cámaras de fotos no están permitidas dentro de los centros penitenciarios, gracias a este proyecto las presas han podido realizar retratos fotográficos y salir retratadas como modelos por sus compañeras de módulo.

Las mujeres son las grandes olvidadas del sistema penitenciario, ya que tan solo representan el 7% de la población reclusa, disponiendo de menos instalaciones y recursos que los hombres. “En las prisiones, los hombres son visitados por mujeres, pero las mujeres no son visitadas por hombres”. Esta frase es de una interna que formó parte del proyecto y deja ver que la desigualdad también es una realidad dentro de las prisiones.

Más de 60 internas participaron en los talleres de fotografía, descubriendo esta forma de expresión y empoderamiento que ha mejorado su autoestima e imagen. Las alumnas fueron primero formadas teóricamente en introducción a la fotografía, el retrato y el posado. Posteriormente, se instaló un set de fotografía en las instalaciones del antiguo departamento especial de régimen cerrado del centro y, allí, las alumnas fueron retratándose entre ellas por parejas. Tras cada sesión, compartían los sentimientos y experiencias que les iban generando estas sesiones.


El resultado de esos talleres de fotografía es hoy el fotolibro BRIANS: Mujeres Invisibles, editado por Lumínic, que muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres internas en centros penitenciarios.

El fotolibro incluye retratos realizados a las internas participantes del proyecto por Marta Fàbregas, donde las vemos como musas, así como fotografias del espacio por Laura Gálvez-Rhein y dos reportajes de las propias internas: uno de Camila Oliveira, actualmente en tercer grado de condena, y otro de Sofia Kyprisli, quien continúa en Brians y tuvo a la fotoperiodista Sandra Balsells como mentora.

Para Marta Fàbregas, directora artística del proyecto, este “ha sido un trabajo en equipo que ha generado sinergias y complicidad entre las participantes, todo un engranaje que evidencia el poder de transformación que tiene la cultura, el arte, y en concreto la fotografía”.

Presentación del fotolibro “BRIANS: Mujeres Invisibles” en la sede de la Fundació Setba / SANDRO GORDO

Camila Oliveira ha retratado a mujeres que han sufrido violencia machista, a las que conoció durante su estancia en Brians y Wad-Ras. Según el anuario MÈDIA.CAT de febrero de 2019, el 75% de las presas ha vivido violencia de este tipo en algún momento de su vida. “La violencia de género es un factor determinante en las mujeres reclusas que afecta a la autoestima y perpetúa roles. Invité a las protagonistas a que mirasen a la cara a sus maltratadores, que se enfrentaran a sus miedos”, afirma Camila.

Sofia Kyprisli continúa interna y ha fotografiado a sus compañeras de Brians desarrollando los diferentes oficios que ejercen dentro de la prisión. El fotolibro se completa con las aportaciones de Esperanza Carrión, Paula González, Nadia Fatah, Cyntia Cristina de Souza, Diana Mora, Ruth Méndez, Silvia Heras y Thalita Borges, en forma de retratos y de imágenes de su día a día en las instalaciones de Can Brians. 

Una de las participantes del taller participativo “Traspasando el objetivo” en el patio de la prisión de Wad Ras / Laura Gàlvez-Rhein 

Actualmente, se encuentran realizando una segunda edición de estos talleres de fotografía, en esta ocasión en la Prisión de mujeres de Wad Ras, situada en el barrio de Poblenou de Barcelona.

El 9 de marzo salió a la venta el fotolibro BRIANS: Mujeres Invisibles. El martes 5 de abril a las 19h se realizará una presentación de la obra en la Llibreria Finestres de Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.