Fotografía
‘BRIANS: Mujeres invisibles’, un fotolibro hecho por mujeres privadas de libertad

Un fotolibro muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres internas en centros penitenciarios.
Estudio fotográfico para el proyecto "Traspassant l'objectiu" dentro de la prisión de BRIANS
Estudio fotográfico para el proyecto "Traspassant l'objectiu" dentro de la prisión de BRIANS / Laura Gàlvez-Rhein
4 abr 2022 06:00

El proyecto Traspassant l’objectiu, dirigido por la fotógrafa y activista Marta Fàbregas junto a Fundación Setba, se ha llevado a cabo entre los años 2020 y 2021 en el Centre Penitenciari de Brians 1, ubicado en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). A pesar de que las cámaras de fotos no están permitidas dentro de los centros penitenciarios, gracias a este proyecto las presas han podido realizar retratos fotográficos y salir retratadas como modelos por sus compañeras de módulo.

Las mujeres son las grandes olvidadas del sistema penitenciario, ya que tan solo representan el 7% de la población reclusa, disponiendo de menos instalaciones y recursos que los hombres. “En las prisiones, los hombres son visitados por mujeres, pero las mujeres no son visitadas por hombres”. Esta frase es de una interna que formó parte del proyecto y deja ver que la desigualdad también es una realidad dentro de las prisiones.

Más de 60 internas participaron en los talleres de fotografía, descubriendo esta forma de expresión y empoderamiento que ha mejorado su autoestima e imagen. Las alumnas fueron primero formadas teóricamente en introducción a la fotografía, el retrato y el posado. Posteriormente, se instaló un set de fotografía en las instalaciones del antiguo departamento especial de régimen cerrado del centro y, allí, las alumnas fueron retratándose entre ellas por parejas. Tras cada sesión, compartían los sentimientos y experiencias que les iban generando estas sesiones.


El resultado de esos talleres de fotografía es hoy el fotolibro BRIANS: Mujeres Invisibles, editado por Lumínic, que muestra cómo la fotografía puede convertirse en una herramienta de empoderamiento para las mujeres internas en centros penitenciarios.

El fotolibro incluye retratos realizados a las internas participantes del proyecto por Marta Fàbregas, donde las vemos como musas, así como fotografias del espacio por Laura Gálvez-Rhein y dos reportajes de las propias internas: uno de Camila Oliveira, actualmente en tercer grado de condena, y otro de Sofia Kyprisli, quien continúa en Brians y tuvo a la fotoperiodista Sandra Balsells como mentora.

Para Marta Fàbregas, directora artística del proyecto, este “ha sido un trabajo en equipo que ha generado sinergias y complicidad entre las participantes, todo un engranaje que evidencia el poder de transformación que tiene la cultura, el arte, y en concreto la fotografía”.

Presentación del fotolibro “BRIANS: Mujeres Invisibles” en la sede de la Fundació Setba / SANDRO GORDO

Camila Oliveira ha retratado a mujeres que han sufrido violencia machista, a las que conoció durante su estancia en Brians y Wad-Ras. Según el anuario MÈDIA.CAT de febrero de 2019, el 75% de las presas ha vivido violencia de este tipo en algún momento de su vida. “La violencia de género es un factor determinante en las mujeres reclusas que afecta a la autoestima y perpetúa roles. Invité a las protagonistas a que mirasen a la cara a sus maltratadores, que se enfrentaran a sus miedos”, afirma Camila.

Sofia Kyprisli continúa interna y ha fotografiado a sus compañeras de Brians desarrollando los diferentes oficios que ejercen dentro de la prisión. El fotolibro se completa con las aportaciones de Esperanza Carrión, Paula González, Nadia Fatah, Cyntia Cristina de Souza, Diana Mora, Ruth Méndez, Silvia Heras y Thalita Borges, en forma de retratos y de imágenes de su día a día en las instalaciones de Can Brians. 

Una de las participantes del taller participativo “Traspasando el objetivo” en el patio de la prisión de Wad Ras / Laura Gàlvez-Rhein 

Actualmente, se encuentran realizando una segunda edición de estos talleres de fotografía, en esta ocasión en la Prisión de mujeres de Wad Ras, situada en el barrio de Poblenou de Barcelona.

El 9 de marzo salió a la venta el fotolibro BRIANS: Mujeres Invisibles. El martes 5 de abril a las 19h se realizará una presentación de la obra en la Llibreria Finestres de Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.