Emma Zafón Enfoques - 1

Fotografía
Éxodo asimétrico

Una perspectiva diferente sobre el abandono del mundo rural desde Llucena (Castelló).
20 ago 2022 06:00

La demostración de músculo de la denominada España Vaciada en marzo de 2019, con una masiva movilización en Madrid, reorienta el debate público en materia de vertebración territorial hasta el punto de propiciar la creación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un año después. Por primera vez, tras más de nueve décadas de fuertes movimientos de población desde la periferia hacia los municipios más grandes, los desequilibrios entre zonas rurales y zonas urbanas merecen una notable parcela en la agenda política española. Y a los argumentarios de todo el arco parlamentario les suceden los análisis en prensa sobre por qué se vacían los pueblos y cómo podría el Estado revertir esa agónica situación.

El diagnóstico y los posibles remedios, sin embargo, se han debatido desde entonces siguiendo un único prisma masculino, blanco y hetero y, pese a la existencia de polos de crecimiento económico en determinadas zonas rurales, el discurso sobre la España Vaciada sigue pivotando solo sobre el eje según el cual la gente abandona los pueblos por la falta de oportunidades laborales. Este proyecto, Éxodo asimétrico, pretende ofrecer otra perspectiva sobre el abandono del medio rural partiendo de las incomodidades que sufren las personas de sensibilidades no hegemónicas tanto en el espacio público (extimidad) como en el ­espacio privado (intimidad). Esta fina línea entre extimidad e intimidad, frecuentemente muy difuminada en un entorno que no conoce de anonimatos, será la guía sobre los usos y percepciones que surgen de cada ámbito de la vida en el municipio de Llucena, ubicado en el interior de Castelló y que cuenta con una población de poco más de 1.300 habitantes.

1. TOROS. La extimidad en los usos lúdicos del espacio público en el municipio de Llucena ejemplifica a la perfección la supremacía masculina y tradicionalista que puede encontrarse en una buena parte del medio rural. La imagen, de las fiestas patronales celebradas en octubre de 2021, muestra que los hombres son los únicos que protagonizan y acaparan los recursos destinados a un concepto muy concreto de diversión.

Emma Zafón Enfoques - 1
 

2. MINIFALDA. De la omnipresencia católica surgen parte de los machismos cotidianos con los que todas hemos crecido. Me compré esta minifalda en el Stradivarius de la calle Enmedio de Castelló en el año 2002 y la estrené para las fiestas patronales de septiembre. Desde entonces, la asocio con la primera vez que me llamaron puta en unas fiestas. Yo tenía 15 años.

Emma Zafón Enfoques - 4

3. COMUNIONES. Los domingos y demás días festivos, el espacio público se reserva a la tradición católica. La plaza del pueblo se somete a las entradas y las salidas de la iglesia, y la gente sigue confiando una parte importante del poder municipal en el párroco. En la imagen, la celebración de las comuniones en mayo de 2022.

Emma Zafón Enfoques - 3

4. FÁBRICA. Llucena, enclavada en la periferia de lo que se conoce como el Triángulo del Azulejo, ha disfrutado de una prosperidad económica bastante holgada desde la década de 1960. En el pueblo se mantienen todavía varias empresas de producción cerámica, siendo Fabresa la más antigua y emblemática. El paro, exceptuando el de la gran catarsis de 2008, suele ser anecdótico. Y la masa asalariada local presume de ser de las pocas de España que aún se rige por un convenio del sector industrial.

Emma Zafón Enfoques - 5

5. COCAÍNA. La intimidad asociada al bienestar económico en el pueblo se ha traducido en las últimas décadas en un consumo habitual y endémico de cocaína. La industria ofrece sueldos estables y la falta de alicientes culturales invita a buscar la emoción en espacios a puerta cerrada de bares, restaurantes y domicilios particulares, como es el caso de esta imagen. En un municipio en donde los servicios escasean y todos nos conocemos, comprar cocaína resulta mucho más sencillo que comprar unos sujetadores.

Emma Zafón Enfoques - 6

6. URBANISMO. La relación de los residentes con el trazado urbano encuentra el conflicto en una planificación caciquil que permite la sucesión de bloques sin coherencia estética. Por eso, el día a día en la extimidad del núcleo residencial es agresivo y desencaja con el patrimonio natural que envuelve la parte habitada. La percepción de este horizonte de hormigón hace que la realidad rural, lejos de resultar apaciguadora, se acabe postulando como un elemento más de tensión ambiental.

Emma Zafón Enfoques - 7

7. CAZA. De puertas afuera de cada casa solo existe una masculinidad válida y ampliamente aceptada. La masculinidad que es ruda, viril e indiscutiblemente hetero. En la imagen, un joven de Llucena de 24 años posa con su uniforme y con su escopeta de caza desde un mirador cercano a la zona que se conoce como el Barranc de les Parretes.

Emma Zafón Enfoques - 9

8. PANORÁMICA. Vivir arrojado al interior, lejos de los centros de creación y de programación cultural, confiere un carácter contundente e inamovible que dificulta cualquier intento de avance social. Las fronteras rocosas constriñen al disidente y homogeneizan al local, reforzando los roles enquistados con el paso de las generaciones. Vista actual de Llucena, abril de 2022.

Emma Zafón Enfoques - 11

9. CUIDADOS. La intimidad, aquello que acontece de puertas adentro de cada casa, sigue perpetuando el profundo desequilibrio entre géneros. En la imagen, mi madre (62) masajea las piernas de mi abuela (87), castigadas tras décadas al servicio de toda la familia. Es una rutina que realizan únicamente ellas, al margen del resto de integrantes masculinos de la familia.

Emma Zafón Enfoques - 2

10. CALLEJÓN. Hay otro espacio público que, por su discreción, hemos llevado al terreno de la intimidad. Se trata de un espacio integrado por el zigzagueo de calles alejadas de la plaza principal que nos permite resguardarnos de la mirada de los adultos para fumar un cigarrillo o, simplemente, besar a un chico. Es todo un continuo aprendizaje de aquello que es correcto y, por tanto, se puede hacer en público, y de aquello que es incorrecto y que debe esconderse del resto de la comunidad.

Emma Zafón Enfoques - 8
Arquivado en: Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Lorena Ibañez
30/8/2022 10:10

Hola Emma, soy Lorena, me conoces, somos del mismo pueblo, de Lucena del Cid, del cual me siento muy orgullosa de pertenecer. Te voy a dar mi opinión, muy personal, he leído y releído tu artículo, no entiendo que pretendes ni adonde quieres llegar, estas hablando de un pueblo como si perteneciera a la época de la dictadura, de un pueblo que mi visión es totalmente contraria, no voy a rebatir cada punto que has comentado poque no tendría bastante espacio… ¿qué es lo que te ha pasado, o cuanto daño te ha hecho quien sea, para que odies así al pueblo en el que te has criado? Sea lo que sea, estas en tu derecho de irte, pero no hagas culpable a todo el pueblo por lo que te haya podido pasar, tendrás tus motivos personales para irte, los cuales respeto, pero que realices un artículo con tanto odio no lo entiendo y además publicarlo. Te aprecio mucho y lo sabes, me has decepcionado la verdad. Si vienes en San Miguel me gustaria quedar y hablar, no puedo aceptar bajo ningun concepto, que hagas este tipo de artículo de Lucena.

0
0
Asanuma
20/8/2022 12:57

Impecable.

1
1
isa
20/8/2022 12:46

Una perspectiva diferente y certera. Clarividente diría yo. Creo que nunca he leído o escuchado una relación tan clara de motivos para irte del pueblo (o no ir a vivir a uno) si no eres macho, blanco y hetero.
Hay un dicho que dice "pueblos pequeños, infiernos grandes": una pena pero así es.
Gracias por el artículo Emma!!

1
3
Enegremas
21/8/2022 16:13

Irse o criticar el pueblo por las cosas comentadas es de cobardes. En los pueblos hay muchas mas cosas que las mencionadas. Siempre existe gente y asociaciones que luchan por mejorar y cambiar todos estos temas.
No sera porque en las ciudades no existe todo lo comentado y mucho mas, solo un ejemplo de hace un par de semana, a un amigo le pegaron una paliza por llevar el pelo largo. Esto en los pueblos no pasa, por lo menos en el mio. La critica no ayuda, el trabajo y la lucha si.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.