Fotografía
Fiebre Photobook: el universo ilimitado de los libros fotográficos

Entre el 21 y el 23 de junio se celebró en La Casa Encendida de Madrid la undécima edición del festival de fotografía Fiebre Photobook. El proyecto multidisciplinar aglutina una activa plataforma que integra una feria para la compraventa de fotolibros, un festival o una biblioteca virtual y se consagra como un referente en la escena fotográfica nacional.

Profesora-Investigadora Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha (Facultad de Comunicación)

28 jun 2024 06:00

Dice el historiador de la fotografía Horacio Fernández que los libros son objetos simples, apenas papel y tinta, pero donde cabe todo, incluido el universo ilimitado que existe en sus páginas. Esos objetos llevan acompañándonos desde hace varios cientos de años. Y, de un tiempo a esta parte, conviven con el presagio sistemático que nos anuncia una defunción que, como es evidente, no llega. Son múltiples las razones que podrían ayudarnos a comprender por qué el mercado editorial, si bien sufre los cambios y envites propios de la época que transita, resiste. Que resista no quiere decir que no lo haga sin esfuerzo o, incluso y en ocasiones, a duras penas. Pero no son pocas las iniciativas exitosas que celebran el hecho de crear, divulgar o disfrutar con libros de todo tipo y condición.

El Festival Fiebre Photobook decidió, hace más de diez años, adoptar esa forma comunitaria y celebrativa para consagrarse a la divulgación de un tándem especial: la fértil unión entre el papel y la imagen fotográfica. Quizás no sea este el lugar donde replicar relatos aspiracionales que insisten en sostener cómo muchos de los proyectos más fulgurantes a nivel comercial parecerían surgir de las mentes prodigiosas de un conjunto de jóvenes emprendedores, hacinados en el garaje de una casa, a las afueras de alguna ciudad. Pero algo de ese escenario sí se dio en el surgimiento de la plataforma Fiebre Photobook: el hacinamiento. Porque esta iniciativa vio la luz en el seno de una pequeña escuela de fotografía ubicada en Madrid: BlankPaper Escuela. Si bien el lugar era mínimo por su tamaño (en comparación con otras instituciones que, a comienzos de los 2000, estaban encargadas de la formación en materia fotográfica), de sus aulas salieron un conjunto de acciones y de personas que, junto a otros muchos profesionales de la fotografía nacional, llevan más de una década sosteniendo, dinamizando e internacionalizando la fotografía del estado español.

La plataforma Fiebre, codirigida por Miren Pastor y Bonifacio Barrio Hijosa desde sus comienzos, ha ido cambiando de forma a lo largo de los años y en la actualidad se revela como un espacio multidisciplinar que aglutina una feria anual destinada a la compraventa de fotolibros, encuentros y conversatorios con destacados agentes del sector fotográfico, un premio para el desarrollo y publicación de un trabajo fotográfico y una biblioteca en línea que atesora (atención) más de 1.100 fotolibros para su consulta pública. Esta plataforma se desarrolla al alimón de colaboradores muy conocidos en el contexto fotográfico como la editorial Dalpine, Artes Gráficas Palermo, La Troupe o el Photobook Club Madrid, entre otros. Pero también de una férrea comunidad de personas que apoyan la iniciativa y que el pasado fin de semana se dieron cita (superando los 8.000 visitantes) en la undécima edición del festival.

No era una ocasión cualquiera. El año anterior fue el único en la trayectoria del festival donde no pudo celebrarse el encuentro por falta del apoyo económico que precisa la organización de acciones de esta índole en una ciudad como Madrid, donde la gestión cultural es una gesta infinita. Entre puestos de fanzines fotográficos y talleres para un estudiantado curtido ya en la cultura visual, se hizo espacio a la presentación de algunas publicaciones a las que conviene dedicar unas líneas.

Bastan unos datos para comprender la magnitud de la reciente aparición de Buscando lo imposible. Una antología de textos sobre el origen de la fotografía (Martí Llorens y Rebecca Mutell, eds.; Ana Galán, trad.): cien textos traducidos en su gran mayoría por primera vez al español, de 46 autores que, entre 1816 y 1844, consiguieron inventarse la fotografía. Los tres completísimos tomos que conforman esta publicación se acompañan de una incalculable cantidad de notas, comentarios, información extra y apreciaciones de sus autores y traductores puestos a disposición no solo de los aficionados a esta sorprendente etapa de la fotografía, sino también de una comunidad investigadora que, por medio de este valioso trabajo, puede consultar por primera vez muchos de estos escritos.

De un libro de textos se pasó a un libro de libros que repite el canon de aquellos manuales destinados a compendiar fotolibros reseñables en las historias nacionales de la fotografía. Livros de fotografía em Portugal: Da Revoluçao ao Presente (David-Alexandre Guéniot, Filipa Valladares, José Luís Neves, Susana Lourenço Marques, eds.) conmemora los cincuenta años de la Revolución de los Claveles que puso punto y final a esas cuatro interminables décadas de Estado Novo en Portugal. Esta obra recoge 88 fotolibros del país vecino creados desde 1977 y hasta nuestros días. Un The Photobook: A History que trata de ordenar y visibilizar, fuera de sus propias fronteras, el cautivador y poco conocido escenario de la fotografía portuguesa.

Fiebre Photobook - 2

Si algo ha caracterizado siempre a este festival es, precisamente, su ambiente festivo. Por eso no es de extrañar que una de las presentaciones más concurridas fuera la de los fanzines FiestaFiesta puestos en marcha en 2010 por el fotógrafo Ricardo Cases y la diseñadora Natalia Troitiño. La colección cuenta ya con catorce números y sigue en activo a la espera del próximo proyecto que tome forma en las sencillas 32 páginas que componen cada fascículo. La democratización de una práctica como la compra de fotografía en diferentes soportes (donde el coleccionismo puede resultar una actividad de alto riesgo) es el sello de identidad de estos pequeños libros a la venta por 10 euros, en tiradas de un puñado de ejemplares y embolsados en unos sobres de papel como si de un par de manzanas se tratase. Huelga decir que tanto la selección de los trabajos, como su puesta en página y el diseño de cada número son el resultado del relevante conocimiento, en materia fotográfica, de las personas implicadas en su edición.

Estas publicaciones (y muchas otras) nos permiten mirar y reflexionar colectivamente sobre el hecho fotográfico y sobre las temáticas e intereses de un conjunto de personas que ponen su talento, su energía y su tiempo al servicio de la fotografía, un medio de comunicación y expresión que, por cierto, tampoco se extingue. Si, como vaticinaba Sontag, parece que en esta época todo lo que hacemos está destinado a culminar en una imagen fotográfica, que al menos esa instantánea sea el retrato de una iniciativa tan necesaria y tan bonita como esta.

Arquivado en: Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Fotografía
Laboral Cierre de EFTI: profesores con cinco nóminas sin cobrar y alumnos que han pagado 30.000 euros por un máster
El cierre de la escuela de cine y fotografía EFTI deja en la estacada al equipo docente, que acumula hasta cinco impagos de nómina, y a los alumnos sin titulación de los cursos vigentes y sin los futuros, por los que han pagado hasta 30.000 euros.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Más noticias
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.