Fotografía
Kati Horna: la guerra civil del frente a la retaguardia

La mirada de la fotógrafa húngara Kati Horna a las colectividades, el frente o la retaguardia puede contemplarse hasta el 25 de septiembre en la exposición “Guerra y revolución- 1936-1939”.

lavanderas k horna
Un grupo de lavanderas en la fuente pública de la plaza de la Bassa, Xátiva (Valencia), 1937. Kati Horna
23 sep 2017 05:58

Tanto en el frente como en la retaguardia, las fotografías de la húngara Kati Horna (Budapest, 1912-Ciudad de México, 2000) muestran escenas de la vida cotidiana durante la Guerra Civil española. Sus trabajos a su paso por el conflicto fueron publicados en revistas anarquistas como Tierra y Libertad y Mujeres Libres, órgano de la federación libertaria cuyo 80 aniversario se celebra este año. Este aniversario la ha traído de nuevo a Madrid, donde hasta el 25 de septiembre puede visitarse la exposición “Guerra y revolución- 1936-1939” en el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela (c/Palos de la Frontera, 40).

Según escribe Enric Llopis en Rebelión, " a diferencia de otros próceres de la fotografía, Kati Horna no se centró en las hazañas bélicas, en la violencia y la acción, sino en los sentimientos y la intimidad de los personajes retratados". Muestra de ello: nada más llegar a suelo español, en abril de 1937, sus fotografías del frente de Aragón sólo muestran a tres combatientes en el momento de la lucha. Las demás serán instantáneas de soldados preparando la comida, aseándose o escribiendo una carta. 

iglesia hospital CNT
Iglesia de un pueblo de Teruel convertida en hospital por la CNT, 1937. Kati Horna

La muestra forma parte de las Jornadas organizadas por el sindicato CGT con motivo del 80 aniversario de la creación de la Federación Mujeres libres (1937-2017). En las jornadas participaron expertas en esta organización de mujeres, como la norteamericana Martha Ackelberg. El aniversario también incluye la exposición “La mujer en el anarquismo español” que puede visitarse hasta el 25 de septiembre en el CDI, de lunes a sábado, de 9 a 21 horas. Previamente, la exposición había pasado por el Centre del Carme de Valencia.

Vélez Rubio K Horna
Casa de la maternidad de Vélez Rubio (Málaga), 1937. Kati Horna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fotografía
Opinión Fotografía, estado de protesta
El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA reúne en su programación off y sedes invitadas varias exposiciones que reflexionan sobre conflictos sociales y políticos del Sur Global.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
#15941
12/5/2018 10:11

Velez Rubio es un pueblo de Almería.

0
0
#15940
12/5/2018 9:33

Velez Rubio es un pueblo de Almería. Uno de los 103 municipios que forman la provincia.

0
0
#301
24/9/2017 16:45

Velez Rubio no es de Málaga

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.