Fotografía
Kati Horna: la guerra civil del frente a la retaguardia

La mirada de la fotógrafa húngara Kati Horna a las colectividades, el frente o la retaguardia puede contemplarse hasta el 25 de septiembre en la exposición “Guerra y revolución- 1936-1939”.

lavanderas k horna
Un grupo de lavanderas en la fuente pública de la plaza de la Bassa, Xátiva (Valencia), 1937. Kati Horna
23 sep 2017 05:58

Tanto en el frente como en la retaguardia, las fotografías de la húngara Kati Horna (Budapest, 1912-Ciudad de México, 2000) muestran escenas de la vida cotidiana durante la Guerra Civil española. Sus trabajos a su paso por el conflicto fueron publicados en revistas anarquistas como Tierra y Libertad y Mujeres Libres, órgano de la federación libertaria cuyo 80 aniversario se celebra este año. Este aniversario la ha traído de nuevo a Madrid, donde hasta el 25 de septiembre puede visitarse la exposición “Guerra y revolución- 1936-1939” en el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela (c/Palos de la Frontera, 40).

Según escribe Enric Llopis en Rebelión, " a diferencia de otros próceres de la fotografía, Kati Horna no se centró en las hazañas bélicas, en la violencia y la acción, sino en los sentimientos y la intimidad de los personajes retratados". Muestra de ello: nada más llegar a suelo español, en abril de 1937, sus fotografías del frente de Aragón sólo muestran a tres combatientes en el momento de la lucha. Las demás serán instantáneas de soldados preparando la comida, aseándose o escribiendo una carta. 

iglesia hospital CNT
Iglesia de un pueblo de Teruel convertida en hospital por la CNT, 1937. Kati Horna

La muestra forma parte de las Jornadas organizadas por el sindicato CGT con motivo del 80 aniversario de la creación de la Federación Mujeres libres (1937-2017). En las jornadas participaron expertas en esta organización de mujeres, como la norteamericana Martha Ackelberg. El aniversario también incluye la exposición “La mujer en el anarquismo español” que puede visitarse hasta el 25 de septiembre en el CDI, de lunes a sábado, de 9 a 21 horas. Previamente, la exposición había pasado por el Centre del Carme de Valencia.

Vélez Rubio K Horna
Casa de la maternidad de Vélez Rubio (Málaga), 1937. Kati Horna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
#15941
12/5/2018 10:11

Velez Rubio es un pueblo de Almería.

0
0
#15940
12/5/2018 9:33

Velez Rubio es un pueblo de Almería. Uno de los 103 municipios que forman la provincia.

0
0
#301
24/9/2017 16:45

Velez Rubio no es de Málaga

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.