Kati Horna: la guerra civil del frente a la retaguardia

La mirada de la fotógrafa húngara Kati Horna a las colectividades, el frente o la retaguardia puede contemplarse hasta el 25 de septiembre en la exposición “Guerra y revolución- 1936-1939”.

lavanderas k horna
Kati Horna Un grupo de lavanderas en la fuente pública de la plaza de la Bassa, Xátiva (Valencia), 1937.
23 sep 2017 05:58

Tanto en el frente como en la retaguardia, las fotografías de la húngara Kati Horna (Budapest, 1912-Ciudad de México, 2000) muestran escenas de la vida cotidiana durante la Guerra Civil española. Sus trabajos a su paso por el conflicto fueron publicados en revistas anarquistas como Tierra y Libertad y Mujeres Libres, órgano de la federación libertaria cuyo 80 aniversario se celebra este año. Este aniversario la ha traído de nuevo a Madrid, donde hasta el 25 de septiembre puede visitarse la exposición “Guerra y revolución- 1936-1939” en el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela (c/Palos de la Frontera, 40).

Según escribe Enric Llopis en Rebelión, " a diferencia de otros próceres de la fotografía, Kati Horna no se centró en las hazañas bélicas, en la violencia y la acción, sino en los sentimientos y la intimidad de los personajes retratados". Muestra de ello: nada más llegar a suelo español, en abril de 1937, sus fotografías del frente de Aragón sólo muestran a tres combatientes en el momento de la lucha. Las demás serán instantáneas de soldados preparando la comida, aseándose o escribiendo una carta. 

iglesia hospital CNT
Iglesia de un pueblo de Teruel convertida en hospital por la CNT, 1937. Kati Horna

La muestra forma parte de las Jornadas organizadas por el sindicato CGT con motivo del 80 aniversario de la creación de la Federación Mujeres libres (1937-2017). En las jornadas participaron expertas en esta organización de mujeres, como la norteamericana Martha Ackelberg. El aniversario también incluye la exposición “La mujer en el anarquismo español” que puede visitarse hasta el 25 de septiembre en el CDI, de lunes a sábado, de 9 a 21 horas. Previamente, la exposición había pasado por el Centre del Carme de Valencia.

Vélez Rubio K Horna
Casa de la maternidad de Vélez Rubio (Málaga), 1937. Kati Horna
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...