Fotomatón
Camiño de Tosar

Exhibe Tosar unha calvicie referencial, unha alopecia fachendosa e consciente, non como as cabezas rasuradas de Jason Statham ou Woody Harrelson.

Luis Tosar
O actor Luis Tosar asistindo á preestrea de 'Quien a hierro mata'. Foto: Vacafilms
Diego Ameixeiras
27 sep 2019 12:00

Prodúcese con Luis Tosar un estraño fenómeno cando aparece brillando polas pantallas dos cines. Tardas en recoñecer o personaxe porque sempre pensas que estás vendo un amigo desarmado polo éxito. Coma se aínda conservase aquel punto de escepticismo dos tempos en que te colgabas do seu hombro mentres lle dicías, antes de pedir o último whisky, que algún día coleccionaría Goyas. E porque ás veces semella que o xigante Tosar non interpreta, senón que nos convence de calquera cousa sen deixar de ser un señor de Cospeito. Confírmase esta virtude esotérica nunha secuencia de Quien a hierro mata na que consegue rir e chorar con inquietante naturalismo, todo á vez, sen que María Vázquez se decate, debuxando un xesto para o que aínda non se inventou nome.

Só un actor da súa altura resultaría crible para interpretar ese Apalpador difuso que lle trouxo os agasallos ao teu sobriño sen quitar o puño americano

Exhibe Tosar unha calvicie referencial, unha alopecia fachendosa e consciente, non como as cabezas rasuradas de Jason Statham ou Woody Harrelson. E hai na pelame que aínda conserva unha mensaxe de resistencia á que axudan o frondosísimo bosque facial e unhas cellas que son velcro puro. Falamos dunha calvicie felizmente retro que o vencella a mitos do fútbol dos oitenta coma Johnny Metgod ou o Tato Abadía, crismas heroicas de cando os xogadores parecían sindicalistas do metal e non concursantes de First Dates. Todo isto lle outorga ao noso home un aire pijoapartesco, de canalla que baixa do arrabalde en moto para meterse na festa de Cayetana Álvarez de Toledo e indignarse se non queda cervexa.

Recoñécese no actor unha proverbial ambigüidade que o habilita tanto para papeis de home abrazable, traballador honrado e pai de familia, como para interpretar tipos atravesados e delincuentes a tempo completo. Son múltiples os significados que sabe darlle aos seus personaxes, domina con tanta mestría a arte do matiz e o xogo de contrarios, que só un actor da súa altura resultaría crible para interpretar ese Apalpador difuso que lle trouxo os agasallos ao teu sobriño sen quitar o puño americano. Hai anos, en definitiva, que o noso home é un xénero cinematográfico. Peregrinamos aos cines para ver unha de Tosar, sempre garantía de éxito, e non precisamos un coach emocional para adiviñar que fixemos o correcto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.