Fotomatón
Lupe Gómez, poeta extrema

Desta vez, párase no fotomatón Lupe Gómez que ven de sacar un novo libro coa Editora Alvarellos: Fosforescencia.

Lupe Gómez
Unha imaxe da autora asinando un dos seus libros. Foto: Paco Rodríguez (Cedida por Alvarellos Editora).
Diego Ameixeiras
24 dic 2019 16:30

Nos anos 90, cando coñecimos a Lupe Gómez con Pornografía (1995, autoeditado), non só asistimos ao nacemento dunha poeta inxenua e provocadora. Asistimos tamén á iluminación da súa incitante risa surrealista, unha melodía labrega e descarada que lle agromaba da gorxa a burbullóns, coma un aspersor de flores cun poder máxico para remedialo todo. Os estudantes saían dos seus recitais conscientes de que ata Lupe Gómez ninguén rira en público como era debido, con timidez fulminante. Lemos agora nunha das súas fermosas cartas de Fosforescencias (Alvarellos Editora): “Escoito a música lenta e impronunciable do meu país secreto”. Sería unha sorte mudarse na súa compaña a esa rexión furtiva na que vive. Moitos gardamos na memoria a imaxe daquela mensaxeira de Fisteus, sensible e enérxica, que parecía inaugurar a poesía con sangue e risa.

Exhibe Lupe Gómez a virtude da espontaneidade e o lirismo agudo, milita nos libros cunha admirable franqueza e revela unha aptitude natural para crear adeptos á súa poesía onde outros só teñen lectores

“Cada barrio debería tener un poeta y un cronista, al menos, para que dentro de muchos años, en unos museos especiales, las gentes pudieran revivir por medio de la memoria”, escribiu Montalbán en El pianista (1985, Catedra Editorial). En Basquiños, os veciños de Compostela teñen a Lupe Gómez encargándose do asunto. Un rápido exame do seu rostro demostra que resplandece cunha inocencia non impostora que a converte na poeta máis extrema de todas as poetas, transparente e xenuína, capaz de non desmentir unha dor profunda e trenzar despois un baile reactivo. Moito traballa para nós cos seus versos destinados a museos especiais. Enténdase que lle teñamos unha razoable envexa a Manuel Rivas ou a Anxos Sumai por recibiren cartas fosforescentes dende Basquiños, sobres acariñados por unha cómplice do oficio para seguir crendo en cousas esquecidas.

Exhibe Lupe Gómez a virtude da espontaneidade e o lirismo agudo, milita nos libros cunha admirable franqueza e revela unha aptitude natural para crear adeptos á súa poesía onde outros só teñen lectores. Sabe mirar. Soña coa alquimia dos bolígrafos, abraza as nubes, observa vacas chorando con alegría. Constatamos na súa mirada un orballo vulnerable e un legado de sabedoría subversiva, colleitada nas leiras de Fisteus, que a predispuxo dende nena para o poema. Ten xenética de muller libre e sementadora de patacas, herdanza de labregas como Anna Magnani. Fosforescencias é un libro tan delicado e cargado de vida que hai que rematalo con medo a que se nos disolva nas mans. Cada barrio, efectivamente, debería ten unha poeta e un cronista. Unha poeta que ría coma Lupe Gómez e nos ensine o mecanismo do mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
#45099
26/12/2019 1:51

Viva Lupe!

1
0
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.