Francia
Mumia Abu Jamal, Angela Davis y muchos más piden justicia para Adama Traoré

En solidaridad con la Campaña Internacional que se puso en marcha el 3 de diciembre en apoyo a Assa Traoré y su familia, numerosos militantes afroamericanos conocidos por su compromiso por la justicia social y la lucha antirracista han querido enviar su apoyo desde el otro lado del charco a la tenaz batalla que desde julio de 2016 encabezan los Traoré y el Comité Adama.

Adama Traoré
Cartel de recuerdo a Adama Traoré y otras víctimas de la violencia policial en Francia. Foto de doubichlou14.
11 dic 2019 06:47

Hace tres años, Adama Traoré, un joven negro de 24 años, aparecía muerto en el patio de una comisaría de Persan, a una hora de París, tras haber sufrido durante un control de identidad la llamada técnica de bloqueo ventral, con el cuerpo boca abajo. A pesar de los signos manifiestos de dolor y los gritos de Adama por sus problemas para respirar, los policías no pararon. Cuando los servicios de emergencia llegaron a comisaría, lo encontraron con la cabeza contra el suelo y las manos esposadas, y fueron los propios sanitarios quienes le tuvieron que quitar las esposas y ponerlo en la posición lateral de seguridad: en este momento, Adama agonizaba. La declaración de defunción no tardó en llegar.

Durante la instrucción del caso, la Fiscalía llegó a hablar de una “grave infección” y “asfixia” como causas de la muerte; para otros “peritos”, Adama sufría de “problemas cardíacos”. Por su parte, los médicos mencionaron la drepanocitosis, enfermedad genética de la hemoglobina presente sobre todo en personas del continente africano. No obstante, en estos años, su familia no ha parado de cuestionar los análisis de la Fiscalía, recordando que Adama era una persona atlética que gozaba de buena salud. En ese sentido, varios peritos y contraanálisis desmienten las declaraciones oficiales.

Queremos condenar esta parodia de justicia y exigir el fin de las represalias institucionales contra la familia Traoré

El Comité Adama, formado por familiares y amigos del fallecido, nace ese mismo año de su muerte con el objetivo de que este “caso” no sea ni archivado ni olvidado y para sacar a la luz las graves faltas de los policías así como de la Justicia. Sin embargo, a día de hoy, cuando ni uno sólo de los policías ha comparecido delante del tribunal, son los miembros de la familia de Adama los que están siendo perseguidos por la Justicia, incluso con varios de sus hermanos en prisión.

La paradoja llega a que en octubre de este año algunos de los policías que mataron a Adama hayan denunciado a Assa Traoré, su hermana, figura de la lucha contra las violencias policiales en Francia. Assa se enfrenta a una multa de 45.000 euros y a una condena de prisión condicional por haber revelado los nombres de los responsables de la muerte de su hermano y haber organizado un acto en su memoria el 28 de abril de 2018 en Beaumont-Sur-Oise, donde residía Adama.

Queremos condenar esta parodia de justicia y exigir el fin de las represalias institucionales contra la familia Traoré. Porque sólo habrá justicia cuando este drama quede esclarecido.

firmantes del comunicado
Mumia Abu Jamal, periodista encarcelado desde 1982, símbolo contra la pena de muerte.
Tunde Adebimpe, músico y actor.
Michael Bennett, jugador de fútbol americano, próximo de Bernie Sanders.
Angela Davis, ensayista, feminista y ex candidata a la vicepresidencia de los Estados Unidos con el Partido Comunista.
Emory Douglas, ministro de Cultura de los Black Panther entre 1967 y 1982.
Patrisse Cullors, cofundadora del movimiento Black Lives Matter y activista queer.
Talib Kweli, rapero, ha apoyado a Occupy Wall Street y al movimiento palestino BDS.
Tom Morello, guitarrista del grupo Rage Against the Machine y miembro del sindicato IWW (Industrial Workers of the World).
Boots Riley, rapero, guionista y cineasta, es una de las figuras de Occupy Oakland.
Alice Walker, escritora, poetisa y feminista.
Keeanga-Yamahtta Taylor, profesora universitaria, ha escrito From #BlackLivesMatter to Black Liberation.
Nuestro sistema funciona con una justicia a dos velocidades. Los hermanos Traoré han sido condenados en el acto, pero los policías, tras dos años, siguen libres

Extracto del encuentro en 2018 entre Assa Traoré y Angela Davis

Angela Davis: “Cuando surgen luchas radicales, en particular contra las violencias del Estado, el tema de la violencia se plantea enseguida entre los militantes. Hay un vídeo de hace cincuenta años donde reacciono a la pregunta de un periodista que quería que fuera yo quien hablara del uso de la violencia (sin tener en cuenta que el monopolio de la violencia pertenece al Estado y a sus representantes). Es un tema que sigue de actualidad. La violencia policial (esos ataques contra las comunidades negras y árabes que sufrís aquí, en Francia) no ha dejado de usarse desde los tiempos coloniales. Nuestro análisis de la violencia se ha vuelto claramente más complejo y difícil. Por eso, me gustan mucho las campañas que están creando los jóvenes contra las violencias policiales y los complejos industrial-carcelarios. Durante décadas, no hemos dejado de exigir que los responsables de violencias policiales (o agentes de seguridad como en el caso de George Zimmerman, que mató al joven afroamericano Trayvon Martin en 2012) sean perseguidos. Pero últimamente, se ha llegado a la conclusión de que no sólo se debe juzgar a los agentes que matan, porque aunque se denuncie uno a uno a cada policía, la violencia seguirá siendo parte integral de la estructura del sistema policial.

Creo que vale la pena hacer un análisis estructural, contemplar a las personas en un contexto más amplio. Tenemos que avanzar hacia la desmilitarización de la policía. En Estados Unidos, militamos por la abolición del control del orden público tal y como lo hemos conocido hasta ahora; partiendo, por supuesto, del modelo que se ha utilizado para exigir la abolición de la prisión como sistema punitivo dominante. Es en ese sentido que entiendo que el análisis estructural puede abrir una vía más radical que simplemente seguir pidiendo el procesamiento de individuos aislados. Porque la violencia sigue formando parte de la estructura policial; la abolición del control del orden público y la abolición del encarcelamiento son reivindicaciones radicales, ya que implican una reflexión de toda una nueva gama de conexiones en temas como la educación, la salud, la vivienda y el trabajo que podría arreglarse si intentamos erradicar de nuestras sociedades la violencia estructural inherente a la policía y a la prisión. Aún más, creo que se trata de una aproximación feminista”.

Assa Traoré: “En cuanto me hablan de violencia, respondo que la violencia primera es la que sufrió mi hermano. Le hicieron un bloqueo ventral (una técnica de inmovilización que está prohibida en numerosos estados de Estados Unidos y en algunos países de la Unión Europea, pero que es legal en Francia) y esta es la violencia que hay que denunciar. Mi hermano les decía que no podía respirar y aún así siguieron aplastándole, sin trasladarle al hospital. Le dejaron morir como a un perro, sin auxiliarle. Los policías que lo mataron (gendarmes) son militares, se supone que deben proteger la vida humana; pero ese día, tenían derecho de matar. La violencia crea violencia. Por lo tanto, son ellos los que han provocado la violencia. Según ellos, no tenemos derecho a la justicia y no vamos a mendigar lo que nos es debido. Estamos sufriendo violencia y represión: mis cinco hermanos se encuentran actualmente en prisión. Y sin embargo, ¿por qué ningún policía ha sido aún imputado?

Nuestro sistema funciona con una justicia a dos velocidades. Los hermanos Traoré han sido condenados en el acto, pero los policías, tras dos años, siguen libres: nadie les ha molestado, imputado o condenado. Hace falta gente que llene las cárceles; culpables ideales: los que no tienen el color de piel ideal o la religión adecuada. Cuando se mete pasta en el sistema represivo pero no en la sanidad o en la educación se está justificando llenar las cárceles. En Estados Unidos, se habla de un sistema racial, en Francia sólo se habla de sistema social, hay una disimulación. Por otra parte, nuestro sistema social no es el mismo para todos, no es el mismo en nuestros barrios y ciudades pobres de Francia. No se deja a un barrio sin recursos y deprimido por casualidad, es un sufrimiento buscado. Hoy en día, cuando organizamos un acto deportivo con niños en homenaje a Adama, el sistema nos envía al ejército: soldados con las armas en la mano”.

Titulo...
Artículo original, Campagne internationale: justice pour Adama. Traducido para El Salto por Guillermo Rivas Pacheco. 
Arquivado en: Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.