Francia
“Chalecos amarillos”, la movilización espontánea que frenó a Macron

El presidente francés busca comprar la paz social con un aumento del poder adquisitivo, pero estas medidas resultan insuficientes. Preparan un quinto sábado de manifestaciones conflictivas.

Chalecos amarillos 1
Un joven pintado de rojo desfila por las calles de París durante una nueva manifestación de los chalecos amarillos. Teresa Suárez Zapater

“Demasiado es demasiado”. Es el mensaje que da la bienvenida en el campamento de los “chalecos amarillos” en Évreux. En esta localidad de Normandía, en el oeste de Francia, no han dejado de repetirse los bloqueos parciales de carreteras desde el pasado 17 de noviembre. La emergencia de este movimiento espontáneo de indignación, autoorganizado a través de las redes sociales (o más bien desorganizado), ha trastocado la vida en esta modesta ciudad de unos 50.000 habitantes, situada a unos 95 kilómetros al oeste de París.

Cuando uno pone los pies en Évreux, sorprende que la mayoría de los automovilistas tiene un “chaleco amarillo” en el cuadro de mando en solidaridad con este movimiento de indignación. “Antes no nos conocíamos de nada, pero ahora somos una gran familia”, asegura Claude, de 63 años, presente en el campamento de los indignados amarillos en esta localidad representativa de la Francia periférica, con unos niveles de desempleo del 15,5%, claramente por encima de la media nacional del 9,1%.

“Vamos a seguir protestando, aunque llueva o nieve. Incluso durante las vacaciones de Navidad”, afirma lacónico Laurent Yallo, un parado de 46 años

“Durante los últimos veinte años el coste de vida no paró de crecer, mientras que nuestros salarios son los mismos”, lamenta Nathalie Leclerq, una madre soltera de 32 años que trabaja como asistenta personal de personas dependientes a cambio de unos 1.048 euros netos al mes, unos ingresos inferiores al salario mínimo, que actualmente es de 1.153 euros netos mensuales. “Más del 70% de la población de Évreux nos apoya”, presume Leclerq, mientras enseña las bolsas de magdalenas, paquetes de galletas, de embutido y otros productos que acumulan en una de las tres carpas del campamento. Todas ellas ofrecidas en solidaridad con la movilización.

Otra muestra de apoyo: numerosos conductores tocan el claxon cuando pasan por delante del campamento, en el que destaca un muñeco colgado con el rostro de Emmanuel Macron. Como en la mayoría de las decenas de rotondas en las que los “chalecos amarillos” siguen instalados, su indignación se focaliza en la figura del joven presidente francés, de 40 años. “Queremos que Macron dimita. Es la única forma para detener este movimiento”, defiende Jean-Luc Daniel, de 70 años, un jubilado harto de que “me quiten dinero de mi pensión”.

Chalecos amarillos 2
Las fuerzas andidisturbios no dudan en cargar haciendo uso de lacrimógenos y camiones de agua, hacia los manifestantes. Teresa Suárez Zapater

“Vamos a seguir protestando, aunque llueva o nieve. Incluso durante las vacaciones de Navidad”, afirma lacónico Laurent Yallo, un parado de 46 años, que junto con una quincena de “chalecos amarillos” se encuentran reunidos en las afueras de Évreux. De momento, su determinación parece inflexible ante las concesiones del joven presidente. Tras haber aprobado con relativa facilidad la reforma laboral y de la compañía ferroviaria SNCF, la ofensiva neoliberal de Macron se ha topado con esta movilización prácticamente espontánea de parados, pensionistas, auxiliares de vida o jóvenes trabajadores. Todos ellos reunidos bajo el “chaleco amarillo”, símbolo del profundo malestar francés expresado con el pretexto del aumento de los impuestos sobre el combustible.

Macron cede, pero no convence

Macron, que hizo de la inflexibilidad en la aplicación de reformas neoliberales el eje de su mandato, rectificó este lunes, por tercera vez, ante los “chalecos amarillos”. Tras haber suspendido, primero, y finalmente anulado la semana pasada el aumento de los impuestos sobre el combustible, anunció una serie de medidas para aumentar el poder adquisitivo de los franceses.

En concreto, un incremento de cien euros de los ingresos de aquellos que cobran el salario mínimo en Francia. También aconsejó a las empresas que abonen una paga extra de Navidad. El pago de las horas extra quedará libre de impuestos. Además, suprimió el aumento de las cotizaciones sociales para las pensiones inferiores a 2.000 euros, rectificando así respecto a una impopular medida que hizo que los pensionistas franceses se movilizaran a lo largo de este año.

Chalecos Amarillos 3
Varios chalecos amarillos marchan por las calles de uno de los barrios más ricos de la capital francesa el pasado 8 de diciembre. Teresa Suárez Zapater

“No olvido que hay una cólera, una indignación, que comparten muchos franceses”, reconoció Macron, que decretó un “estado de emergencia social” con el que pretende comprar la paz social en Francia. Sin embargo, este “estado de emergencia social” tendrá un impacto mínimo entre las grandes empresas y los más ricos, principales beneficiados hasta ahora de las políticas económicas del joven dirigente.

De hecho, la subida del salario mínimo se producirá “sin un coste suplementario para los empresarios”. Esto comportará que en realidad el salario mínimo solo aumente en 30 euros, es decir, el 1,8% previsto inicialmente por la legislación francesa, que asocia su evolución a la inflación. En cambio, los 70 euros restantes serán aportados a través de la prima de precariedad, una bonificación para los salarios más modestos financiada por las arcas públicas, pero que no perciben todos aquellos que cobran el salario mínimo.

Chalecos amarillos 5
Un muñeco con una máscara de Emmanuel Macron cuelga ahorcado cerca a un puesto de chalecos amarillos en Gravigny. Teresa Suárez Zapater

Según un sondeo del instituto Odoxa, publicado este martes en el diario conservador Le Figaro, el 59% de los franceses asegura sentirse insatisfecho con los anuncios realizados el lunes por Macron y el 54% está de acuerdo con que los “chalecos amarillos” continúen con las protestas y los cortes de carreteras.

“Pueden seguir adoptando medias medidas, nos hacen creer que aumentarán el salario mínimo, pero en realidad reducirán las cotizaciones sociales. Se trata de medidas completamente vacías. Por este motivo, como el resto de mis camaradas, invito a todo el mundo a manifestarse el próximo sábado”, explica Christophe Couderc, miembro de los “chalecos amarillos” en París, en declaraciones para el diario comunista L’Humanité.

Estas jornadas de bloqueos de carreteras y protestas han evidenciado la importancia de establecer un conflicto para ganar una lucha social. La gran lección de los “chalecos amarillos” es como un movimiento prácticamente espontáneo —se trata de la primera militancia política para muchos de sus participantes— tuvo claro desde el primer minuto que debía aspirar a bloquear Francia para hacer entender sus reivindicaciones.

Chalecos Amarillos 6
Kevin, un joven chaleco amarillo, posa de espaldas. En su chaleco se puede leer ‘No abandonamos’. Teresa Suárez Zapater
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
#27705
12/12/2018 23:46

Un 15M con huevos

3
0
#27682
12/12/2018 16:55

Colapsoci-alma-teriafinita

0
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.