Francia
“Chalecos amarillos”, la movilización espontánea que frenó a Macron

El presidente francés busca comprar la paz social con un aumento del poder adquisitivo, pero estas medidas resultan insuficientes. Preparan un quinto sábado de manifestaciones conflictivas.

Chalecos amarillos 1
Un joven pintado de rojo desfila por las calles de París durante una nueva manifestación de los chalecos amarillos. Teresa Suárez Zapater

“Demasiado es demasiado”. Es el mensaje que da la bienvenida en el campamento de los “chalecos amarillos” en Évreux. En esta localidad de Normandía, en el oeste de Francia, no han dejado de repetirse los bloqueos parciales de carreteras desde el pasado 17 de noviembre. La emergencia de este movimiento espontáneo de indignación, autoorganizado a través de las redes sociales (o más bien desorganizado), ha trastocado la vida en esta modesta ciudad de unos 50.000 habitantes, situada a unos 95 kilómetros al oeste de París.

Cuando uno pone los pies en Évreux, sorprende que la mayoría de los automovilistas tiene un “chaleco amarillo” en el cuadro de mando en solidaridad con este movimiento de indignación. “Antes no nos conocíamos de nada, pero ahora somos una gran familia”, asegura Claude, de 63 años, presente en el campamento de los indignados amarillos en esta localidad representativa de la Francia periférica, con unos niveles de desempleo del 15,5%, claramente por encima de la media nacional del 9,1%.

“Vamos a seguir protestando, aunque llueva o nieve. Incluso durante las vacaciones de Navidad”, afirma lacónico Laurent Yallo, un parado de 46 años

“Durante los últimos veinte años el coste de vida no paró de crecer, mientras que nuestros salarios son los mismos”, lamenta Nathalie Leclerq, una madre soltera de 32 años que trabaja como asistenta personal de personas dependientes a cambio de unos 1.048 euros netos al mes, unos ingresos inferiores al salario mínimo, que actualmente es de 1.153 euros netos mensuales. “Más del 70% de la población de Évreux nos apoya”, presume Leclerq, mientras enseña las bolsas de magdalenas, paquetes de galletas, de embutido y otros productos que acumulan en una de las tres carpas del campamento. Todas ellas ofrecidas en solidaridad con la movilización.

Otra muestra de apoyo: numerosos conductores tocan el claxon cuando pasan por delante del campamento, en el que destaca un muñeco colgado con el rostro de Emmanuel Macron. Como en la mayoría de las decenas de rotondas en las que los “chalecos amarillos” siguen instalados, su indignación se focaliza en la figura del joven presidente francés, de 40 años. “Queremos que Macron dimita. Es la única forma para detener este movimiento”, defiende Jean-Luc Daniel, de 70 años, un jubilado harto de que “me quiten dinero de mi pensión”.

Chalecos amarillos 2
Las fuerzas andidisturbios no dudan en cargar haciendo uso de lacrimógenos y camiones de agua, hacia los manifestantes. Teresa Suárez Zapater

“Vamos a seguir protestando, aunque llueva o nieve. Incluso durante las vacaciones de Navidad”, afirma lacónico Laurent Yallo, un parado de 46 años, que junto con una quincena de “chalecos amarillos” se encuentran reunidos en las afueras de Évreux. De momento, su determinación parece inflexible ante las concesiones del joven presidente. Tras haber aprobado con relativa facilidad la reforma laboral y de la compañía ferroviaria SNCF, la ofensiva neoliberal de Macron se ha topado con esta movilización prácticamente espontánea de parados, pensionistas, auxiliares de vida o jóvenes trabajadores. Todos ellos reunidos bajo el “chaleco amarillo”, símbolo del profundo malestar francés expresado con el pretexto del aumento de los impuestos sobre el combustible.

Macron cede, pero no convence

Macron, que hizo de la inflexibilidad en la aplicación de reformas neoliberales el eje de su mandato, rectificó este lunes, por tercera vez, ante los “chalecos amarillos”. Tras haber suspendido, primero, y finalmente anulado la semana pasada el aumento de los impuestos sobre el combustible, anunció una serie de medidas para aumentar el poder adquisitivo de los franceses.

En concreto, un incremento de cien euros de los ingresos de aquellos que cobran el salario mínimo en Francia. También aconsejó a las empresas que abonen una paga extra de Navidad. El pago de las horas extra quedará libre de impuestos. Además, suprimió el aumento de las cotizaciones sociales para las pensiones inferiores a 2.000 euros, rectificando así respecto a una impopular medida que hizo que los pensionistas franceses se movilizaran a lo largo de este año.

Chalecos Amarillos 3
Varios chalecos amarillos marchan por las calles de uno de los barrios más ricos de la capital francesa el pasado 8 de diciembre. Teresa Suárez Zapater

“No olvido que hay una cólera, una indignación, que comparten muchos franceses”, reconoció Macron, que decretó un “estado de emergencia social” con el que pretende comprar la paz social en Francia. Sin embargo, este “estado de emergencia social” tendrá un impacto mínimo entre las grandes empresas y los más ricos, principales beneficiados hasta ahora de las políticas económicas del joven dirigente.

De hecho, la subida del salario mínimo se producirá “sin un coste suplementario para los empresarios”. Esto comportará que en realidad el salario mínimo solo aumente en 30 euros, es decir, el 1,8% previsto inicialmente por la legislación francesa, que asocia su evolución a la inflación. En cambio, los 70 euros restantes serán aportados a través de la prima de precariedad, una bonificación para los salarios más modestos financiada por las arcas públicas, pero que no perciben todos aquellos que cobran el salario mínimo.

Chalecos amarillos 5
Un muñeco con una máscara de Emmanuel Macron cuelga ahorcado cerca a un puesto de chalecos amarillos en Gravigny. Teresa Suárez Zapater

Según un sondeo del instituto Odoxa, publicado este martes en el diario conservador Le Figaro, el 59% de los franceses asegura sentirse insatisfecho con los anuncios realizados el lunes por Macron y el 54% está de acuerdo con que los “chalecos amarillos” continúen con las protestas y los cortes de carreteras.

“Pueden seguir adoptando medias medidas, nos hacen creer que aumentarán el salario mínimo, pero en realidad reducirán las cotizaciones sociales. Se trata de medidas completamente vacías. Por este motivo, como el resto de mis camaradas, invito a todo el mundo a manifestarse el próximo sábado”, explica Christophe Couderc, miembro de los “chalecos amarillos” en París, en declaraciones para el diario comunista L’Humanité.

Estas jornadas de bloqueos de carreteras y protestas han evidenciado la importancia de establecer un conflicto para ganar una lucha social. La gran lección de los “chalecos amarillos” es como un movimiento prácticamente espontáneo —se trata de la primera militancia política para muchos de sus participantes— tuvo claro desde el primer minuto que debía aspirar a bloquear Francia para hacer entender sus reivindicaciones.

Chalecos Amarillos 6
Kevin, un joven chaleco amarillo, posa de espaldas. En su chaleco se puede leer ‘No abandonamos’. Teresa Suárez Zapater
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
#27705
12/12/2018 23:46

Un 15M con huevos

3
0
#27682
12/12/2018 16:55

Colapsoci-alma-teriafinita

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.