Francia
La extrema derecha cobra ventaja y el Frente Popular aguanta tras las elecciones en Francia

Reagrupación Nacional adquiere una ventaja significativa en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas. El partido del presidente Macron se convierte en el gran derrotado de la jornada.
Carteles electorales Francia 2024
Carteles electorales en Francia. Foto de Lorie Shaull.
30 jun 2024 21:46

Jordan Bardella, candidato de Reagrupación Nacional en las pasadas europeas y candidato hoy, 30 de junio, a primer ministro de la Asamblea Nacional, es el gran triunfador de la noche junto con la fundadora y líder del partido Marine Le Pen, que está consiguiendo su objetivo largamente acariciado de romper el bloqueo electoral que tenía su padre, Jean Marie Le Pen, y el ultraderechista Frente Nacional.

Con una participación más de veinte puntos superior a la de las anteriores legislativas, el partido de la extrema derecha, que ya ganó a principios de junio en las elecciones europeas, se significa como el principal partido en el congreso francés de cara a una segunda vuelta, del 7 de julio, para la que ya han comenzado los llamamientos al voto útil destinados a evitar el primer gobierno de extrema derecha en Francia desde la II Guerra Mundial.

Jean-Luc Mélenchon ha sido rápido al asegurar que las listas de NFP se retirarán allí donde hayan sido terceras en la primera vuelta disputada hoy

A las 21h del domingo, los sondeos —que en Francia ya desencadenan las lecturas de los resultados del día electoral— sitúan a los de Le Pen por encima del 30% de los votos, pugnando por demarcar un nuevo techo en torno al 34%. Su horquilla de escaños podría llegar a 280, a solo nueve de la mayoría absoluta. El resultado, en cualquier caso, puede quedar tamizado si se produce la unión de todos contra la extrema derecha que propone el Nuevo Frente Popular (NFP)

La izquierda ha quedado en segunda posición. El pequeño milagro de unión entre el partido principal de la izquierda, la Francia Insumisa, junto con los socialistas del PSF, los verdes (EELV) y el Partido Comunista (PCF). Los de Jean-Luc Mélenchon se sitúan a las puertas del 30%, por encima del 25,7% obtenido en 2022. 


El pinchazo, por tanto, corresponde al partido de Emmanuel Macron, que no podrá optar a un tercer mandato a las presidenciales y que planteó estas elecciones como un movimiento estratégico para sorprender a la oposición a su izquierda. El movimiento ha fracasado, pero Macron ya advirtió de que agotará su mandato, que concluye en 2027.

Ensemble, su partido, ha pasado de obtener el 25,8% (superó por la mínima a NUPES y fue el partido más votado) a quedarse poco por encima del 20%, siempre según los sondeos. Esto pone en una situación delicada a Macron, que deberá gobernar con un legislativo encabezado por otro partido. Con el 10,2% de los votos queda la derecha gaullista de los Republicanos.

A pesar de la ventaja, que ratificarán los sondeos, en la jornada de hoy no se asignan aun los 577 escaños que deben formar la 17ª asamblea nacional. Solo pasan adelante, a la segunda vuelta, aquellos partidos o coaliciones que superen un umbral en las diferentes circunscripciones que se sitúa en el 12,5% del voto.

Consecuencias de la ventaja de RN en la primera vuelta

Jean-Luc Mélenchon ha sido rápido al asegurar que las listas de NFP se retirarán allí donde hayan sido terceras en la primera vuelta disputada hoy. “Ni un voto más, ni un escaño más para RN”, ha dicho Mélenchon, que pone en una disyuntiva a Macron y Ensemble. El presidente ha llamado a una “amplia unión democrática y republicana” de cara al 7 de julio, pero no ha avanzado detalles sobre estrategia electoral para evitar el ascenso de RN. La derecha de los Republicanos ya ha anunciado que no dará instrucciones a sus electores de cara a la segunda vuelta, pero la clave, qué duda cabe es saber si el macronismo lo hace y evita lo que parece una victoria que ponga a la extrema derecha a pocos diputados de la mayoría absoluta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.