Francia
Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027

Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Marine Le Pen 2022
Marine Le Pen, de Agrupación Nacional (RN)
31 mar 2025 13:29

Marine Le Pen ha sido declarada culpable de un delito de malversación de fondos públicos por parte del Tribunal Penal de París. La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos en suspenso, una multa de 100.000 euros y cinco años de inhabilitación con ejecución provisional. El partido Agrupación Nacional (RN) ha sido condenado igualmente a una multa de dos millones de euros.

Esta inhabilitación imposibilita, a falta de los recursos y a priori, que la cabeza de lista de Agrupación Nacional —el antiguo Frente Nacional— repita en las elecciones presidenciales de 2027. El tribunal deberá sopesar la ejecución provisional de la pena de inelegibilidad. Es posible que esa revisión del caso pueda tener lugar en 2026, de manera que, si el tribunal de apelación tumba la visión del Tribunal Penal, algo improbable, la líder podría presentarse a unas elecciones en las que el RN aspira a ser fuerza más votada en primera vuelta.

El juzgado ha considerado probado que se malversaron fondos públicos por un valor de más de 4,6 millones de euros; se han acreditado 40 contratos ficticios en tres legislaturas distintas. El Tribunal detalla que no se puso en común del trabajo de los asistentes parlamentarios, sino que lo que fue puesto en común, para solventar las dificultades financieras del partido, fueron los fondos asignados a estas figuras.

Además de Le Pen, han sido condenados el primer vicepresidente de Agrupación Nacional, Louis Aliot, el eterno número dos del Frente Nacional durante el mandato de Jean Marie Le Pen, Bruno Gollnisch, y el tesorero de la formación, Wallerand de Saint-Just. También han sido encontrados culpables un diputado, dos eurodiputados y un guardaespaldas, entre otras corresponsables del caso. Son hasta 23 cargos del partido condenados a penas de inelegibilidad.

El caso se remonta a 2011, año en el que Marine Le Pen sustituyó a su padre como presidenta del Frente Nacional. En esa fecha, la líder ultra impuso que los contratos de trabajo y el pago de los salarios del personal del Parlamento Europeo los controlaría Nicolas Crochet a través de una agencia externa. Crochet era auditor y contable del Frente Nacional.

Fue el propio Parlamento Europeo el que inició la denuncia por malversación, en lo que desde la extrema derecha ha sido interpretada como una cacería de Bruselas contra los ultras franceses.

Arquivado en: Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
anadaviesrodriguez
31/3/2025 16:48

Qué casualidad que se condene a quien era la favorita para ganar las próximas elecciones y que se está oponiendo al Todos contra Rusia que toda "la izquierda " suscribe. Como en el caso de Rumanía, invalidadas unas elecciones de una extrema derecha, no por ser extrema derecha, sino por lo mismo, por una postura no belicista contra el supuesto peligro ruso, se demuestra una vez más que la democracia solo es buena si gana el que conviene a los intereses que nunca son votados ni elegidos. No sé cómo podemos vivir con tanta hipocresía. Si cayera la breva de que ganara "El nuevo Frente popular" ya se habrían aegurado antes de que estén de acuerdo en sus actos- aunque no lo estén con sus palabras- de asegurar el rearme y la guerra futura. Malos tiempos para la lírica...

0
2
Narfio
1/4/2025 10:45

Malos tiempos para usar el cerebro, ¿no?
Has tenido que poner "izquierda" entre comillas, para intentar disimular un poco.
Pero se te ven las costuras.
"No por ser extrema derecha, sino por lo mismo ..."
La postura pretendidamente "anti putin" de Le Pen y algunos otros solo sirve para despistar a gente como tú.
En España, si esto no fuera un sindios lleno de corruptos, Abascal y medio pp (y seguro que un cuarto del psoe también), deberían estar en la cárcel. ¿Dirías también lo mismo que de Le Pen?

2
0
¡Jarta d tó!
31/3/2025 17:58

¿Desde cuándo Macron es "izquierda"?

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/3/2025 15:33

Algo de justicia y de verdad contra el odio y las mentira de la extrema derecha. Y una oportunidad de oro, que no se va a repetir, para que el Nuevo Frente Popular gane las elecciones y efectúe las transformaciónes sociales (si esque aguanta las tensiones internas).

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.