Francia
Las urnas dan la victoria a la unión de las izquierdas y dejan a la extrema derecha en tercera posición

Terminado el recuento de los votos, se confirma lo que anunciaban ya las primeras estimaciones: el triunfo histórico del Nuevo Frente Popular mientras Francia frena al lepenismo.
Triunfo Front Populaire - 1
Foto: @JLMelenchon
8 jul 2024 00:33

Ya es oficial, los 574 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional francesa tienen ya nombre y 181 de ellos pertenecen al Nuevo Frente Popular, que ha dado la sorpresa este domingo en Francia alzándose con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, a pesar de haberse tenido que organizar en un tiempo récord y pese a los buenos auspicios que rodeaban a la ultraderecha, con un Jordan Bardella en ascenso y el lepenismo convencido de que esta vez acariciaría la hegemonía.

Pero las urnas han entonado el “no pasarán”, y Rassemblement National y sus aliados ultras han quedado relegados a un tercer lugar con 143 votos, detrás también de la alianza Ensemble, capitaneada por el presidente Emmanuel Macron, que obtiene 166 escaños.

El primer ministro,  Gabriel Attal acusaba tempranamente su derrota, anunciando su dimisión para el mismo lunes.  “Esta noche comienza una nueva era para nuestra nación. Nunca me resignaré al hecho de que millones de nuestros conciudadanos hayan optado por votar a los extremos”, compartía en la red social X a pocos minutos de que acabara la jornada del domingo en un último mensaje en el que insistía en la narrativa de igualar ultra-derecha y el Nuevo Frente Popular bajo la etiqueta de extremismos. Una estrategia que no parece que haya sido lo suficientemente exitosa. 

Mientras, del lado de las izquierdas, desde que a la ocho de la noche se informara el sorprendente resultado de las primeras estimaciones, ha imperado el alivio y la fiesta. Las expresiones de euforia de la militancia de La France Insoumise concentrada en la Plaza de Stalingrado en París, al saberse estas primeras cifras se han viralizado en una ola de optimismo entre el campo de la izquierda. 

Ya a la noche, Jean-Luc Mélenchon, quien ha soportado una campaña en su contra en la que se le tachaba de extremista o incluso antisemita, afirmaba ante los presentes: “Tendremos un primer ministro o ministra del Nuevo Frente Popular. Podremos decidir numerosas cuestiones por decreto”, e incluía una apuesta clave en política internacional: la voluntad de avanzar hacia el reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia.

Los himnos han acompañado a la victoria del Nuevo Frente Popular: desde la internacional, cantada por cientos de personas, con los líderes de LFI, o en Perpignan, histórico baluarte del RN, donde las personas congregadas entonaban L'Estaca, para celebrar la derrota de la ultraderecha, que aunque mantiene sus diputados en la región, ha perdido su escaño en la ciudad a favor del NFP.

Quien no estaba esta tarde para fiestas era Emmanuel Macron, a pesar de que, en contra de los peores diagnósticos para sus perspectivas electorales, Ensemble no ha quedado en tercera posición sino que se ha alzado con el segundo puesto. Con todo, el actual presidente no ha hecho declaraciones en toda la jornada. Sí que las han hecho compañeros de partido, además del dimisionario primer ministro. “Estoy dispuesto a trabajar con todos los partidos republicanos en interés de Francia y de los franceses. Por tanto, está claro que Jean-Luc Mélenchon y algunos de sus aliados no pueden gobernar Francia”, afirmaba en este sentido el Ministro de Exteriores Stéphane Séjourné, dejando ver que, a pesar de la victoria electoral del Nuevo Frente Popular, su recorrido parlamentario a partir de mañana no será fácil.

A espera de que se aclare el panorama inmediato —cabe recordar que el NFP no se ha presentado con un candidato o candidata determinado para ocupar el puesto de primer o primera ministra— la alegría por el fracaso de la extrema derecha ha trascendido Francia: “Retroceden los nazis”, ha celebrado el presidente Gustavo Petro desde Colombia, “Solo el pueblo salva al pueblo”, comentaba optimista la eurodiputada de Podemos Irene Montero, “¡Viva la Francia por su capacidad colectiva de unirse contra el fascismo!”, compartía por su parte el líder de Diem25 Yanis Varoufakis.

A partir de mañana se verá hasta qué punto cambia el escenario político de un estado atravesado por una población polarizada, pero donde una izquierda de planteamientos más rupturistas parece haber tomado la iniciativa y permitido por medio de una alianza estratégica frenar las aspiraciones de la extrema derecha de ocupar las instituciones directamente, tras haber impuesto ya su agenda en temas como las migraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Marc
8/7/2024 17:30

La marca de EH Bildu en Francia logra por primera vez un escaño en la Asamblea Nacional

Peio Izate Dufau (EH Bai) obtuvo el 37,5% de los votos, superando al candidato macronista Christian Devez, quien alcanzó el 33,62%, y a Vitor Lastecouers, del Frente Nacional, que recibió el 28,87%.

https://www.publico.es/politica/marca-eh-bildu-francia-logra-primera-vez-escano-asamblea-nacional.html

4
0
HERRIBERO
8/7/2024 17:54

EH Bai recoge lo sembrado por hacer lo que dicen y decir lo que hacen. El ejemplo en el Estado español es bien claro, primero enderezar la barca en la que vamos todos ¡Socialmente! Para cuando toque abordar la causa como pueblo.
Además, es hora de que todas las lenguas de la ¡Libertad francesa se oigan en la cámara! Zorionak!!

1
0
peio
8/7/2024 11:36

Es repugnante ver cómo radicales como el primer ministro francés Attal o Fakejoo en España, se quieren vender ante la población como moderados. La perversión del lenguaje que padecemos tiene que ser también desmontada.

9
0
Paco Caro
8/7/2024 8:51

De acuerdo, pero seguimos con la amenaza para la siguiente legislatura. Si no cambia nada, entonces ganará la ultraderecha, y lo único que habrán conseguido los franceses es retrasarlo unos años. Por lo tanto, la misión principal del nuevo gobierno, debe de ser derrotar a la ultraderecha. A todos los demás asuntos (medio ambiente, economía social, sanidad, educación, medios de comunicación, etc.), hay que añadir, desde hoy y para siempre, una política decidida y seria de lucha contra el fascismo. Para empezar, dejar de tratar igual a la ultraderecha y a la "ultraizquierda". Y eso, hay que repetirlo en todo Occidente.

9
0
asdrubal
8/7/2024 1:40

wuayyy!!!!ª

2
0
asdrubal
8/7/2024 1:35

me parece estupendo!!!, nazis???... iros..,,, pues eso??¿?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/7/2024 1:16

Que después de la ostia que se han metido por sus políticas neoliberales, que los macronistas sigan con el cuento de intentar unir a la extrema derecha con el frente popular, es vergonzoso y denota lo alejados que están de la realidad social del país.
Venció el pueblo!

8
0
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.