Evasión fiscal
Las empresas de tabaco (también) utilizan a Holanda e Irlanda para eludir impuestos

Las big four del tabaco han construido esquemas societarios en países como Irlanda, Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo o Suiza para evadir miles de millones al año.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 dic 2020 06:01

La fiscalidad es una herramienta efectiva para reducir el consumo de tabaco y, por ende, reducir sus efectos en la sanidad y disminuir su mortalidad. Según los estudios realizados por la organización Tobacco Free Center, un aumento del precio de los cigarrillos reduce su consumo general entre un 3 y un 5%, disminuye la cantidad de fumadores jóvenes en un 3,5% y reduce la cantidad de niños que fuman entre un 6 y un 7%. Además, estas cifras aumentan según los niveles de renta, cuanto menor renta media tenga la población de un país, mayor es la disminución del consumo de tabaco con una subida del precio. Según esos cálculos, un aumento en los precios del 10% podría reducir el número de fumadores de todo el mundo en 42 millones y salvaría diez millones de vidas.

Por el otro lado, el de los ingresos fiscales públicos, según la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), la recaudación aumenta con una subida de la tasa pese a que el consumo disminuya. Esto es debido a que la reducción del consumo, por el poder de adicción de la nicotina, no compensan la subida del precio y por lo tanto se ingresan más impuestos. Según los cálculos de la OMS, un aumento del precio vía impuestos de un dólar por cajetilla habría recaudado entre 178.000 y 219.000 millones de dólares en 2018.

Según la OMS, un aumento del precio vía impuestos de un dólar por cajetilla habría recaudado entre 178.000 y 219.000 millones de dólares en 2018

Pero, ¿de qué sirven las medidas fiscales si las grandes empresas evitan pagar impuestos? Si se suben impuestos que paga el consumidor —como el IVA— pero la ingeniería fiscal de los grandes grupos les ahorra pagar otros impuestos como el de beneficios, ¿cómo se puede luchar contra dicha adicción y tener una recaudación efectiva para mejorar los sistemas sanitarios? Si la Unión Europea permite el dumping fiscal y la elusión favorecida por varios Estados miembro, ¿de qué sirven las campañas sanitarias o contra el tabaquismo impulsadas por los países o las propias instituciones europeas?

Estas son las preguntas que subyacen de los resultados de la investigación realizada por la organización de periodistas de investigación The Investigative Desk en colaboración con el departamento Tobacco Control Research Group de la universidad británica de Bath. La investigación ha mostrado que los cuatro grandes grupos de tabaco mundial, British American Tobacco (BAT), dueña de marcas como Lucky Strike o Pall Mall, Imperial Brands (IB), actual dueña de la antigua empresa pública española Altadis y comercializadora de Fortuna, Ducados o Nobel, Japan Tobacco (JT), vendedora de Camel o Winston, y Philip Morris International (PMI), dueña de Marlboro, Chesterfield o L&M, utilizan estrategias de “planificación fiscal agresiva” e ingeniería fiscal utilizando países europeos y técnicas de erosión de la base imponible y traslado de beneficios —Base Erosion and Profit Shifting—, perseguidas por la OCDE, para reducir su factura fiscal total al máximo.

Paraísos fiscales
BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.

Este tipo de técnicas, también comunes otros sectores y grandes empresas como Nike o Inditex, incluyen el pago de dividendos usando filiales en países donde no pagan impuestos, una de las especialidades de Luxemburgo, los préstamos intragrupo entre filiales desde una de las sociedades en países donde los beneficios por intereses financieros apenas pagan impuestos, como en el caso de Irlanda, o mediante el pago de regalías u otros tipos de derechos de marca a filiales en países donde no tributan, técnica que usa la empresa de Amancio Ortega, Uber o Netflix para reducir sus impuestos usando filiales en Holanda.

Sospechosos habituales de la evasión

La estrategia de elusión de impuestos de las grandes empresas parece pasar siempre por los mismos lares. La investigación sobre la industria del tabaco señala directamente a Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, los Países Bajos, el Reino Unido y Suiza como los países colaboradores y que ofrecen una fiscalidad laxa a las grandes empresas en detrimento del resto de Estados. Holanda, como ya es costumbre, se planta en el primer puesto de países colaboradores con dichas prácticas. Según los cálculos realizados en la investigación, las cuatro grandes multinacionales del tabaco transfieren 7.500 millones de euros de beneficio al año a los Países Bajos, lo que supone aproximadamente el 40% de su beneficio total, unos 17.500 millones de euros. Las cuatro grandes empresas tienen filiales en dicho país, la mayoría de ellas sin empleados ni actividades, simplemente son usadas como punto de tránsito para sus ingresos.

Las cuatro grandes multinacionales del tabaco transfieren 7.500 millones de euros de beneficio al año a los Países Bajos, el 40% de su beneficio total

La misma investigación ilustra con un ejemplo real de la BAT. La productora de cigarrillos de la empresa en Corea del Sur, BAT Korea Manufacturing Ltd, vende toda su producción a una filial holandesa, Rothmans Far East BV. Inmediatamente después, la rama holandesa vuelve a vender toda la producción, que no viaja en ningún momento, a otra subsidiaria coreana, BAT Korea Ltd, a unos precios más altos. De esta manera, los beneficios se quedan en Holanda y la filial asiática reduce su factura fiscal en Corea al reducir su margen de beneficios por tener unos costes más altos y en Países Bajos, donde hay un régimen fiscal muy favorable a este tipo de beneficios, su factura es casi nula. Según la Universidad de Bath, mediante esta técnica, la multinacional de Lucky Strike ha trasladado una media de 98 millones de euros anuales en beneficios a Holanda.

Además, estas empresas también usan la atractiva fiscalidad de Holanda con los royalties y los derechos de marca: 150 millones de euros al año son transferidos por estas empresas a sus filiales holandesas en este concepto. Otras, como el caso de la dueña de Marlboro, PMI, o la comercializadora de Camel, JT, transfieren pagos por derechos de uso de dichas marcas por sus filiales hermanas en otros países a sedes en Suiza, donde también aprovechan el secretismo y opacidad del país para no tributar lo correspondiente. Las marcas de BAT, como Lucky Strike, están registradas en el estado estadounidense de Delaware, conocido por ser otro paraíso fiscal para las empresas.

Las marcas y sus derechos de uso como Marlboro o Camel están registradas en Suiza, Lucky Strike en el estado norteamericano de Delaware

Los fabricantes de tabaco también utilizan los holdings holandeses para transferir las regalías y los intereses. Sus subsidiarias en todo el mundo pagan regalías por el uso de las conocidas marcas de cigarrillos. Philip Morris (entre otros, propietario de Marlboro) y Japan Tobacco (Camel) han transferido los derechos de la marca en Suiza. Las marcas BAT (Lucky Strike) están registradas en Delaware, en los Estados Unidos. Al menos 150 millones de euros en regalías fluyen a través de los Países Bajos a estos países cada año.

Reino Unido también es señalada como una de las principales bases financieras para eludir el pago de impuestos. Según los datos del informe, las filiales locales de IB) y BAT redujeron su factura de impuestos gracias a las ventajas fiscales británicas de 2.500 millones de libras en el periodo entre 2010 y 2019. Estas técnicas permitieron que la empresa no pagara casi impuestos por beneficio a la hacienda británica. El ahorro de BAT en impuestos, según las investigaciones, asciende a 760 millones de libras en los últimos diez años y de otros 1.800 millones para IB. Además del Reino Unido, BAT también es señalada por transferir dividendos por un valor aproximado de 1.000 millones de euros al año a Bélgica, donde pagan menos de un 1% en impuestos sobre este beneficio.

La British American Tobacco ha sido denunciada por transferir 4.000 millones de euros en intereses a Irlanda sin pagar ni un solo euro en impuestos

Otro país cómplice de este tipo de estructuras societarias y de su evasión fiscal es, como no podía ser de otra manera, Irlanda. Los beneficios obtenidos por los ingresos financieros que provengan de otros territorios, intereses de préstamos, no tributan. De esta forma, las multinacionales del cigarrillo triangulan préstamos entre sus filiales en otros territorios cobrando intereses muy por encima de los precios del mercado financiero para erosionar los beneficios de la filial que recibe el préstamo y aumentar los beneficios de las filiales financieras que lo cobran en Irlanda. En la última década, según apunta la investigación, la filial holandesa de IB ha obtenido numerosos préstamos de gran cuantía a su subsidiaria irlandesa. En 2018, la holandesa pagó 43 millones de euros solo en intereses a la irlandesa y consiguió reducir su beneficio a cero, evitando pagar nada de impuesto de sociedades en los Países Bajos.

Las autoridades holandesas, que facilitan la evasión hacia su país pero parece que no les gusta tanto que luego esos capitales vuelen a otro, han denunciado a BAT por esta práctica y le exigen 1.200 millones de euros en tributos no pagados por, supuestamente, transferir 4.000 millones de euros en intereses a Irlanda sin pagar ni un solo euro en impuestos a la hacienda holandesa. “Las big four del tabaco han estado involucradas en disputas fiscales en al menos 11 países en la última década, pero, hasta ahora, los tribunales, en su mayoría, han fallado a favor de las empresas”, lamenta Stefan Vermeulen, miembro de Investigative Desk en Holanda y uno de los autores del informe. La misma técnica es utilizada por PM, que ha pagado en los últimos años 279 millones de euros en intereses a una filial en Suiza.

“Las complicadas estructuras corporativas y los métodos de evasión de impuestos empleados por estas gigantescas compañías tabacaleras son asombrosos, ganan enormes beneficios pero muy poco de eso termina siendo pagado en impuestos”, ha declarado Rob Branston, economista en la Universidad de Bath y coautor del informe, quien también reclama que “todos los gobiernos deben actualizar sus leyes fiscales para que estas compañías, que se benefician de la venta de un producto mortal, ya no puedan usar lagunas para evitar el pago de impuestos”.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Paraísos fiscales
¿Qué pasaría si todos los países de Europa fueran paraísos fiscales?

La competición fiscal a la baja que se vive en el seno de la Unión Europea reporta beneficios a los alumnos aventajados de la elusión fiscal, pero, ¿qué pasaría si todos los Estados redujeran los impuestos a las empresas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
#78058
25/12/2020 13:37

Se han olvidado de Madrid. Sumidero económico de la resta de estados y naciones sometidos. Nos roban hasta el nombre.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.