Evasión fiscal
El Gobierno avanza para que las multinacionales paguen un mínimo del 15% de sus beneficios

Se hará mediante un nuevo impuesto complementario que tendrán que pagar las grandes empresas que no lleguen a ese mínimo global.
Los ministros Yolanda Díaz, Pilar Alegría, Félix Bolaños y Mónica García
Los ministros Yolanda Díaz, Pilar Alegría, Félix Bolaños y Mónica García durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Foto: Moncloa.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 dic 2023 19:51

El gran acuerdo firmado en el seno de la OCDE para que las grandes empresas pagaran al menos un 15% de sus beneficios a nivel global se convirtió en una Directiva europea. Hoy, el Gobierno de coalición ha pasado el primer trámite para que la fiscalidad española vaya en esa misma sintonía con los acuerdos internacionales.

El Consejo de Ministros ha aprobado en primera vuelta el Anteproyecto de Ley que permite transponer íntegramente la Directiva europea relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición del 15% para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud. Es decir, aquellos que tengan una facturación superior a los 750 millones de euros en, al menos, dos de los cuatro últimos ejercicios anteriores, con excepción de los entes públicos, las organizaciones internacionales, las organizaciones sin ánimo de lucro o los fondos de pensiones.

Un nuevo impuesto de tres partes

No se reformará el actual Impuesto de Sociedades, sino que se establecerá un nuevo impuesto complementario, tal y como también aprueba la Directiva comunitaria. Aunque el nuevo impuesto, según explica el Ministerio de Hacienda, tendrá tres configuraciones complementarias entre sí.

El nuevo impuesto es compatible con el 15% mínimo que ya aprobó el Gobierno y que entró en vigor en 2022

Primero constará de un impuesto complementario nacional para aquellas grandes empresas con sede en España que no lleguen al 15% del impuesto de sociedades en el propio país. En este sentido, destacan desde el Ministerio, que dicho nuevo impuesto es compatible con el 15% mínimo que ya aprobó el Gobierno y que entró en vigor en 2022. En la diferencia entre los dos está uno de los grandes debates sobre el alcance de estos impuestos mínimos. El complementario nacional que se ha anunciado hoy exige una tributación mínima del 15% sobre el resultado contable ajustado, que se calcula con los parámetros que marca la Directiva y es igual para todos los países. En cambio, el tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades se determina sobre la base imponible.

A ese primer impuesto nacional le siguen un complementario primario y otro secundario. En el primero, el impuesto se activará y aplicará cuando la matriz de un grupo multinacional se sitúe en España y obtenga rentas de filiales situadas en el extranjero que aplican un tipo impositivo inferior al 15%. Es decir, si una gran empresa española tiene una sede en un paraíso fiscal o en otro territorio europeo con fiscalidad laxa, como Irlanda o Países Bajos, España podrá reclamar la diferencia hasta el 15% no tributada en dichos países.

El secundario actúa como un “sistema de cierre”, explican desde el Gobierno. Se activa cuando algunas de las empresas del grupo multinacional hayan obtenido rentas en el exterior que no hayan sido gravadas al 15%. La diferencia entre el impuesto primario y el secundario es que este último no recae sobre la matriz, sino sobre filiales del grupo ubicadas en España.

Una vez aprobado hoy el Anteproyecto de Ley en primera vuelta del Consejo de Ministros, el texto comenzará el trámite de los órganos consultivos antes de ser ratificado de nuevo por el Gobierno para ser remitido al Parlamento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/12/2023 10:49

Una medida cuanto menos esperanzadora. Eso sí, la ley tiene que aplicarse en todos los casos, sin peros. Con esto se podría financiar una industrialización pública, energía renovable o estado social más avanzando.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.