Evasión fiscal
Rato siguió defraudando a Hacienda incluso cuando estaba siendo investigado por el caso de las Tarjetas Black

La Fiscalía Anticorrupción pide un mínimo de 61 años de cárcel para el exvicepresidente económico de los gobiernos del Partido Popular.
Rodrigo Rato ok
Rodrigo Rato durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados el 9 de enero de 2018. Dani Gago
23 mar 2021 14:36

En libertad condicional desde febrero de 2021, el exvicepresidente Rodrigo Rato sigue en el punto de mira de la justicia por sus actuaciones como empresario y al frente de Bankia. Hoy, en una nota hecha pública por la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Rato aparece señalado por delitos fiscales y de blanqueo de capitales.

El también exsecretario general del Fondo Monetario Internacional habría defraudado más de ocho millones de euros entre 2005 y 2015. En 2013, año en el que, tras su salida del FMI, desempeñó el cargo de consejero asesor para Latinoamérica y Europa de Telefónica, Rato habría defraudado más de tres millones de euros a la Agencia Tributaria, según Anticorrupción.

La Fiscalía estima que Rato ha mantenido desde 1999 un patrimonio oculto a la Hacienda española a través de la sociedad irlandesa Red Rose Investement, las panameñas Red Rose Financial y Wescastle, y la británica Vivaway. A través de ellas, y de la triangulación fiscal mediante cuentas en países como Mónaco, Suiza o Luxemburgo, Rato habría defraudado a Hacienda durante toda una década, de 2005 a 2015.

“Todas las cantidades ocultas a Hacienda habrían sido, además, objeto de mecánicas de blanqueo por el acusado, describiéndose en el escrito de la Fiscalía hasta ocho mecanismos de blanqueo”, indica el escrito divulgado hoy por Anticorrupción, que reseña la capacidad de Rato de hacer inversiones y reinversiones sin pasar por el ojo de la Hacienda española.

Rato, que se acogió a la Amnistía Fiscal de 2012, utilizó esta medida excepcional para seguir, presuntamente, delinquiendo, “como un vehículo de blanqueamiento o limpieza de las ilícitas cuotas defraudadas que arrastraba desde hacia años por su patrimonio exterior”.

La investigación de la Fiscalía añade nuevas informaciones sobre el pago de la fianza en el caso de las Tarjetas Black, para el que Rato llevó a cabo una triangulación a través de su sociedad Vivaway, al margen del escrutinio de la Hacienda española. En la instrucción de este procedimiento, “existen indicios racionales de que Rato, siendo presidente de Caja Madrid -Bankia, cargo que ocupó entre enero de 2010 y mayo de 2012, cobró indebidamente comisiones procedentes de los contratos de publicidad que la entidad bancaria firmó con las entidades Publicis y Zenith relativos a la fusión y salida a bolsa de la entidad”, añade la Fiscalía.

En total son once delitos contra la Hacienda Pública para los que se piden penas de cuatro a seis años de cárcel, así como un delito de blanqueo de capitales, un delito de insolvencia punible, un delito de corrupción en los negocios y un delito continuado de falsedad en documento oficial y mercantil. De ser resultado culpable de todos los delitos, la pena ascendería a entre 61 y 83 años de prisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
#85833
27/3/2021 15:59

Ésta foto, con el titular es un poster " El lobo de Wall Street" versión Torrente. Pero no hay que menospreciar el daño.

0
0
#85815
27/3/2021 10:14

Tal como yo lo entiendo:
es el mercado, amigos
vosotros malviviendo
y yo a por los higos.

1
0
#85614
24/3/2021 11:06

El boom de las macrogranjas se agudiza en 2021: “Se llevan el dinero y nos dejan la mierda”

1
0
#85586
24/3/2021 0:16

Hace unas decadas de este millonetis se decia que era el Leo Messi de las finanzas,bueno en el siglo pasado decían que Mario Conde era el Maradona de las finanzas.
¿,Queda todavía algún hurrero y chupamedias de este millonetis ?.

6
0
#85629
24/3/2021 15:45

A Mario Conde no le va mal. No lo subestimes. Y a su edad....

0
1
#85621
24/3/2021 13:17

Bueno la familia Rato tenía un pequeño imperio empresarial franquista en Asturias.Y que yo sepa desde que tomó el timón éste señor lo arruinó todo.Que ya es dificil en una econonía caciquil....lo increíble es que después fuera ministro de¡¡¡ economía!!!

1
0
#85564
23/3/2021 17:17

Otro patriota. Comunismo o libertad (condicional).

7
1
#85553
23/3/2021 15:07

Recuerda aquello del Rey Sol: El Estado soy yo.....en el colegio nos decían que era motivo de escándalo una frase de éste tipo.
Pues bien parece que sólo hemos avanzado en que no lo dicen pero lo hacen.Y en que en lugar de un señor ahora està más repartido, son varios . Uno sólo no podría hacerlo. Es muy, muy fuerte, desollador.

3
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.