Frontex
El representante de derechos humanos en Frontex admite posible complicidad de la agencia en devoluciones en caliente

El Director de Derechos Fundamentales de la Agencia Europea de Fronteras admite en una entrevista ante un medio sueco la posible complicidad de Frontex en las expulsiones ilegales de solicitantes de asilo.
Crisis Migratoria Bielorrusia Polonia
Crisis migratoria en la frontera de Bielorrusia y Polonia. Imagen: Captura Ministerio de Defensa de Polonia
6 dic 2021 11:29

El Director de Derechos Fundamentales de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), Jonas Grimheden, ha reconocido en declaraciones con el medio sueco Svenska Yle que el organismo supervisado por él puede estar implicado, por omisión pasiva, en vulneraciones de derechos humanos en distintas fronteras de países europeos, y en concreto en casos de devolución en caliente de solicitantes de asilo en las fronteras de Lituania y Grecia.

“Dado que Frontex apoya cada vez más a Estados miembros como Grecia y Lituania, el riesgo de que seamos cómplices de violaciones de derechos humanos es enorme”, señalaba en sus declaraciones ante el medio sueco, para continuar: “Por lo que puedo ver, el personal de Frontex no viola los derechos fundamentales en sí mismo”. En el caso de Grecia, define la actuación de Frontex como problemática debido a los rechazos de solicitantes de asilo. “Tengo pruebas suficientes de que esto está sucediendo, ahora los Estados miembros deben demostrar lo contrario”, señala.

Grimheden sustituyó en el cargo el mes de junio a la española Inmaculada Arnáiz, y ha sido crítico con la actuación de Frontex en una intervención en el Parlamento Europeo (PE) el pasado noviembre. Las declaraciones llegan tras una creciente presión por parte de representantes políticos de la izquierda en el PE, como parte del Frontex Scrutiny Group, que en junio concluyó una investigación de tres meses con la certificación de que la agencia era “colaboradora necesaria” en las expulsiones ‘en caliente’ de solicitantes de asilo. En enero de este año, Frontex había anunciado la retirada de su misión en Hungría después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminara que este país no cumple con las leyes de asilo de la UE.

Grimheden no oculta su insatisfacción con el progreso en las medidas de supervisión de derechos humanos dentro de la labor de Frontex. “Hemos recomendado una serie de medidas de mitigación que podrían introducirse para garantizar que el apoyo de Frontex respalde en mayor medida las obligaciones internacionales y de la UE”, señala. “Tengo la esperanza de que estas medidas sean consideradas y aplicadas en algún momento, pero también estoy impaciente porque aún no se implementan”.

“¡No podemos decir simplemente que no lo sabíamos! De hecho, lo he dicho desde la primera semana de trabajo (junio de 2021): “deberíamos haberlo sabido” o “sabíamos que pasan cosas que no deberían pasar”, dice Jonas Grimheden en sus declaraciones al medio sueco. Como representante de Frontex para los derechos fundamentales, Jonas Grimheden tiene un papel formalmente independiente dentro de Frontex. Grimheden tiene el mandato de informar a la junta y asesorar al director general si se producen violaciones de los derechos fundamentales en las operaciones en las que participa Frontex. Grimheden tiene acceso a todos los documentos de Frontex, además, el representante recibe informes tanto de los solicitantes de asilo como de las organizaciones de derechos humanos. 

Este año, Grimheden y su oficina de Derechos Fundamentales también han visitado operaciones fronterizas sobre el terreno. Han visitado Lituania durante un total de 60 días laborables y han estado en Grecia durante 60 días. Los testimonios de violaciones de derechos humanos, y en concreto de expulsión de solicitantes de asilo, proceden tanto del trabajo de organizaciones humanitarias como del testimonio directo de inmigrantes. El consejo de la Agencia se reúne en enero de 2022, fecha para la que Grimheden no espera una decisión sobre el posible abandono de la misión en Grecia.

Hace unos días, The New York Times (NYT) reveló que un intérprete empleado indirectamente por Frontex fue sometido a un traslado violento y degradante de Grecia a Turquía.

 El intérprete, que vive en Italia desde hace varios años, afirma que lo obligaron a quitarse la ropa, lo golpearon y que los guardias fronterizos griegos le confiscaron el dinero, el teléfono móvil y los documentos personales. El intérprete de Frontex ha presentado un informe a la agencia sobre lo sucedido y también a la Comisaria de la UE, Ylva Johansson.

Arquivado en: Frontex
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.