Frontex
El representante de derechos humanos en Frontex admite posible complicidad de la agencia en devoluciones en caliente

El Director de Derechos Fundamentales de la Agencia Europea de Fronteras admite en una entrevista ante un medio sueco la posible complicidad de Frontex en las expulsiones ilegales de solicitantes de asilo.
Crisis Migratoria Bielorrusia Polonia
Crisis migratoria en la frontera de Bielorrusia y Polonia. Imagen: Captura Ministerio de Defensa de Polonia
6 dic 2021 11:29

El Director de Derechos Fundamentales de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), Jonas Grimheden, ha reconocido en declaraciones con el medio sueco Svenska Yle que el organismo supervisado por él puede estar implicado, por omisión pasiva, en vulneraciones de derechos humanos en distintas fronteras de países europeos, y en concreto en casos de devolución en caliente de solicitantes de asilo en las fronteras de Lituania y Grecia.

“Dado que Frontex apoya cada vez más a Estados miembros como Grecia y Lituania, el riesgo de que seamos cómplices de violaciones de derechos humanos es enorme”, señalaba en sus declaraciones ante el medio sueco, para continuar: “Por lo que puedo ver, el personal de Frontex no viola los derechos fundamentales en sí mismo”. En el caso de Grecia, define la actuación de Frontex como problemática debido a los rechazos de solicitantes de asilo. “Tengo pruebas suficientes de que esto está sucediendo, ahora los Estados miembros deben demostrar lo contrario”, señala.

Grimheden sustituyó en el cargo el mes de junio a la española Inmaculada Arnáiz, y ha sido crítico con la actuación de Frontex en una intervención en el Parlamento Europeo (PE) el pasado noviembre. Las declaraciones llegan tras una creciente presión por parte de representantes políticos de la izquierda en el PE, como parte del Frontex Scrutiny Group, que en junio concluyó una investigación de tres meses con la certificación de que la agencia era “colaboradora necesaria” en las expulsiones ‘en caliente’ de solicitantes de asilo. En enero de este año, Frontex había anunciado la retirada de su misión en Hungría después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminara que este país no cumple con las leyes de asilo de la UE.

Grimheden no oculta su insatisfacción con el progreso en las medidas de supervisión de derechos humanos dentro de la labor de Frontex. “Hemos recomendado una serie de medidas de mitigación que podrían introducirse para garantizar que el apoyo de Frontex respalde en mayor medida las obligaciones internacionales y de la UE”, señala. “Tengo la esperanza de que estas medidas sean consideradas y aplicadas en algún momento, pero también estoy impaciente porque aún no se implementan”.

“¡No podemos decir simplemente que no lo sabíamos! De hecho, lo he dicho desde la primera semana de trabajo (junio de 2021): “deberíamos haberlo sabido” o “sabíamos que pasan cosas que no deberían pasar”, dice Jonas Grimheden en sus declaraciones al medio sueco. Como representante de Frontex para los derechos fundamentales, Jonas Grimheden tiene un papel formalmente independiente dentro de Frontex. Grimheden tiene el mandato de informar a la junta y asesorar al director general si se producen violaciones de los derechos fundamentales en las operaciones en las que participa Frontex. Grimheden tiene acceso a todos los documentos de Frontex, además, el representante recibe informes tanto de los solicitantes de asilo como de las organizaciones de derechos humanos. 

Este año, Grimheden y su oficina de Derechos Fundamentales también han visitado operaciones fronterizas sobre el terreno. Han visitado Lituania durante un total de 60 días laborables y han estado en Grecia durante 60 días. Los testimonios de violaciones de derechos humanos, y en concreto de expulsión de solicitantes de asilo, proceden tanto del trabajo de organizaciones humanitarias como del testimonio directo de inmigrantes. El consejo de la Agencia se reúne en enero de 2022, fecha para la que Grimheden no espera una decisión sobre el posible abandono de la misión en Grecia.

Hace unos días, The New York Times (NYT) reveló que un intérprete empleado indirectamente por Frontex fue sometido a un traslado violento y degradante de Grecia a Turquía.

 El intérprete, que vive en Italia desde hace varios años, afirma que lo obligaron a quitarse la ropa, lo golpearon y que los guardias fronterizos griegos le confiscaron el dinero, el teléfono móvil y los documentos personales. El intérprete de Frontex ha presentado un informe a la agencia sobre lo sucedido y también a la Comisaria de la UE, Ylva Johansson.

Arquivado en: Frontex
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.