G20
Protestas contra la cumbre del G20 en Roma

Bloqueos, manifestaciones y diversas acciones han ocupado las calles de la capital italiana para denunciar y hacer frente a las políticas llevadas a cabo por el G-20.
Roma Contracumbre G20 1
Manifestación de la contracumbre al G20, este sábado en Roma, Italia. Foto: ECOAR))) Global
@Jud_ECOAR
31 oct 2021 18:19

Roma ha sido escenario de numerosas protestas de la sociedad civil europea durante este fin de semana. “El capitalismo es muerte!”, “De Roma a Glasgow, vuestras soluciones son el problema” o “No hay planeta B” son algunos de los lemas que se han podido ver y oír en las calles de la capital italiana durante estos días. Frente a este escenario el gobierno italiano estableció una zona roja de 10 kilómetros cuadrados y movilizó a casi 7.000 agentes policiales y soldados con el fin de controlar la indignación social que llega de todos los rincones del mundo a Roma.

Roma Contracumbre G20 6
Foto: ECOAR))) Global

La cumbre del G-20 reúne a los y a las principales líderes de unos estados que representan el 80% de la riqueza global y el 60% de la población. Así, este encuentro puso el foco sobre la capital italiana donde los/las responsables de los estados formantes abordaron tres grandes ejes: mitigación del cambio climático, recuperación económica mundial y reducción de las desigualdades provocadas por la pandemia.

Roma Contracumbre G20 3
Gran diversidad de colectivos de toda Europa han estado presentes en la manifestación contra G20. Foto: ECOAR))) Global

El calentamiento global y el planeta parecen ser unos de los grandes protagonistas que continuarán con este papel al finalizar Roma, pues en Glasgow se desarrollará la COP-26. “Es imposible evitar el calentamiento global si se continúa con las mismas políticas que nos llevaron a él” afirmaba una activista francesa que vino a participar en la contracumbre. Por su parte un chico rumano que participó en la manifestación desalojada por la policía este sábado por la tarde indicó que, “siguiendo con la lógica capitalista de crecimiento infinito en un planeta finito, nos dirigimos hacia unas condiciones de vida inasumibles para el ser humano y muchas otras especies”.

Roma Contracumbre G20 2
Un fuerte llamado al G20 ante la crisis climática se hizo desde la contracumbre en Roma. Foto: ECOAR))) Global

El otro gran tema centrales la desigualdad y, en concreto, la que provoca el neoliberalismo. Así pues una mujer llegada desde Argentina señalaba: “como se lleva haciendo desde los años 70, cada crisis es aprovechada por la clase dominante para incrementar su riqueza. A medida que avanzamos en el tiempo hay unos pocos que tienen cada vez más riqueza, y una gran mayoría que no tiene prácticamente nada”.

Roma Contracumbre G20 5
Este domingo 31 de octubre varios activistas se encadenaron cortando dos calles en el centro de Roma (Largo Magnanapoli). Foto: ECOAR))) Global
Arquivado en: China Japón Europa G20
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.