Ganadería
Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas

María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
La Estiva  puerto de las Pintas - 4
Susana trae ramas y María espera al fuego en un antiguo chozo en Las Alas. Jorge Contreras Soto
4 nov 2024 06:00

Cada jornada, atienden sus ovejas con dedicación y prácticas ecológicas, buscando no solo preservar el entorno, sino también defender una cultura pastoral que sienten cada vez más arrinconada. Para María González Lalueza y Susana de Benito ser pastoras es también un acto de resistencia: su presencia en las montañas de León es una manera de decir que las mujeres tienen un lugar en este oficio. Y, un día, decidieron izar una bandera palestina en su chozo, “ya que no podemos apoyar las manifestaciones lo hacemos desde el puerto”, un gesto de solidaridad con el pueblo palestino y una muestra de cómo, incluso desde el rincón más remoto, pueden abrazar y apoyar causas globales. 

Sus vidas en el chozo son el reflejo de un deseo de cambiar el mundo, comenzando por su pequeño refugio en las montañas. Viven en el Puerto de Las Pintas, en Salamón (León), González estudió arquitectura técnica y De Benito, educación social. La primera tiene raíces en Huesca, donde vive con su pareja y unos animales desde hace un tiempo, buscando empezar su propia explotación.

De Benito tuvo ovejas y otros animales en una cooperativa en la que participó tras cumplir 18 años. Ambas mujeres han pasado cinco meses de este año juntas, compartiendo ‘chozo’ y experiencias. Encontraron en la majada algo más que un cambio de vida: hallaron una conexión profunda con la tierra y una misión que fusiona tradición, compromiso y reivindicación del papel de la mujer en el mundo del pastoreo. 

La Estiva  puerto de las Pintas - 2
Ampliar
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón, en su trabajo como pastoras de ovejas.
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón, en su trabajo como pastoras de ovejas.
La Estiva  puerto de las Pintas - 4
Ampliar
Susana trae ramas y María espera al fuego en un antiguo chozo en Las Alas.
Susana trae ramas y María espera al fuego en un antiguo chozo en Las Alas.
María y Susana vuelven a casa tras una larga jornada.
María coge a una de las merinas con el cayado.
La Estiva  puerto de las Pintas - 9
Ampliar
Susana mira a una de las ovejas en busca de heridas o infecciones.
Susana mira a una de las ovejas en busca de heridas o infecciones.
Las ovejas descansan bajo el mar de nubes y estrellas.
Arquivado en: Ganadería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.