Generalitat de Catalunya
Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat

El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
7 ago 2024 19:17

En una sesión atípica por los acontecimientos que han tenido lugar en Barcelona y el conjunto de Catalunya durante la mañana y buena parte de la tarde, Salvador Illa se ha convertido, como estaba previsto, en el octavo president de la Generalitat de la democracia. Los votos de PSC, ERC y los Comunes han dado la victoria a su candidatura en primera ronda, por mayoría absoluta. Junts, PP, Vox, Aliança Catalana y la CUP han votado que no.

El expresident de Catalunya y candidato de Junts, Carles Puigdemont, ha hablado en un acto público a las 9 de la mañana, pero no ha llegado a presentarse a la sesión de investidura de Salvador Illa. En estos momentos, su paradero es desconocido y los Mossos d'Esquadra han establecido un dispositivo para tratar de atraparlo. El pleno de la sesión se está desarrollando con normalidad dentro de la cámara.

07:00

Los Mossos tienen previsto arrestar a Puigdemont antes de entrar al Parlament

Los Mossos d'Esquadra tienen la hipótesis, según La Sexta, de que el primer lugar donde se dejará ver el expresident será la cámara catalana, y prevén arrestarlo allí y, sin pasar por ninguna comisaría, entregarlo en dependencias judiciales de Barcelona, desde donde se tramitará la notificación de su captura al juzgado de Madrid que lo reclama.

A la espera de cómo piensa llegar Puigdemont hasta el Parlament, los Mossos ya están ultimando el dispositivo de seguridad en el Parc de la Ciutadella con la incógnita de si el expresident podrá entrar en la institución e intervenir en el pleno o bien será detenido antes.

08:08

El pleno se podría aplazar, según el president de la cámara, Josep Rull

Josep Rull ha alertado de que, en caso de detener al expresident, no puede “aceptar que el pleno se desarrolle con normalidad”. Por su parte, PSC, ERC y Comuns también dejan abierta la posibilidad de aplazar la investidura de Illa para otro día, según cómo sucedan los acontecimientos en torno a una posible detención de Puigdemont. Los tres socios negocian las posibles vías que tendrían para hacer valer su mayoría y forzar que el pleno se retome en una fecha cercana para poder culminar la investidura.

La clave pasa por la Diputación Permanente, el órgano que rige la Cámara en periodos entre sesiones, como el actual, y donde PSC, ERC y Comuns cuentan con mayoría. Ese órgano limita la discrecionalidad que podría tener el presidente del Parlament, Josep Rull, para suspender el pleno y no volverlo a convocar, ya que la Diputación Permanente tendría facultades para fijar un nuevo debate de investidura. Sin embargo, el periodo inhábil termina el 15 de agosto, momento en el que Rull recuperaría sus atribuciones por encima del a Diputación permanente.

Puigdemont quiere marcar con su presencia, y el impacto que esto puede tener sobre el desarrollo judicial de la lucha contra el Procés, lo que parece una investidura amarrada por Salvador Illa, candidato del PSC. El pasado lunes, las juventudes de ERC confirmaron que su diputada en el Parlament, Mar Besses, votará en la línea de todo el partido republicano, lo que asegura una victoria de Illa en primera ronda, con los 68 diputados que da la mayoría absoluta. 

09:17

Puigdemont aparece en Arc de Triomf

El lider de Junts reaparece en el suelo del principado, acompañado de su abogado Gonzalo Boyé.“Hoy he venido aquí para recordarles que todavía estamos aquí”, ha dicho, antes de asegurar que “no tenemos derecho a renunciar porque el derecho de autodeterminación pertenece en el pueblo de Cataluña”.


Puigdemont ha denunciado la situación excepcional que vive Cataluña a raíz de la represión y la rebelión judicial que impide que se aplique la ley de amnistía. Así mismo, ha dado por hecho que se le vulnerarán los derechos como diputado y lo detendrán. “No sé cuando nos volveremos a ver”, ha afirmado, después de decir que el independentismo tiene que hacer frente común y apoyarse en los momentos complicados.

10:03

Puigdemont delega su voto

El president del Parlament de Catalunya, Josep Rull, ha anunciado que Carles Puigdemont delega su voto en Albert Batlle, y la sesión empieza con normalidad. Salvador Illa ha comenzado su discurso de investidura. Se desconoce el paradero del ex president de la Generalitat.

10:14

Los mossos activan la operación jaula y lanzan gases lacrimógenos

La policía autonómica catalana empieza un dispositivo de búsqueda del expresident Carles Puigdemont, con despliegue en accesos y salidas de la ciudad, y seguimiento de vehículos que podrían estar transportando al líder de Junts. La sesión del pleno continúa con normalidad.

Por otro lado, según cuenta Jesús Rodriguez, periodista de la Directa, decenas de personas han resultado intoxicadas por el uso de gases lacrimógenos por parte de los Mossos de Esquadra, a las puertas del Parc de la Ciutadella.

11:59

Se reanuda el pleno de investidura de Illa

El pleno se ha reanudado con normalidad y ha intervenido el portavoz de Junts, Albert Batet, que ha agradecido a los manifestantes que han acompañado en Arco del Triunfo a Carles Puigdemont. Además, el portavoz ha señalado que espera que “antes que se acabe el pleno esperamos que Puigdemont pueda ejercer sus derechos como diputado electo”. Batet ha hecho una comparación entre la salida clandestina del expresident con la entrada de las urnas para el referéndum del 1 de octubre. 

12:49

Detenido un Mosso d'Esquadra por colaborar en la huida de Puigdemont

Puigdemont reapareció a las nueve en punto de la mañana por la calle Sant Benet hasta la calle de Trafalgar, donde caminó envuelto por multitudes hasta el escenario situado a los pies del Arc de Triomf. Tras su intervención de cinco minutos, la organización del acto solicitó a los asistentes, 2.500 personas según los mossos, la realización de una cadena humana que debía acompañar a Puigdemont y el resto de dirigentes políticos hasta el Parlament. Centenares de cámaras siguieron al político mientras descendía del escenario, donde se había colocado estratégicamente una especie de panel a modo de puerta. Ese panel blanco fue precisamente aprovechado por Puigdemont y los pocos que conocían el plan de fuga para salir por detrás del escenario y subirse inmediatamente en un coche blanco que le esperaba.

Puigdemont ya estaba dentro del coche y los mossos de Información empezaban la persecución del vehículo que tras avanzar en varios tramos en dirección contraria y pasar por delante de la comisaría de la Guardia Urbana de la estación del Norte se perdió literalmente en la calle de la Circunvalación a la altura de Rodalies. El agente detenido, según la cadena Ser, era uno de los conductores del vehículo y propietario del coche blanco.

12:51

Los partidos expresan su decisión

Josep Maria Jové, presidente del grupo parlamentario ERC, ha confirmado que mantendrá su voto positivo a Salvador Illa en una sesión que está indefectiblemente marcada por la segunda fuga de Puigdemont. En el Parlament, no obstante, todo transcurre con normalidad. Junts ha rechazado la investidura de Illa por boca de Albert Batet, el portavoz del partido en el Parlament.

“Ha llegado la hora de unir a la Catalunya de los ocho millones”, ha defendido Illa, que también se ha comprometido con la aplicación de la Ley de Amnistía. Illa ha reconocido la labor de su antecesor, Pere Aragonès (ERC), presente en la sala.

15:11

Junts pide que no se reanude la sesión por la operación “jaula”

La portavoz parlamentaria, Mónica Sales, ha anunciado que su grupo ha elevado una petición a la mesa del Parlament en la que instan a no reanudar la sesión de investidura de Salvador Illa, debido a la situación generada con la operación jaula. En principio, en la mesa del Parlament, Junts no cuenta con mayoría para sacar adelante esta petición.

15:41

La Mesa del Parlament rechaza la petición de Junts

Habrá votación, al menos mientras la Mesa del Parlament mantenga la decisión de rechazar la reclamación de Junts de que la sesión se suspenda hasta que se “normalice” la situación. Recapitulando: nadie sabe dónde está Carles Puigdemont desde, aproximadamente, las 11 am; la operación 'Jaula' con la que se pretendía detenerle, ha fracasado y la normalidad en el tráfico ha sido reestablecida. La investidura sigue por decisión de la Mesa, en la que tienen mayoría ERC y PSC.

15:52

Sesión suspendida momentáneamente

Los medios de comunicación catalanes dan la noticia de que un juzgado ha autorizado a los Mossos d'Esquadra a detener a Jordi Turull, secretario general de Junts. Se ha ordenado la detención de más agentes de los Mossos y también de un bombero de la Generalitat. Albert Batet (Junts) ha intervenido al reanudarse la sesión de la tarde para solicitar que se suspenda la sesión. Josep Rull ha suspendido momentáneamente la sesión para discutir sobre una suspensión más duradera.Distintas fuentes niegan que haya órdenes de detención sobre Turull.

16:24

Sigue la suspensión

La Mesa del Parlament, con una composición de dos diputados de Junts, dos de ERC y otros dos de PSC ha decidido convocar a la Junta de Portavoces para que se decanten por la suspensión o prolongación del pleno de investidura. La Comisaría General de Información de los Mossos y el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha negado que haya orden de detención emitida contra Jordi Turull.

16:47

Se reanuda la sesión

El pleno de investidura prosigue después de que la mesa haya rechazado la reclamación de Junts. Precisamente Junts y ERC han sido los grupos que ya han intervenido esta mañana. Se retoma con la intervención de Ignacio Garriga (Vox).

17:20

Los Mossos d'Esquadra reactivan la operación jaula

Los Mossos d'Esquadra han reactivado a primera hora de esta tarde el dispositivo Jaula con controles en la red viaria de toda Catalunya para tratar de localizar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

Los Mossos han levantado poco antes de las 14:00 horas los controles que habían establecido desde alrededor de las 10:00 horas en varios puntos de la red viaria catalana, causando retenciones de tráfico, sin lograr localizar y detener a Puigdemont. Tras una hora aproximada de inactividad de este dispositivo por cuestiones «operativas», los Mossos d’Esquadra lo han reactivado sobre las tres de la tarde, y en estos momentos están llevando a cabo controles en la red viaria de toda Cataluña, según han informado fuentes policiales.

18:16

Sigue la sesión: los Comuns votarán sí, la CUP, no

La sesión de la tarde transcurre con normalidad y sin que nadie se salga del guion. Jessica Albiach, la líder de los Comunes, ha defendido el acuerdo alcanzado con Illa y ha reconocido el trabajo de Pere Aragonès, de quien ha dicho que ha sido un president dialogante y un hombre feminista. Albiach ha desgranado los puntos del acuerdo, poniendo especial énfasis en la crisis de la vivienda y la defensa de los servicios públicos. Los Comuns invitan a ERC a escrutar el cumplimiento del pacto que Illa ha alcanzado con las dos fuerzas de la izquierda. Laia Estrada (CUP) considera esta investidura una oportunidad perdida para “desplegar políticas para avanzar en clave social y nacional”.

18:55

Visto para sentencia

Segunda detención de un mosso, presuntamente implicado en la operación con la que Puigdemont ha evitado su detención programada. En el pleno, discurso islamófobo de Sílvia Orriols (Aliança Catalana). Ha acusado a ERC de traición. Ferran Pedret (PSC) ha defendido la investidura de Illa y pedido la unidad de las izquierdas independentistas y no independentistas para legislatura.

19:18

Detenido un segundo Mosso por ayudar a Puigdemont a evadirse

La policía autonómica ha anunciado que ha detenido a un segundo mosso acusado de ayudar a escapar a Puigdemont. El expresident sigue en paradero desconocido.

19:30

Sin sorpresas: Illa es elegido president

La votación ha transcurrido con normalidad: 68 votos a favor, 66 en contra y una abstención (la de Puigdemont, que no ha delegado su voto. Josep Rull ha declarado investido a Illa a las 19:33h.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Jac
10/8/2024 6:11

Hilaridad, eso si a conseguido, y yá en Waterloo, la fuga de Torrebruno en helicóptero, en todos a la carcel (Berlanga), pues eso.....

0
0
HERRIBERO
9/8/2024 12:35

Una vez más el "dedo" tapa la luna. Todos andan metidos en hacer "retardo" de la investidura, cuando precisamente ese y NO otro es el encargo de las urnas. Ahora a trabajar para todo ciudadano de Catalunya y con ello el mismo compromiso para "derogar" la ley Mordaza, renovar el CGPJ como está en la Constitución.
Dejar de amenazar con el 155 y aplicarlo en otras comunidades donde se saltan a la torera cosas sociales, que ¡SÍ! importan (como la deslocalización de empresas). Esto es más importante, que: "han detenido a dos Mossos, por ayudar a Puigdemont", Junts hace su política y es el responsable principal, de jugar con los sentimientos de "pertenencia", pero la mayoría social demanda otras cosas.

1
0
LaCar
9/8/2024 12:02

Buena serpiente de verano. Gracias Puigdefoll! Las proximas votaré al Mago Pop.

0
0
xanferreiro
9/8/2024 9:56

El guión que cualquiera de los implicados firmaria , el actor principal investido , los partidos que lo apoyan salvaron los muebles y un papel honroso al actor secundario.¿ que creen que hubiese pasado si se entrega o lo apresan ? Para mi fuè lo mejor que pudo pasar y creo que no fuè por casualidad.

0
0
RamonA
9/8/2024 8:45

La Ley de Amnistía, a la basura; y el pacto de”financiación singular” entre ERC y PSC/PXXE es muy posible que también. Cada día más cerca el gobierno de la ultraderecha y el fascismo. Gracias PXXE. ¡ASCO!

1
0
peio
8/8/2024 19:29

Tenía que ser un mosso el que le dejara su propio coche?, qué hay de todo el plantel mayor de Junts tan héroes y heroínas ell@s?. Panda de cutres.

2
0
Marc
9/8/2024 8:26

Us ha fotut, eh?

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.