Genocidio
Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados

La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Nuseirat Gaza
Vista aérea de la destrucción en el campo de refugiados de Nuseirat, Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023 Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
5 dic 2023 01:26

Mirjana Spoljaric, jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja, ha visitado Gaza en las últimas horas para comprobar el grado de devastación del terreno. Spoljaric considera “inaceptable” que no haya un refugio seguro para las personas desplazadas desde el comienzo de la campaña de exterminio iniciada por Israel el pasado 7 de octubre.

La jefa del CICR celebró la tregua de la pasada semana como “un pequeño grado de respiro humanitario”, que permitió que se vislumbrase “un camino para reducir el sufrimiento”. Pese a esta percepción, la tregua, mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos, fracasó el pasado viernes 1 de diciembre. 

Desde entonces, Israel ha proseguido con su campaña de bombardeos. La cifra de muertos llega a 15.899 personas cuando quedan 48 horas para que se cumplan los primeros dos meses de conflicto. 

No parece que una nueva tregua entre en los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que apunta al sur de la Franja como el próximo escenario de su incursión terrestre sobre Gaza. Después de promover el desplazamiento de miles de personas al territorio del sur, las FDI buscan focalizarse sobre el sur y anuncian que la campaña durará varias semanas.

A esa campaña le ha precedido una orden de evacuación sobre el sur, en concreto alrededor de Khan Younis, situada en la parte suroeste de la Franja, donde antes del 7 de octubre vivían más de 430.000 personas. Cuando comenzó la guerra, el sur fue declarado “zona segura”, pese a que desde el comienzo las autoridades de la Franja y las organizaciones internacionales han denunciado que no hay lugares seguros desde el 7 de octubre. 

La ofensiva terrestre afectará a las ciudades de Rafah y Khan Younis, las dos en el sur de la Franja, donde se hallan 70 de los 99 refugios de la UNRWA que hay en Gaza. Las FDI han llamado a la evacuación de un 20% del territorio, en el que se encuentran 21 refugios. 

A media tarde de ayer, 4 de diciembre, testigos presenciales dijeron que decenas de tanques israelíes, vehículos blindados de transporte de tropas y excavadoras, habían llegado a las afueras de Khan Younis.

Pero el movimiento de los desplazados se sigue produciendo del norte al sur. Ayer, Thomas White, director de Asuntos de la UNWRA en Gaza, emitía ayer un SOS desde su cuenta de Twitter: “Se está produciendo otra ola de desplazamientos y la situación humanitaria empeora cada hora. Las carreteras que conducen al sur, hacia Rafah, están atascadas de coches y carros tirados por burros llenos de gente y sus escasas posesiones. Incluso en Rafah, donde la gente se ve obligada a huir, el sonido de los ataques aéreos marca el día. La gente pide consejo sobre dónde encontrar seguridad. No podemos decirles nada”.

Por la tarde de ayer, se produjeron más de 50 ataques aéreos y bombardeos en Khan Younis, Rafah y Deir el-Balah (zonas este y sur).

Israel ha tratado de responder a las crecientes críticas —incluso de EE UU, su principal valedor internacional— brindando a los civiles (en el sur de Gaza) información detallada sobre dónde ir. Se trata de mensajes en redes sociales y pasquines enviados desde los bombarderos, pero la información entre unos y otros no coincide y, como resaltan las ONG, no hay lugares a salvo de los bombardeos.

Arquivado en: Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/12/2023 20:21

El objetivo final de Israel es la destrucción total de Gaza, expulsando a los palestinos al Sinaí egipcio y crear asentamientos ilegales desde donde saquear los recursos naturales gazaties.
El capitalismo sonríe mientras gana dinero con el exterminio de palestinos.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.