Genocidio
Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados

La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Nuseirat Gaza
Vista aérea de la destrucción en el campo de refugiados de Nuseirat, Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023 Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
5 dic 2023 01:26

Mirjana Spoljaric, jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja, ha visitado Gaza en las últimas horas para comprobar el grado de devastación del terreno. Spoljaric considera “inaceptable” que no haya un refugio seguro para las personas desplazadas desde el comienzo de la campaña de exterminio iniciada por Israel el pasado 7 de octubre.

La jefa del CICR celebró la tregua de la pasada semana como “un pequeño grado de respiro humanitario”, que permitió que se vislumbrase “un camino para reducir el sufrimiento”. Pese a esta percepción, la tregua, mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos, fracasó el pasado viernes 1 de diciembre. 

Desde entonces, Israel ha proseguido con su campaña de bombardeos. La cifra de muertos llega a 15.899 personas cuando quedan 48 horas para que se cumplan los primeros dos meses de conflicto. 

No parece que una nueva tregua entre en los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que apunta al sur de la Franja como el próximo escenario de su incursión terrestre sobre Gaza. Después de promover el desplazamiento de miles de personas al territorio del sur, las FDI buscan focalizarse sobre el sur y anuncian que la campaña durará varias semanas.

A esa campaña le ha precedido una orden de evacuación sobre el sur, en concreto alrededor de Khan Younis, situada en la parte suroeste de la Franja, donde antes del 7 de octubre vivían más de 430.000 personas. Cuando comenzó la guerra, el sur fue declarado “zona segura”, pese a que desde el comienzo las autoridades de la Franja y las organizaciones internacionales han denunciado que no hay lugares seguros desde el 7 de octubre. 

La ofensiva terrestre afectará a las ciudades de Rafah y Khan Younis, las dos en el sur de la Franja, donde se hallan 70 de los 99 refugios de la UNRWA que hay en Gaza. Las FDI han llamado a la evacuación de un 20% del territorio, en el que se encuentran 21 refugios. 

A media tarde de ayer, 4 de diciembre, testigos presenciales dijeron que decenas de tanques israelíes, vehículos blindados de transporte de tropas y excavadoras, habían llegado a las afueras de Khan Younis.

Pero el movimiento de los desplazados se sigue produciendo del norte al sur. Ayer, Thomas White, director de Asuntos de la UNWRA en Gaza, emitía ayer un SOS desde su cuenta de Twitter: “Se está produciendo otra ola de desplazamientos y la situación humanitaria empeora cada hora. Las carreteras que conducen al sur, hacia Rafah, están atascadas de coches y carros tirados por burros llenos de gente y sus escasas posesiones. Incluso en Rafah, donde la gente se ve obligada a huir, el sonido de los ataques aéreos marca el día. La gente pide consejo sobre dónde encontrar seguridad. No podemos decirles nada”.

Por la tarde de ayer, se produjeron más de 50 ataques aéreos y bombardeos en Khan Younis, Rafah y Deir el-Balah (zonas este y sur).

Israel ha tratado de responder a las crecientes críticas —incluso de EE UU, su principal valedor internacional— brindando a los civiles (en el sur de Gaza) información detallada sobre dónde ir. Se trata de mensajes en redes sociales y pasquines enviados desde los bombarderos, pero la información entre unos y otros no coincide y, como resaltan las ONG, no hay lugares a salvo de los bombardeos.

Arquivado en: Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/12/2023 20:21

El objetivo final de Israel es la destrucción total de Gaza, expulsando a los palestinos al Sinaí egipcio y crear asentamientos ilegales desde donde saquear los recursos naturales gazaties.
El capitalismo sonríe mientras gana dinero con el exterminio de palestinos.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.