Gran Bretaña
Fin de fiesta: Boris Johnson dimite y abre la carrera para la sucesión en el Partido Conservador

La ola de escándalos y una cascada de dimisiones en Partido Conservador fuerza la dimisión del primer ministro, que quiere hacer efectiva en otoño.
Boris Johnson covid19
Boris Johnson dialoga sobre el coronavirus con sus ministros. Fotos de Downing Street.
7 jul 2022 10:44

Los escándalos terminaron al fin con Boris Johnson. La BBC informaba esta mañana que el primer ministro presentará hoy su renuncia por la presión de su propio Gobierno. En este momento solo queda saber cuándo se producirá la salida efectiva del premier de Downing Street: el quiere estirarla hasta otoño para llegar al Congreso de su partido, pero miembros de la bancada torie y del arco político británico quieren que se produzca inmediatamente.

La dimisión de Johnson viene precedida de una cascada de dimisiones de 50 altos cargos, entre ellos la del ministro de Sanidad, Sajid Javid, y el ministro de Exteriores Rishi Sunak. Ambos dignatarios habían presentado sus respectivas cartas de dimisión en las que señalaban la incompetencia del Gobierno. Aunque en sus mensajes difundidos por Twitter ninguno de los dos ministros mencionaba las fiestas en Downing Street en pleno confinamiento y otros casos de abusos sexuales, la acumulación de escándalos había deteriorado seriamente la imagen pública del Gobierno. El ministro de Vivienda, Michael Gove, también perdió su puesto: Johnson lo expulsó después de que este antiguo aliado pidiera la dimisión del primer ministro.

Esta mañana la ola de dimisiones se amplificaba y llegaba a la secretaria de Estado de Educación, Michelle Donelan, al ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, y al ministro de Tecnología y Economía Digital, Chris Philp. “Me entristece profundamente que haya llegado a esto, pero el primer ministro debería renunciar dado que la confianza pública y parlamentaria claramente se ha ido, y dada la importancia de la integridad en la vida pública”, decía en una carta Philp.

Hasta hoy, Johnson había conseguido contener la rebelión en el Partido Conservador. El 6 de junio, el 41% de los diputados tories votaron por la dimisión del primer ministro por el ‘partygate’. Ese día, Johnson superó la moción de confianza con 211 votos a favor y 148 en contra, pero la presión dentro de su propio partido fue a más. 

Zombi durante un mes

Johnson, que participó la semana pasada en la cumbre de la OTAN de Madrid en lo que ha sido su último acto significativo como premier, ha pasado un mes y medio en la cuerda floja después de que la funcionaria Sue Gray entregase su informe sobre las juergas que el primer ministro Boris Johnson se corrió durante el lock-down derivado de la pandemia.

Pese a que inicialmente el informe que desencadenó la votación del 6 de junio no apuntaba directamente a Johnson y se recibió con cierto alivio por parte de su Gabinete —aunque referenciaba conductas como el desdén y maltrato hacia el personal de limpieza, “peleas de borrachos” o lanzamiento de vino a la pared— el escándalo del “partygate” ha acabado con la carrera política del encargado de pilotar el Brexit y protagonista más excesivos los años más convulsos de la política británica desde el final del Thatcherismo.

Como en el caso de Theresa May, que superó en diciembre 2018 una moción de censura provocada por su dubitativa gestión del Brexit pero dimitió solo tres meses después, el último mes solo ha servido para poner los remaches en el ataúd político de Johnson. El ya exprimer ministro ha volcado su acción política en enarbolar un discurso beligerante de apoyo a Ucrania, y se ha convertido —se interpreta que para tapar sus escándalos en Reino Unido— en el líder mundial más proclive al envío de armas pesadas al Gobierno de Zelensky.

Esta última etapa cierra un periodo caótico de la historia de Reino Unido, del que Johnson no es el único responsable. La consecución del Brexit —el 1 de febrero de 2020— ha estado marcada por un “ensordecedor silencio” en cuanto a sus consecuencias económicas para Reino Unido, según la descripción de Financial Times. Las largas colas de camiones en los puertos que conectan Inglaterra con Francia es la descripción gráfica de la crisis en la que ha entrado Reino Unido, agravada por la pandemia y el aumento de la inflación. En 2022, se espera que el crecimiento de Reino Unido sea el más bajo de todas las economías del G20. Una encuesta de finales de 2021 reflejaba que el 44% de los ciudadanos británicos piensan que el Brexit ha afectado a la economía del país, más del doble de los que opinan que la salida de la UE ha sido beneficiosa en términos económicos.

La crisis económica no ha sido la causa directa del cese obligado de Johnson, pero la imagen de un primer ministro organizando fiestas casposas en medio de una encrucijada histórica para el país ha sido definitiva para la salida del polémico exalcalde de Londres, un “clown” de alta alcurnia cuyo legado será pronto borrado por el tiempo.

Arquivado en: Gran Bretaña
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Elizabeth Windsor: la imagen de la monarquía
La desaparición de Elizabeth Windsor implica el final de todo un sentido común y una manera de percibir la historia de la nación; ya fuese un tope tradicionalista al cambio, o una guía del avance colectivo.
Personas refugiadas
Resistencias Un muro humano en Glasgow frena la deportación de solicitantes de asilo
Más de doscientas personas rodearon el furgón de la Agencia de Fronteras de Reino Unido donde la policía tenía detenidas al menos a dos personas de origen afgano, solicitantes de asilo. La resistencia pacífica se prolongó durante siete horas, hasta que la policía escocesa resolvió su puesta en libertad.
Gran Bretaña
Brexit, desconexión y U€

Desde CGT, ante el proceso de “desconexión” del Reino Unido de la U€, lo comúnmente conocido como el Brexit, nos planteamos distintas preguntas que directamente van al corazón de los derechos laborales y sociales, que afectan a las clases trabajadoras, tanto de la U€, como a las británicas.

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.