Gran Bretaña
Fin de fiesta: Boris Johnson dimite y abre la carrera para la sucesión en el Partido Conservador

La ola de escándalos y una cascada de dimisiones en Partido Conservador fuerza la dimisión del primer ministro, que quiere hacer efectiva en otoño.
Boris Johnson covid19
Boris Johnson dialoga sobre el coronavirus con sus ministros. Fotos de Downing Street.
7 jul 2022 10:44

Los escándalos terminaron al fin con Boris Johnson. La BBC informaba esta mañana que el primer ministro presentará hoy su renuncia por la presión de su propio Gobierno. En este momento solo queda saber cuándo se producirá la salida efectiva del premier de Downing Street: el quiere estirarla hasta otoño para llegar al Congreso de su partido, pero miembros de la bancada torie y del arco político británico quieren que se produzca inmediatamente.

La dimisión de Johnson viene precedida de una cascada de dimisiones de 50 altos cargos, entre ellos la del ministro de Sanidad, Sajid Javid, y el ministro de Exteriores Rishi Sunak. Ambos dignatarios habían presentado sus respectivas cartas de dimisión en las que señalaban la incompetencia del Gobierno. Aunque en sus mensajes difundidos por Twitter ninguno de los dos ministros mencionaba las fiestas en Downing Street en pleno confinamiento y otros casos de abusos sexuales, la acumulación de escándalos había deteriorado seriamente la imagen pública del Gobierno. El ministro de Vivienda, Michael Gove, también perdió su puesto: Johnson lo expulsó después de que este antiguo aliado pidiera la dimisión del primer ministro.

Esta mañana la ola de dimisiones se amplificaba y llegaba a la secretaria de Estado de Educación, Michelle Donelan, al ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, y al ministro de Tecnología y Economía Digital, Chris Philp. “Me entristece profundamente que haya llegado a esto, pero el primer ministro debería renunciar dado que la confianza pública y parlamentaria claramente se ha ido, y dada la importancia de la integridad en la vida pública”, decía en una carta Philp.

Hasta hoy, Johnson había conseguido contener la rebelión en el Partido Conservador. El 6 de junio, el 41% de los diputados tories votaron por la dimisión del primer ministro por el ‘partygate’. Ese día, Johnson superó la moción de confianza con 211 votos a favor y 148 en contra, pero la presión dentro de su propio partido fue a más. 

Zombi durante un mes

Johnson, que participó la semana pasada en la cumbre de la OTAN de Madrid en lo que ha sido su último acto significativo como premier, ha pasado un mes y medio en la cuerda floja después de que la funcionaria Sue Gray entregase su informe sobre las juergas que el primer ministro Boris Johnson se corrió durante el lock-down derivado de la pandemia.

Pese a que inicialmente el informe que desencadenó la votación del 6 de junio no apuntaba directamente a Johnson y se recibió con cierto alivio por parte de su Gabinete —aunque referenciaba conductas como el desdén y maltrato hacia el personal de limpieza, “peleas de borrachos” o lanzamiento de vino a la pared— el escándalo del “partygate” ha acabado con la carrera política del encargado de pilotar el Brexit y protagonista más excesivos los años más convulsos de la política británica desde el final del Thatcherismo.

Como en el caso de Theresa May, que superó en diciembre 2018 una moción de censura provocada por su dubitativa gestión del Brexit pero dimitió solo tres meses después, el último mes solo ha servido para poner los remaches en el ataúd político de Johnson. El ya exprimer ministro ha volcado su acción política en enarbolar un discurso beligerante de apoyo a Ucrania, y se ha convertido —se interpreta que para tapar sus escándalos en Reino Unido— en el líder mundial más proclive al envío de armas pesadas al Gobierno de Zelensky.

Esta última etapa cierra un periodo caótico de la historia de Reino Unido, del que Johnson no es el único responsable. La consecución del Brexit —el 1 de febrero de 2020— ha estado marcada por un “ensordecedor silencio” en cuanto a sus consecuencias económicas para Reino Unido, según la descripción de Financial Times. Las largas colas de camiones en los puertos que conectan Inglaterra con Francia es la descripción gráfica de la crisis en la que ha entrado Reino Unido, agravada por la pandemia y el aumento de la inflación. En 2022, se espera que el crecimiento de Reino Unido sea el más bajo de todas las economías del G20. Una encuesta de finales de 2021 reflejaba que el 44% de los ciudadanos británicos piensan que el Brexit ha afectado a la economía del país, más del doble de los que opinan que la salida de la UE ha sido beneficiosa en términos económicos.

La crisis económica no ha sido la causa directa del cese obligado de Johnson, pero la imagen de un primer ministro organizando fiestas casposas en medio de una encrucijada histórica para el país ha sido definitiva para la salida del polémico exalcalde de Londres, un “clown” de alta alcurnia cuyo legado será pronto borrado por el tiempo.

Arquivado en: Gran Bretaña
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Elizabeth Windsor: la imagen de la monarquía
La desaparición de Elizabeth Windsor implica el final de todo un sentido común y una manera de percibir la historia de la nación; ya fuese un tope tradicionalista al cambio, o una guía del avance colectivo.
Personas refugiadas
Resistencias Un muro humano en Glasgow frena la deportación de solicitantes de asilo
Más de doscientas personas rodearon el furgón de la Agencia de Fronteras de Reino Unido donde la policía tenía detenidas al menos a dos personas de origen afgano, solicitantes de asilo. La resistencia pacífica se prolongó durante siete horas, hasta que la policía escocesa resolvió su puesta en libertad.
Gran Bretaña
Brexit, desconexión y U€

Desde CGT, ante el proceso de “desconexión” del Reino Unido de la U€, lo comúnmente conocido como el Brexit, nos planteamos distintas preguntas que directamente van al corazón de los derechos laborales y sociales, que afectan a las clases trabajadoras, tanto de la U€, como a las británicas.

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.